Caso Banco Popular, el caso Bankia se repite
PEDRO
SALVADO MANZORRO-Abogado de la AsociaciĂłn de
Consumidores Reunidos (ACOREO) [colaboraciones].-
Dicen que
segundas partes nunca fueron buenas, pero parece que este episodio sĂ va a ser
del agrado de más de 300.000 familias que vieron cómo el Banco Popular, el 7 de junio del pasado año,
fue liquidado y vendido al Grupo Banco
Santander por un euro, perdiendo todas sus inversiones depositadas en
acciones y bonos de renta fija subordinada del precitado banco.
Y es que
este asunto ha generado muchas publicaciones en los distintos medios de
comunicaciĂłn. Recientemente hemos conocido hasta tres sentencias que anulan las
compras de acciones en la ampliación de capital del año 2016 y fechas
posteriores a ésta, recuperando todo el dinero invertido los clientes que
habĂan perdido todo.
Tales
sentencias se han dictado en el Juzgado de Primera Instancia NĂşmero 11, NĂşmero
4 de Oviedo y Juzgado de Primera Instancia NĂşmero 5 de Fuengirola. Una de ellas
fue obtenida por un letrado de la AsociaciĂłn de Consumidores Reunidos (ACOREO).
Los
fundamentos de ambas sentencias son que existĂan una notable diferencia entre la situaciĂłn patrimonial y financiera del
Banco Popular, que determinó su intervención meses después, y la expresada en
el folleto de la oferta pĂşblica, donde se erigĂa en el banco más rentable del
mercado español, si bien en atención a determinados parámetros.
VIABILIDAD
DE LAS RECLAMACIONES
Esa
informaciĂłn falseada o irregular llevĂł a
los demandantes a hacerse una representaciĂłn equivocada de la rentabilidad de
su inversiĂłn. Los demandantes, de haber tenido conocimiento del estado real de
la sociedad, no habrĂan invertido sus ahorros, además de carecer de medios para
conocer cuál era la real situación contable, al ser un pequeño inversor sin
conocimientos financieros. También son numerosas las sentencias que consideran
la nulidad de los Bonos Convertibles en Acciones.
Por todo
lo anterior, se observa la gran similitud con el caso de la salida de bolsa de Bankia, resuelto finalmente por el Tribunal
Supremo y que ahora sirve de fundamento para el actual caso Banco Popular por suerte de los afectados.
Además,
otra noticia favorable para los afectados es que el gobernador del Banco de
España ha manifestado que duda si el Banco
Popular debió ser rescatado en el año 2012. En conclusión, tras las
primeras sentencias y todas las noticias que están saliendo a la palestra, la
viabilidad para las reclamaciones parece clara.
Por
Ăşltimo, informar que el Banco Santander
ha anunciado que absorberá Popular –aĂşn
tiene entidad jurĂdica independiente-, por lo que Ă©ste Ăşltimo dejará de existir
después de 91 años de historia, por lo que cuando ello ocurra, será el Banco Santander quien asuma todos los
procedimientos judiciales. Ya esto estaba previsto, pues éste aumentó sus
provisiones el ejercicio pasado en un 20% para estos litigios.
ya esta bien de tantos abusos ome
ResponderEliminarme alegro por los afectados, vaya gracia perder todos sus ahorros para que siempre gane la banca
ResponderEliminar