El PP llevará al pleno de octubre su apoyo a la agricultura y la ganadería
Reclama el apoyo a la declaración institucional de la Junta y las organizaciones ASAJA, COAG y UPA, defendiendo una posición común en defensa del sector agroalimentario.-
El Partido Popular presentará en el pleno ordinario de octubre una moción en defensa de la agricultura y la ganadería: “Tenemos que defender actividades tan vinculadas a Chiclana como la agricultura y la ganadería, porque no podemos olvidar de dónde venimos para alcanzar la ciudad que queremos en el futuro”, afirmó la presidenta de esta formación, Ascensión Hita.
Para conseguir tal fin, busca el apoyo a la Declaración Institucional de Andalucía sobre el Futuro de la Política Agraria Común (PAC), acordada el pasado 17 de septiembre entre la Junta de Andalucía y las Organizaciones Profesionales Agrarias Andaluzas (ASAJA, COAG y UPA) y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía.
Según Hita, “esto pone de manifiesto una posición común de defensa de Andalucía y todos los puntos de su contenido resultan ciertos y fundamentales para el futuro de nuestra agricultura y ganadería, y en general del sector agroalimentario andaluz, que es muy diversificado y que destaca por su sostenibilidad”.
Los populares entienden que la futura PAC debe continuar contribuyendo a mantener un sistema agroalimentario diverso, generador de empleo, fijando población y contribuyendo a unas zonas rurales vivas, que proporcione alimentos de altos niveles de calidad y sostenibles, fomentando la innovación y la continua adaptación a las nuevas demandas de los consumidores y la sociedad en general.
PROPORCIONAR ESTABILIDAD
Por tal motivo, considera oportuno “rechazar tajantemente el recorte del 10% en términos reales del presupuesto de la PAC en el nuevo Marco Financiero, y que no se puede exigir más al sector recortando al mismo tiempo el presupuesto”.
La moción popular recoge que “cualquier propuesta de cambio en los instrumentos de la PAC debe ir acompañada de estudios de impacto que analicen la repercusión territorial y sectorial, y valoren los beneficios y perjuicios de distintas alternativas, previamente a la adopción de decisiones. En momentos como los actuales, es crucial proporcionar estabilidad a los agentes económicos, especialmente a los agricultores y ganaderos”.
En esta línea, expone que “la última reforma de la PAC introdujo elementos muy novedosos y solo han transcurrido 5 años desde el inicio de una progresiva implantación que terminó en 2019, sin que aún haya sido posible analizar adecuadamente todos sus efectos. Cualquier cambio debe tener unos beneficios claros y contrastados respecto a la situación actual y debe implementarse de forma gradual”.
SECTOR ESENCIAL PARA NUESTRA ECONOMÍA
Entre los aspectos más destacados de esta propuesta se encuentra la apuesta por “la distribución equilibrada del valor añadido a lo largo de la cadena, con instrumentos de autorregulación eficaces y aplicables, introduciendo adaptaciones de la normativa de competencia que permitan la adopción de acuerdos de regulación de mercado por las propias empresas del sector con seguridad jurídica, en situaciones de caída de precios que comprometan la rentabilidad de las explotaciones”.
Ascensión Hita defiende que hay que apoyar esta moción, como ellos han apoyado a nuestra gente durante la pandemia: “El sector agroalimentario andaluz es esencial para nuestra economía, el empleo y el equilibrio territorial. Ha demostrado su papel crucial en la crisis motivada por el brote de Covid-19, garantizando el acceso de la ciudadanía a alimentos seguros, asequibles, nutritivos y en cantidades suficientes”.
Es un sector “estratégico para Andalucía, España y para el conjunto de la Unión Europea. El sector ha demostrado su capacidad de adaptación en el pasado, caracterizándose en la actualidad por su competitividad a nivel mundial, sostenibilidad e innovación, capaz de responder a los importantes retos futuros que afronta”.
Pon tu comentario