Logo Derecho - Bann

El Museo de Chiclana inaugurará el 10 de septiembre la exposición de Florence Nightingale


Será en conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de esta enfermera, escritora y benefactora de la humanidad.-

El Museo de Chiclana ofrecerá del 10 de septiembre al 4 de octubre la Exposición del Bicentenario de Florence Nightingale, que rinde homenaje a esta mujer, madre de la enfermería como se conoce hoy en día. La presentación de la misma fue realizada por la concejala de Cultura, Josefa Vela, y los comisarios de la muestra José Luis Aragón Panés, Francisco Glicerio Conde y Laureano Cano.

En 2020 se conmemora el 200 aniversario del nacimiento de la enfermera, escritora y benefactora de la humanidad, siendo un año importante para la profesión porque se está conmemorando también el Año Internacional de la Enfermería, precisamente en un momento tan importante como el actual, con el COVID-19 causando estragos en todo el mundo, donde el personal de enfermería está en primera línea en la lucha contra el coronavirus.

Vela comentó que “llega para conmemorar el importante legado que esta mujer dejó a la humanidad y con ella cumplimos dos objetivos. El primero es visibilizar a todas aquellas mujeres que han trabajado y aportado su conocimiento y sabiduría para todo el mundo, haciendo que avancemos, progresemos y tengamos un mejor bienestar”.

El segundo, dada las circunstancias en las que nos encontramos, “mediante esta exposición queremos rendir homenaje a todo el personal sanitario que tanto esfuerzo está haciendo durante la pandemia, dando más del cien por cien en su trabajo”.

Por su parte, Aragón Panés señaló que “estamos montando esta exposición con un cariño muy especial, porque esta mujer dio luz a la humanidad, abrió caminos diferentes y salvó una cantidad de vidas muy importante. Pasamos por momentos difíciles y por eso queremos rendir homenaje a los enfermeros de los centros de salud de Chiclana, que luchan codo con codo con el COVID-19, que están realizando un inmenso trabajo y es un momento muy difícil para ellos”.

Glicero Mora explicó que en esta exposición “el visitante podrá disfrutar de un recorrido por la vida de esta enfermera, desde su nacimiento, su llamada, sus viajes de formación, la guerra de Crimea, sus rondas para cuidar a los heridos, hasta la fundación en Londres de la escuela de enfermería en 1860, pasando por la modernización de la enfermería y estudios magníficos que se han hecho sobre ella, así como la impronta de su legado en nuestros días”.

FLORENCE NIGHTINGALE

Florence Nightingale nació en Florence en 1820 y falleció en Londres en 1910, en el seno de una familia acomodada en la época victoriana, donde recibió una esmerada educación. Desde su juventud sintió la vocación de atender y cuidar a los enfermos y ancianos del condado de Hampshire, y pese a la negativa de sus padres para que se dedicase a ello, inició su formación como enfermera en Alemania y Francia. Cuando volvió a Inglaterra, sus ideas de mejorar la condición social y salud de los más desfavorecidos le valió un lugar en los hospitales de Londres.

Su hora llegó con la gran labor realizada en un hospital de campaña de Escutari (Turquía) atendiendo y curando a los heridos y enfermos de la guerra de Crimea. Ella y su equipo de 38 enfermeras salvaron muchas vidas poniendo en prácticas reformas y medias higiénicos-sanitarias. Al volver fue condecorada y desarrolló un programa de reformas en varios hospitales de Londres. En el de Saint Thomas creó la primera escuela de enfermeras laicas, sentando así las bases de la actual profesión de Enfermería.

Durante su dilatada vida mantuvo una intensa tarea para implantar nuevos métodos y conceptos enfermeros. En muchos lugares del mundo siguieron su ejemplo y está considerada benefactora de la humanidad y sus fundamentos aún hoy se siguen estudiando en las escuelas de Enfermería.

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.