Miles de personas disfrutaron con la Gran Cabalgata del Humor
Carrozas,
grupos y disfraces individuales alegraron las calles chiclaneras en una tarde
espléndida.-
La Gran
Cabalgata del Humor recorrió las calles chiclaneras entre miles de personas
que se dieron cita durante el recorrido, que salió de la Caseta Municipal a las
17,00 horas y que finalizó en la Alameda del Río. Tarde soleada que ayudó a que
lucieran las carrozas y demás participantes en ella.
Discurrió
por diversas calles de La Banda y El Lugar como San Antonio, Mendizábal, Plaza
de Andalucía, puente Nuestra Señora de los Remedios, Alameda del Río, Iro,
Concepción, Caraza, Mendaro, Plaza Retortillo, Jesús Nazareno, Constitución,
Joaquín Santos, La Plaza y Alameda del Río.
Entre las
carrozas están las de la Chiclanera Infantil y damas, así como la de la
Chiclanera Mayor 2018, Saray Bolaños, con
sus damas también. Precediéndolas iban muñecos gigantes.
También se
pudieron ver numerosos grupos, entre los que destacaban Las Mary Poppins, El gran Oeste
chiclanero o la de la comparsa La llave
entre otros muchos. También participó la Banda Municipal de Música Maestro Enrique Montero con el maestro Forero al frente.
GRUPO PAZOCALLE, UN OASIS EN EL DESIERTO
CALLEJERO
Mientras,
el Grupo Pazocalle, de la Peña
Carnavalesca Perico Alcántara, entidad
que cumple cuarenta años, estaba dando el callo en la calle cantando coplas de
sus chirigotas. El resto de agrupaciones ni se las vio ni se las esperaba. Eso
sí, a la finalización de la cabalgata estuvieron en la carpa de la Alameda del
Río.
Es una
pena que el carnaval chiclanero se encuentre en esta situación, ya que de no
ser por esta peña, en la calle no cantaría nadie, o casi. Y sálvese quien
pueda. Qué tiempos aquellos en los que había actuaciones todos los días por las
calles del centro, con diversos escenarios colocados en puntos estratégicos,
donde se subían las agrupaciones locales.
Eran nueve
días, reales, de carnaval, con coros los jueves y el resto de la semana, con
estos grupos cantando donde se debe cantar, en la calle. Ayer sábado por la
tarde, alrededor de las 15 horas, en la Alameda del Río, donde se celebraba la III Burifarrá, la Jamoná y una Paellá, pero
no había ni un centenar de personas.
Y, por
supuesto, tampoco chirigotas o comparsas actuando. Un muermo y escaso ambiente
carnavalesco. Igualito que cuando Perico
Alcántara celebraba su butifarrá
en la calle Virgen del Carmen, donde se reunían alrededor de tres mil personas,
empezaba a las 12,00 y finalizaba pasadas las 20,00 horas.
EL DECLIVE
DE NUESTRO CARNAVAL
Nuestra
fiesta va en declive año tras año, aunque los políticos nos digan que ha sido
un exitazo por el número de gente que salió a la calle en la cabalgata o en el
pasacalles infantil, pero esto no es nuevo, ya que es así desde hace treinta
años o más. No se puede decir que tenemos nueve días de carnaval cuando sólo
hay actividades en cinco.
¿No sería
mejor hacer tres o cuatro días intensos, con el Festival de Agrupaciones Perico Soriano –nada que ver con las noches
mágicas del Cine Bailén- un día; el
carrusel de coros, el pasacalles y actuaciones en el centro, no solo en la
carpa, otra jornada; la cabalgata, degustaciones gastronómicas otro día?
Seguro que
encontrarían muchos apoyos de los carnavaleros, porque así nos lo han
transmitido algunos de ellos. Y la cabalgata podría trasladarse al domingo,
siendo el cierre perfecto. Viernes, sábado y domingo de la primera semana o
dejarlo para el segundo.
De
fomentar el carnaval en la escuela como se llevó a cabo hace años ni hablamos,
porque ya es una causa perdida y los que podían hacerlo quedaron hastiados por
el pasotismo de las distintas concejalas que padecimos, como ellos mismos
denunciaron en esta misma revista. O hacen algo ya o el carnaval se irá al
garete, si no lo está ya.
Tamqui que tenemos jalogüei pa rato
ResponderEliminar