La Junta da continuidad al proyecto de la Puerta Verde en Chiclana con la segunda fase de las obras
Los trabajos se desarrollan en el Cordel de los Marchantes, desde el cruce con la carretera Medina-Chiclana hasta el Cordel del Fontanal.-
La delegada del Gobierno de la Junta de AndalucĂa en Cádiz, Ana Mestre, estuvo en el inicio de las obras de la segunda fase de la Puerta Verde de Chiclana, que la ConsejerĂa de Agricultura, GanaderĂa, Pesca y Desarrollo Sostenible realiza con un presupuesto de 240.000 euros y cuya finalizaciĂłn está prevista para final de año.
Estuvo
acompañada del delegado territorial de dicha consejerĂa, Daniel Sánchez, y del alcalde de Chiclana, JosĂ© MarĂa Román. Mestre comentĂł que el
proyecto de las puertas verdes “es una
iniciativa que tiene por objeto unir espacios naturales con ciudades andaluzas
a travĂ©s de vĂas pecuarias, para permitir el disfrute de la naturaleza
caminando, en bicicleta o a caballo”.
Las obras
darán continuidad a la vĂa pecuaria Cordel de los Marchantes, desde el cruce
con la carretera Medina-Chiclana hasta conectar con el Cordel del Fontanar, con
una longitud que supera el kilĂłmetro. Consisten en trabajos forestales previos
de limpiezas, clareos y podas; seguidos de la construcciĂłn de un nuevo vial de
3 metros de ancho y casi un kilĂłmetro de longitud, con acabados en zahorra y
pasos de agua y arrolladas reforzados con hormigĂłn.
También se
construirá una pasarela de madera de 350 metros de longitud elevada con pilotes
a su paso por la Laguna de Jeli, para evitar asà la zona de máxima inundación y
canalizar debidamente a los visitantes sin provocar molestias a la fauna. Junto
a la pasarela, se unirán un mirador paisajĂstico y un observatorio de diseño
vanguardista para el avistamiento de aves, realizados también en madera con
certificaciĂłn ecolĂłgica, para asegurar la procedencia de cultivos sostenibles,
finalizando con tareas de repoblaciones forestales y mejora del paisaje.
APUESTA
POR EL MEDIO AMBIENTE
Por
último, se procederá a la señalización de los accesos a la Puerta Verde desde
la localidad de Naveros (perteneciente a Vejer) a través del mencionado Cordel
de los Marchantes, hasta conectar con el Cordel de Fontanar. Asimismo, se
colocarán paneles para la interpretación del pasaje y la identificación de la
avifauna más común en la Laguna, perteneciente al Complejo Endorreico de
Chiclana y declarada Reserva Natural por su excepcional interés para la
conservaciĂłn de especies como la focha cornuda, la cerceta pardilla o la
malvasĂa cabeciblanca.
Ana
Mestre agradeciĂł a la consejera de Agricultura, GanaderĂa, Pesca y Desarrollo
Sostenible, Carmen Crespo, “su compromiso personal con Cádiz, como viene
demostrando continuamente con una apuesta por el medio ambiente”,
citando algunas de las Ăşltimas actuaciones como la estaciĂłn de transferencia de
residuos sĂłlidos en Chiclana entre otras.
La
delegada afirmĂł que “confiamos en que, tras la
culminaciĂłn de la segunda fase y la puesta en valor del entorno de la laguna,
la Puerta Verde se consolide como un lugar de ocio, deporte y expansiĂłn de los
chiclaneros y de la BahĂa de Cádiz, complementando a un Parque de los Toruños y
Pinar de la Algaida, por el que este gobierno está apostando fuerte, como ha
quedado demostrado en las Ăşltimas semanas tras la inversiĂłn de casi un millĂłn
de euros en mejoras”.
PROYECTO
IMPORTANTE PARA CHICLANA
Por su
parte, el alcalde resaltĂł que “se trata de un
proyecto muy importante para Chiclana, al igual que el conjunto de las vĂas
pecuarias existentes, no solo para los que vivimos aquĂ, sino tambiĂ©n para los
que nos visitan. Es un sendero, junto al corredor Dos BahĂas, muy usado por la
gente que tiene sus viñas y cultivos y por esas personas de Chiclana y del
resto de la BahĂa que practican ciclismo”.
Ambientalmente
tambiĂ©n es fundamental “para conocer esta zona
y lagunas como las de Jeli o La Victoria. Por
tanto, es un proyecto que merece la pena y por el que todos debemos estar
contentos. Ojalá esta labor pueda continuar con otras como la ya realizada
sobre enoturismo”.
Ésta es la
mejor manera de que “las administraciones
podamos intervenir para, ahora que termina la temporada alta turĂstica, los
nativos podamos disfrutar del ocio y atraer a personas de otras zonas para el
avistamiento de aves en esta rica laguna y montar en bicicleta”,
agradeciendo “el esfuerzo de la Junta de
AndalucĂa y empresas pĂşblicas, que han creĂdo en este proyecto tan relevante”.
Pon tu comentario