“Ecologistas en Acción” denunció en el Congreso las amenazas urbanísticas en el litoral gaditano
David
Moreno y Juan Clavero lo expusieron en unas jornadas que tuvieron lugar en el
Congreso de los Diputados el pasado martes.-
David Moreno y Juan Clavero, miembros de Ecologistas en Acción en nuestra provincia, estuvieron en unas jornadas tituladas Destrucción del litoral: alternativas para su defensa, organizadas por los diputados de EQUO, que se llevaron a cabo en el Congreso de los Diputados en Madrid.
Tomaron
parte expertos y activistas de diferentes zonas del litoral a nivel nacional,
con el objetivo de analizar y adoptar medidas contra la reactivación de la
burbuja inmobiliaria y evitar así una nueva crisis como la que acabamos de
pasar.
Los representantes de Ecologistas en Acción de Cádiz expusieron cómo, cuando aún no nos hemos repuesto de la grave crisis socioeconómica, “se están reactivando grandes proyectos urbanísticos en el litoral, que pretenden más de los mismo: recalificar millones de metros cuadrados, construir miles de viviendas de lujo, hoteles y campos de golf innecesarios…, con la única pretensión de inflar artificialmente el precio del suelo a costa de la degradación ambiental de nuestro litoral”.
Señalan
los conservacionistas que es “más de lo mismo”.
Parece que los políticos y empresarios “no han
aprendido nada de la crisis, y demuestran no tener más alternativas que la
construcción especulativa de viviendas de segunda residencia para la inversión
de fondos buitres”. Al final, si se permitieran estas promociones, “todos los españoles las terminaremos pagando, como ya
ha pasado con los activos tóxicos que nos legaron de la anterior burbuja
inmobiliaria”.
Los
ecologistas gaditanos expusieron varios casos que amenazan al litoral de la
provincia, como son las marismas de Trebujena,
una urbanización frente a Doñana que triplicaría el suelo urbano de este
municipio, y que pretende construir un campo de golf, hoteles y 300 viviendas.
COSTA
SANCTI PETRI, EL PALMAR, BARBATE Y TARIFA
También
salió a la palestra Costa Sancti Petri (Chiclana), urbanización en el mayor
pinar de la costa de esa zona, próximo al Parque Natural Bahía de Cádiz, para
construir 206 viviendas de lujo.
Otro de
los lugares citados fue El Palmar (Vejer), donde se quiere hacer un complejo
hotelero en la última zona virgen de la playa de El Palmar, en terrenos
inundables.
El
Següesal (Barbate) fue otro punto de la charla, ya que allí quieren construir
la mayor urbanización prevista en Andalucía, con 4,6 millones de m2, cuatro
veces la superficie del casco urbano de la ciudad. Incluye campos de golf,
hoteles, 956 apartamentos, 734 viviendas, centros comerciales…, todo lindando
con el Pinar de la Breña, protegido como parque natural y como Zona de Especial
Conservación (ZEC) por la UE.
Los Lances
(Tarifa) es otro de los lugares sangrantes en cuanto a intenciones de acabar
con este lugar privilegiado de nuestra costa. Allí quieren edificar una
urbanización junto al Parque Natural del Estrecho, protegido también por la UE
como ZEC y por la Unesco como Reserva de la Biosfera. En unos terrenos que eran
de propiedad municipal, se pretenden construir 1.678 plazas de alojamiento
turístico y 824 viviendas.

BLINDAR EL
LITORAL CONTRA EL LADRILLO Y EL CEMENTO
Es el
segundo intento de urbanizar el privilegiado litoral de Valdevaqueros y Los
Lances. Ésta fue anulada por sentencia del TSJA ante el recurso de Ecologistas en Acción. El PGOU de Tarifa
contempla cinco macrourbanizaciones en esta zona, 3.575.355 m2 en total.
Otra área
está en Guadalquitón (San Roque), donde tienen la insólita pretensión de
urbanizar 2 millones de m2 de una zona virgen del litoral del Campo de
Gibraltar, con el último alcornocal litoral de Andalucía. A pesar de su
reciente inclusión en el Parque Natural Los Alcornocales, se está tramitando el
proyecto para su urbanización con 1.900 viviendas, 713 apartamentos turísticos,
3.285 plazas hoteleras, centros comerciales…
Estos proyectos se están tramitando con el beneplácito de ayuntamientos de diversos tintes políticos –“la especulación urbanística y el dinero fácil no distinguen de siglas”- y de la Junta de Andalucía, “a pesar de que incumplen numerosas leyes urbanísticas y medioambientales, entre ellas, no haberse sometido al preceptivo procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica, lo que ha provocado ya la anulación de algunos proyectos urbanísticos por los tribunales a demanda de Ecologistas en Acción”.
Los participantes en las jornadas coincidieron en la necesidad de adoptar medidas legislativas de ámbito estatal, como la reforma de la Ley de Costas, para blindar el litoral contra el ladrillo y el cemento, máxime en la actual situación de Emergencia Climática que está conllevando un importante retroceso de las playas.
NO LES QUITO LA RAZON PARA DEFENDER LA ESPECULACION Y VOLVER A LOS DESMANES URBANISTICOS , PERO NO LES VEO CON EL MISMO EM PUJE PARA DAR SOLUCIONES A LAS MILES DE VIVIENDAS QUE NO DISPONEN DE AGUA Y ALCANTARILLADO , ES DECIR SERVICIOS BASICOS.
ResponderEliminar