Podemos presentó una moción de urgencia por la eliminación de líneas educativas en la ciudad
“Quitan en Andalucía 411 líneas, que se suman a las
487 ya eliminadas por el PSOE el pasado curso. Esto apunta a una gran debilidad
de la educación pública”.-
Podemos
alerta de la situación que se está viviendo en la educación pública andaluza, a
raíz de la publicación del BOJA al respecto. En Chiclana desaparecen una docena
de líneas educativas, que es “muy importante, no hablamos de un curso, sino de
todo un tramo educativo.
Cuando
eliminas, por ejemplo, 1º C de primaria, “lo
que estás haciendo realmente es eliminar en todo el tramo el tercer grupo,
dejando a todo el estudiantado repartido en dos únicas clases”. Para Jorge Guerrero, concejal de Podemos, esto
significa que “en vez de hacer una mayor
inversión en educación, lo que hacen es condensar aún más las clases, con mayor
carga para el profesorado y con una peor atención a cada una de las personas
que van a recibir las clases, caminamos en la dirección contraria de la lógica”.
Por ello,
Podemos, presentó en el Pleno de agosto una moción de urgencia en el que va a
lanzar una serie de propuestas que pretenden que “al
menos la institución de nuestro Ayuntamiento, se posicione públicamente frente
a estos recortes, de la misma manera que apoye una serie de medidas que nos
parecen fundamentales para la continuación de la educación pública, con las
herramientas y condiciones necesarias para un correcto desarrollo de la misma”.
En los
últimos nuevos años se han eliminado en Chiclana 49 unidades, “y si continuamos con esta senda, iniciada por el PSOE
y que PP, C´s y VOX están perpetuando, en los próximos 9 años desaparecerán 45
más, lo que suman 94 unidades educativas”.
Los
centros afectados son Alameda, Isabel la Católica, Federico García Lorca, Profesor Tierno
Galván, Las Albinas, Al-Ándalus, Carmen
Sedofeito, El Mayorazgo y El Trovador. Solo el centro Sancti Petri tiene una situación diferente ya
que, aunque pierde una unidad educativa en los próximos años, se va a crear
otra en compensación, en un centro que a día de hoy ya tiene dos cursos con un
solo grupo.
CONVOCAR
MÁS PLAZAS DE PROFESORES
Propone “aumentar la inversión en educación hasta el 5% del
PIB, como proponíamos desde Adelante Andalucía y Podemos, asegurar la
continuidad de las personas en interinidad en la educación pública, a través de
un plan de estabilidad trabajado junto con sindicatos y la comunidad educativa”.
Piden
también la convocatoria de un mayor número de plazas en las oposiciones
públicas de profesorado, para, entre otras cosas, “rebajar el ratio de alumnado por aula, haciendo la educación más
accesible, personalizada y eficiente”. Estas propuestas “nos hacen caminar en la dirección de una educación de
la que seguir sintiendo orgullo, además de avanzar hacia una educación
actualizada y de futuro”.
Jorge
Guerrero comentó que “nos llama la atención que
el PSOE haya salido a criticar este recorte, ya que el que ellos ejecutaron la
legislatura anterior fue superior. Entendemos que es para aparentar, ya que
actúan de una manera u otra en función de si están en el gobierno o no, pero
las cosas se demuestran andando”.
Agregó el
portavoz de Podemos que “ojalá se hayan dado
cuenta del gran error que estaban cometiendo y sean capaces de trabajar junto a
nosotros en la dirección marcada de una educación con mayor inversión y
cuidado, con menos especulación, algo que nos parece una contradicción cuando
en este pleno de agosto vamos a seguir haciendo realidad la construcción de un
colegio privado y de élite, de grandes dimensiones en suelo público, con una
concesión a 75 años y por una cantidad de dinero irrisoria”.
Pon tu comentario