Logo Derecho - Bann

El PP recurre el pleno de organización porque “atenta contra la representatividad de la oposición”


Alegó contra la liberación de José María Román y Cándida Verdier, al entender que no procede cuando cobran de otras administraciones.-

El Partido Popular ha recurrido varios acuerdos del pleno de organización al considerar que “atenta contra la representatividad de la oposición y al ir en contra de los derechos fundamentales recogidos en la Constitución relativos a la representación política”. Considera que son “unos acuerdos que se adoptaron única y exclusivamente por un alcalde acomplejado, que necesita pisar a los que tiene enfrente para sentirse grande”.

El primero de los recursos es relativo a la liberación del alcalde, José María Román, y de la portavoz y delegada, Cándida Verdier, ya que “la ley prohíbe expresamente en el artículo 75 de la Ley de Bases de Régimen Local que un concejal que ya perciba retribuciones por cualquier concepto pueda estar liberado. Es el caso de Román y Verdier que cobran por Diputación y por el Senado respectivamente, por lo que es ilegal que estén liberados”. 

Sobre la liberación de los concejales de gobierno, el Partido Popular destaca que “se acordó que debían cobrar desde el 18 de junio, fecha en la que se producía la delegación de funciones, en lugar del 2 de julio, fecha en la que se adopta el acuerdo. El efecto retroactivo de los acuerdos está legalmente muy limitado y entendemos que en este caso no se ha justificado. Supone que el gobierno cobre más de 30.000 euros por esos días”.

El segundo de los recursos es relativo al personal administrativo asignado a los grupos municipales. Manifiestan los populares que “tanto el artículo 23 de la Constitución como las leyes que lo desarrollan, la jurisprudencia y el Defensor del Pueblo determinan que los grupos municipales, en tanto que son representantes de la voluntad democrática popular, deben disponer de los medios humanos y materiales necesarios para llevar a cabo esa representatividad democrática”. 

REPARTIRSE LOS MEDIOS SEGÚN LA REPRESENTACIÓN

Así, y en base a ello, en periodos corporativos previos, “todos los grupos disponían de un auxiliar administrativo, si bien en esta ocasión dicha posibilidad solo se ha circunscrito al gobierno, nombrándose cinco a favor del PSOE y uno para cada uno de sus socios, IU y Ganemos”.

El principal partido de la oposición reseñó que “en caso de que se limite este derecho fundamental, como es el caso, debe justificarse sobradamente, cosa que no se ha hecho”. Y no solo eso, sino que en todo caso “deben repartirse los medios en base a la representatividad de cada grupo, por lo que no es legal que IU y Ganemos, con dos concejales, tengan estos medios y el PP con 6, no. Incluso si existieran limitaciones de algún tipo, organizativas o económicas, éstas deben removerse a la mayor brevedad”.

El Partido Popular denuncia que “Román pretendió jugar a los trileros, diciendo que dicho personal se debía contratar a través de los grupos, por lo que aumentaría dicha asignación para todos por igual, pero lo cierto es que dicho aumento económico no es suficiente para contratar a un auxiliar. Por el contrario, los partidos que conforman el gobierno, disponen de personal y de un plus económico. Sin embargo, la oposición se ve mermada”. 

Por último, el PP ha recurrido las asignaciones de la oposición. Recalca que “las asignaciones medias de las cuidadas similares a Chiclana ronda los 600 euros, frente a los 300 de Chiclana, un desnivel que se acentúa aún más si se tiene en cuenta que en todos los ayuntamientos se añade el hecho de que  los grupos de la oposición cuentan con un concejal liberado por importe medio superior a 40.000 euros”.

ROMÁN QUIERE COMPRAR EL SILENCIO DE LA OPOSICIÓN

Aseguran los populares que “no pedimos liberados, pero queremos que se respeten unas asignaciones razonables a la dedicación que supone la representatividad pública en una ciudad como la nuestra”. Argumentan  que “esos 600 euros supondrían una rebaja del 40% con respecto al periodo anterior. Este dato contrasta con las retribuciones del gobierno socialista, que son un 20% superior a la media”. 

A juicio de la formación popular, “lo más grave es que en la junta de portavoces mantenida el pasado viernes, los socialistas exigieron a la oposición que bajara el tono si queríamos un aumento de asignaciones. Dicho de otro modo, quieren comprar nuestro silencio. Está claro que Román solo es alcalde porque compra a la gente, pero a nosotros no nos va a comprar, todo lo contrario, nuestra oposición será más férrea, y haremos un marcaje más estrecho que nunca”. 

Los recursos presentados por el Partido Popular deberán ser resueltos por el pleno, si bien no está previsto que esto ocurra en el ordinario del mes de agosto, que se celebrará el próximo jueves.

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.