No ahondemos más el foso
Félix de la Fuente Pascual [colaboraciones].-
Decir que
la sociedad catalana está dividida es la mayor perogrullada que actualmente
existe, lo mismo que lo es decir que Cataluña, como región, está enfrentada a
la mayoría de las regiones de España, pero lo que no es ya tan evidente es que
la imagen que tienen los españoles en general de los españoles que residimos en
Cataluña responda a la realidad.
He vivido
dos épocas similares a la que estamos viviendo actualmente en esta región de
España: la época de Franco y la época del
Berlín comunista. En todas ellas se dan características similares en cuanto a
los métodos propagandísticos con los que el poder político trata de influir en
la sociedad (como ejemplo, recordad cómo en una ocasión salió publicado el
mismo editorial en todos los grandes periódicos catalanes).
Quiero
decir con esto que los ciudadanos de Cataluña estamos bajo esa presión
mediática, de la que muchos no se pueden liberar, unos porque han aceptado las
tesis del aparato propagandístico y otros por razones económicas o
profesionales.
Pero los
catalanes no independentistas estamos sometidos, además, al olvido, por no
decir a la traición, de todos los grandes y medianos partidos políticos y al
desprecio de otros españoles: “¡¿Los
catalanes?, pues que se vayan de España!”. ¿Cuántos pequeños empresarios
– que no tienen nada que ver con la política- no se ven afectados por el
rechazo de muchos españoles a productos de esta región?
CONFRONTACIÓN
PARTIDISTA INTERESADA
¿Creéis
que con esta actitud se puede solucionar algo? Comprendo, aunque no creo que
sea acertado, que haya rechazo a los productos de grandes empresas catalanas
abiertamente independentistas, pero no el rechazo a las pequeñas empresas, que
muchas veces conlleva el despido de trabajadores inocentes.
Pero no es
mi intención culpar en este momento a nadie ni lamentarme de nada. Quiero
simplemente unirme y solidarizarme con un sinfín de ciudadanos responsables,
que están buscando vías de entendimiento y convivencia entre todos los
españoles, también con el simple ciudadano independentista, esas vías que no
nos ofrecen los partidos políticos.
Éstos
últimos viven de la confrontación y jamás van a ponerse de acuerdo, pues por
encima de todo están los intereses del partido, y si se acaba la confrontación
y “el tú más”, ya no tienen razón de
ser. Por tanto, los ciudadanos debemos buscar otras vías distintas de la
confrontación. Como dice el refrán, tenemos que “hacer
de la necesidad virtud”.
Y con ese
espíritu están surgiendo en Barcelona, movimientos solidarios dignos de tener
en cuenta. Uno ellos se llama Bancsolidari,
del barrio de Les Corts, movimiento o agrupación en la que las familias
intentan prestarse ayuda en el campo de la educación, de la asistencia social,
de la soledad, etc. Otro movimiento pretende proyectar la verdadera imagen de
Cataluña en el resto de España y al contrario.
POLÍTICOS
SIN SUELDO
Otra
plataforma ciudadana quiere actuar en política de forma solidaria, es decir sin
cobrar sueldos ni subvenciones, o lo que es lo mismo, sin que sus miembros
electos sean vividores de la política, porque están convencidos de que los
grandes problemas de nuestra sociedad no nos los van a resolver los partidos
políticos, mientras éstos tengan el monopolio de la acción política, y no
quieren convertirse en un partido político más.
La gran
utopía es pensar que los partidos políticos van a resolver nuestros problemas.
Llevamos esperando 40 años. Esta plataforma se llama Unión de políticos sin sueldo y quiere presentarse a las
próximas elecciones municipales en varias ciudades de toda España.
Hay otros
muchos movimientos ciudadanos que están naciendo en Barcelona con la mayor
ilusión del mundo, pero que o no terminan de ponerse de acuerdo o caen en manos
de los políticos.
No es la
confrontación la vía para resolver los problemas. Los ciudadanos no queremos
más confrontación -yo pongo lazos amarillos, tú quitas lazos amarillos-. No
podemos dejarnos manipular más por los partidos. Aunque parezcan muy distintos,
en el fondo los problemas de Cataluña, son los mismos problemas de España. Y
los ciudadanos debemos escoger una vía independiente y conciliadora. No podemos
seguir ahondando el foso que nos separa.
Políticos sin sueldos llevan muchos años inventados y se llaman "Escaño en Blanco", y ya no les dejan presentarse a las elecciones.
ResponderEliminar