Exposiciones temporales sobre García Gutiérrez, Da Vinci o García Lorca en el Museo de Chiclana en 2019
Todas están relacionadas con la ciudad, con nuestro museo o el del Prado.-
La
delegada de Cultura, Josefa Vela, y el
director del Museo de Chiclana, Jesús Romero,
presentaron las exposiciones temporales que acogerá en 2019, que rondarán la
veintena. Todas están relacionadas con alguna efeméride, el Renacimiento o
personajes ilustres como Antonio García
Gutiérrez, Leonardo da Vinci o Federico García Lorca.
Respecto a
las exposiciones temporales, siguen abiertas al público Y se hizo carne. El Niño Jesús en la imaginería andaluza hasta
el 10 de febrero; Ellas pintan. Las mujeres
como sujeto del arte hasta el 10 de marzo y La muerte en la antigua Roma, hasta el 24 de marzo.
La primera
exposición de 2019 está previsto que comience el 20 de febrero y se extienda
hasta el 28 de abril en el patio, llevando por título De puño y letra. Manuscritos literarios. Ofrece al espectador la
posibilidad, en cuidadas ediciones facsimilares, de acercarlo al libro.
Del 8 de
mayo al 9 de junio será el turno de Nadia
Consolani. Obra Pástica, organizada por la Fundación Fernando Quiñones, que versará sobre su obra,
interesante ceramista y escultora, amante del arte en todas sus dimensiones así
como de la literatura, a la que ha aportado también sus versos.
QUEVEDO,
SÁBANA SANTA Y LORCA
Del 2 de
abril al 19 de mayo el público estará Quevedo y
las musas. Buen ejemplo de la literatura barroca es el libro debido a
Quevedo Las nueve musas, con un ejemplar
de la primera edición de esta obra que se mostrará al público.
La sábana santa de Turín: Misterio y ciencia
será la exposición que podrá visitarse del 22 de marzo al 30 de abril en las
salas uno y dos del Museo. Del 9 de mayo al 16 de junio será el turno de Una pequeña historia de la pintura, que
recogerá los trabajos realizados por los escolares de la ciudad, que desde el
curso pasado han visitado el Museo para participar en la actividad que lleva el
mismo nombre.
Del 10 de
mayo al 16 de junio se desarrollará Museo de
Chiclana, nuevas adquisiciones, exposición en la que se mostrarán las
últimas obras que ha ido incrementando los fondos del mismo.
A Lorca. Muestra de postalicas a Lorca será la
exposición que acoja uno de los pasillos de estas instalaciones entre el 5 de
junio y el 29 de septiembre. Al hilo del nacimiento de Lorca, el Museo se hace eco de una curiosa iniciativa que, durante
un buen espacio de tiempo, se llevó a cabo desde Forum
Filatélico con la colaboración de Correos. Una serie de artistas
personalizaron una postal con fotografías de García Lorca y le enviaron, de
puño y letra también, un mensaje no menos personal. Un compromiso con la
cultura y con la justicia.

GARCÍA
GUTIÉRREZ Y MUSEO DEL PRADO
Otra de
las muestras de las que se podrá disfrutar en verano será Ecos del Prado. La copia como instrumento de difusión,
del 25 de junio al 15 de septiembre. La verdadera escuela de pintura de la mano
de los mejores maestros ha sido el Museo del Prado, como el trabajo de tantos
copistas que a su magisterio han recurrido pone de manifiesto.
Con dicha
exposición se celebrará los doscientos años del Prado con una interesante
muestra de copias, realizadas desde el siglo XVII hasta la actualidad, de obras
maestras allí expuestas de Tiziano, Velázquez, Goya,
Rafael, etc.
El patio
del Museo acogerá del 5 de julio al 25 de agosto García
Gutiérrez impreso. Una muestra Bibliográfica, que supondrá la más amplia
muestra bibliográfica nunca antes expuesta en Chiclana, sobre la obra impresa
del autor chiclanero a lo largo del siglo XIX, muchas de éstas en primeras
ediciones originales.
Una
muestra que nos llevará a tomar conciencia de la dimensión que, en el mundo de
las letras y, en general de la cultura de su tiempo alcanzó Antonio García
Gutiérrez. Este mismo espacio será escenario del 6 de septiembre al 20 de
octubre de La obra íntima, que acercará
al espectador al proceso mismo de creación, las ideas germinales, las dudas,
los bocetos preparatorios, etc.
EL
RENACIMIENTO
Los otros renacimientos. Más que solo un movimiento
artístico será la muestra que ocupará las salas uno y dos del 27 de
septiembre al 8 de diciembre. Tras la grata experiencia de la pasada exposición
sobre el Renacimiento, La fuente inagotable, se vuelve sobre este movimiento
cultural que fue mucho más que sólo un movimiento artístico.
Aprovechando
la ocasión que el centenario de Leonardo ofrece este año, se acercará al
público a otras dimensiones de un Renacimiento que fue tan plural como el
mismísimo Leonardo da Vinci: los descubrimientos geográficos, la nueva
política, la concepción de un universo abierto, el Humanismo, la anatomía, la
literatura... Y todo ello a través de nombres de primera fila: Miguel Ángel, Maquiavelo,
Vesalio, Tomás
Moro o Erasmo de Rotterdam.
Del 29 de
octubre al 1 de diciembre será el turno de Devociones
Particulares II. Nuevamente de la mano de la Asociación Parroquial de la
Divina Pastora, se retoma la propuesta en la que piezas custodiadas en la
intimidad de los hogares chiclaneros se ofrecen a la mirada pública, muestra de
la devoción más particular y entrañable. Piezas que, devoción al margen, son
también con frecuencia dignas manifestaciones artísticas.
La danza de la muerte. Grabados de Holbein
ocupará el espacio De Paso desde el 31
de octubre, Ecos del Prado II. La difusión de
las colecciones reales a través del grabado ocupará el patio del Museo
desde el 13 de diciembre. Ecos del Prado III.
Creación y recreación, la vigencia de los clásicos será la que ocupe las
salas uno y dos desde el 19 de diciembre.
Pon tu comentario