El TSJA tumba de nuevo el PGOU de Chiclana, al estimar la demanda interpuesta por “Ecologistas en Acción”
Las alegaciones y recursos presentados por este grupo, fueron desestimados “sin más argumentos que la imposición de la voluntad política de Román”.-
El
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha vuelto a declarar nulo de
pleno derecho el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Chiclana en una
nueva y contundente sentencia. Ecologistas en
Acción advirtió reiteradamente de su ilegalidad durante la tramitación
del PGOU y tras su posterior aprobación.
Esta
sentencia avala las alegaciones y recursos interpuestos por la Federación
Provincial de Ecologistas en Acción de Cádiz,
de la que forma parte Toniza-Ecologistas en
Acción Chiclana, en los que se advertía de la ilegalidad de este PGOU,
entre otras cosas, por no haberse sometido a la preceptiva Evaluación Ambiental
Estratégica (EAE) y contemplar crecimientos urbanísticos desorbitados e
injustificados.
Con este fallo se convierte en la segunda sentencia que da la razón a los ecologistas, tras conocerse, semanas atrás, la dictada a recurso del colectivo AGADEN, también federado en Ecologistas en Acción. Aparte, ya hay otras sentencias anulatorias a recursos presentados por promotores urbanísticos.
Todas las alegaciones y recursos fueron desestimados “sin más argumentos que la imposición de la voluntad política del Equipo de Gobierno Municipal, con el actual alcalde de Chiclana, José María Román (PSOE), a la cabeza, así como la sumisión de algunos funcionarios municipales a los dictados políticos. Tras el fiasco, no hemos oído ninguna disculpa, ni de políticos ni de funcionarios”.
DESASTRE
URBANÍSTICO ANUNCIADO
Recordamos
la intervención del representante de Ecologistas
en Acción de Cádiz, Juan Clavero,
en el Pleno de 24 de febrero de 2016, denunciando que “se ha tramitado un PGOU que infringe gravemente la normativa estatal y
comunitaria de evaluación ambiental”, advirtiendo que “los que piensen que es mejor aprobar este PGOU que no
tener PGOU, además de poder estar incurriendo en una manifiesta ilegalidad,
están apostando por el fracaso de este PGOU”.
La sentencia da un fuerte varapalo a la Junta de Andalucía, entonces gobernada por el PSOE, perfecta conocedora de la ilegalidad de los planes urbanísticos aprobados sin EAE
El
que Junta y Ayuntamiento “hayan obviado este
instrumento de prevención ambiental obligatorio” sólo es explicable
porque si se hubieran analizado las necesidades del municipio de
Chiclana, las consecuencias ambientales del PGOU y sus alternativas, “no se justificaría prácticamente ninguna de las
propuestas de ampliación del suelo urbanizable, ni la construcción de 17.190
nuevas viviendas, con una población con tendencia a la estabilización”.
El
Ayuntamiento, “con el apoyo de la Junta de
Andalucía (PSOE), decidió elaborar
unilateralmente un PGOU, sin justificación de sus propuestas, sin consultas
previas, obviando la normativa y jurisprudencia, y las fundadas advertencias de
las asociaciones ecologistas. Tantos despropósitos han llevado a un desastre
urbanístico total y anunciado”.
LOS
PLANES DE SANCTI PETRI Y LA PAJA, POR EL MISMO CAMINO
Ecologistas en Acción lamenta “la situación tan crítica en que nos han puesto
políticos y funcionarios irresponsables, tanto del Ayuntamiento como del
anterior gobierno de la Junta, batiendo el récord de los despropósitos
urbanísticos, y malgastando millones de euros de dinero público”.
Se van
sucediendo en cascada las sentencias anulatorias del PGOU, “a medida que también aumentan las condenas en costas
contra el Consistorio y el ente autonómico, que anuncian recursos de casación a
cada una de las sentencias en el Tribunal Supremo, estando condenados al
fracaso”.
Para
evitar las consecuencias de una nueva anulación del PGOU, Ecologistas en Acción solicitó en su día al
regidor, José María Román (PSOE), “que se
iniciara de nuevo su tramitación, sometiéndose a una verdadera EAE y eliminando
los crecimientos urbanísticos injustificados. Ni se nos contestó. Si se hubiera
hecho, ya estaría aprobado un PGOU con criterios de sostenibilidad y con total
garantía jurídica”.
Además, “no olvidemos que todo Plan Parcial y Plan Especial,
como los de Sancti Petri o el polígono industrial de la Laguna de La Paja,
necesitan su propia EAE, lo que tampoco se ha hecho, siendo nulos de pleno
derecho”.
DOCE
MILLONES DE EUROS GASTADOS EN LOS CUATRO PGOU
El Plan
anulado fue redactado por el estudio Territorio
y Ciudad del arquitecto Manuel González
Fustegueras, el mismo que suscribió los tres anteriores PGOUs anulados
en Chiclana y en otras localidades. Estudio “que
nos ha hecho malgastar, directa e indirectamente, más de 12 millones de euros.
Cantidad enigmática que, salvo el alcalde y dos más, todo el mundo
desconoce. Y todo parece indicar que se va a contratar al mismo estudio
para el quinto PGOU, según nos han informado diversos grupos políticos
municipales”.
La única
opción para los ecologistas es “iniciar con
urgencia la elaboración de un nuevo PGOU, el quinto ya, con la participación
ciudadana por bandera, evitando los ataques a los que nos tiene acostumbrados
el Equipo de Gobierno, que solucione los graves problemas de viviendas y
equipamientos, potencie el casco histórico, proteja los grandes valores
naturales e históricos de Chiclana y haga frente a las serias amenazas
derivadas de la actual situación de Emergencia Climática, no estando al
servicio de la especulación urbanística y los desmanes de políticos
irresponsables. En definitiva, una ciudad para que todos vivan mejor”.
Finalmente,
remarcan que esta sentencia, así como otras anteriores que anulan planes
urbanísticos por carecer de EAE, “supone un
seria advertencia de los tribunales a otros ayuntamientos gaditanos que están
tramitando grandes proyectos urbanísticos, eludiendo la preceptiva EAE
(marismas de Trebujena, Rancho Linares en El Puerto, complejo hotelero en El
Palmar en Vejer y Los Lances en Tarifa) o incurriendo en una tramitación
fraudulenta, como es el caso del PGOU de Barbate y de varios macrocomplejos
urbanísticos en su término municipal. Estas maniobras, que pretenden ignorar la
necesaria justificación de sus propuestas, su impacto medioambiental y el
análisis de las alternativas, están condenadas al fracaso”.
Pregunto por ignorancia : ¿Chiclana tuvo alguna vez un PGOU?
ResponderEliminar