Inaugurada en el Museo de Chiclana la exposición “Gente daquí. La memoria de un pueblo”
Ha sido realizada por el grupo Fotos de Chiclana y estará abierta hasta el 17 de enero de 2021, pudiendo verse más de cuatrocientas instantáneas.-
Ayer se inauguró en el Museo de Chiclana la exposición Gente daquí. La memoria de un pueblo, realizado por el grupo Fotos de Chiclana, que cuenta con más de quince mil miembros, encargándose de la organización Paco Montiel y Juan Foncubierta, y la colaboración de la concejalía de Cultura y el museo. Podrá visitarse hasta el 17 de enero del año próximo.
Son más de cuatrocientas fotografías las que se pueden ver en la sala que hay a la entrada del recinto, con varias vitrinas que contienen originales de distintos tamaños, muchos de ellos con el color gris o marrón que les ha dado el paso del tiempo. Cientos de chiclaneros de épocas pasadas y otras más recientes que llenarán de nostalgia a quienes se acerquen hasta allí.
Además de retratos también pueden verse calles de nuestra ciudad que ahora ofrecen un aspecto muy diferente, bien por el paso del tiempo o porque algunas de sus casas ya no existen y han sido sustituidas por otras más modernas. La historia y la memoria de un pueblo como reza el lema de la exposición y que como recordó uno de los protagonistas de que se haya podido llevar a cabo, Paco Montiel, “la historia también se escribe con imágenes”.
Gente daquí quiere mostrar un poco de cada apartado de la vida de Chiclana, escenas familiares o de trabajo, con un recuerdo para algunos de los oficios que han sido importantes en estas décadas pasadas en nuestra localidad, aunque quedan muchos más por enseñar, que irán en futuras exposiciones, ya que la idea es que ésta no sea la única que se haga al respecto.
DOS AÑOS DE PREPARACIÓN
Durante cerca de dos años se ha estado preparando, por lo que son miles de fotografías las recibidas y también las que se han quedado fuera. Muchas personas han llevado cuadros de sus abuelos o familiares, comuniones, bodas, ferias, fútbol o carnaval. Óptica La Vega fue la depositaria de estos recuerdos.
Hay un apartado dedicado a Muñecas Marín y su fundador, José Marín, así como a la empresa Belizón y Rodríguez. Puede verse un retrato de una persona que ha sido muy importante en la historia de España: Manuel Fernández Piña, contraalmirante, que en 1931 llevó al exilio al rey de España, Alfonso XIII.
Tampoco podía faltar una cámara fotográfica antigua o un estudio de revelado. Destacar así mismo un mural de grandes dimensiones con más de un centenar de fotos, que está a la entrada de la sala, así como fotos antiguas de calles de la localidad cedidas por la familia del isleño Quijano, o de José María Pemán en una de sus muchas visitas a la Bodega Las Albinas.
La edila de Cultura, Josefa Vela; el director del Museo de Chiclana, Jesús Romero; los organizadores de la exposición, Francisco Montiel y Juan José Foncubierta, y el representante de la familia Quijano, José Manuel Quijano, fueron los encargados de inaugurarla, contando también con la asistencia de muchos chiclaneros que no se quisieron perder el acto.
MÁS DE CUATROCIENTAS FOTOS
Los responsables de esta exposición han intentado ofrecer imágenes poco vistas de nuestra tierra y nuestra gente, algunas inéditas. La delegación de Cultura quiere que esta exposición temporal, planteada de un modo general, tenga continuación en los próximos años, con nuevas entregas de carácter monográfico.
Según Montiel, Gente daquí pretende que “no se olviden palabras que pronunciaban nuestros mayores y que aún hoy se siguen conservando muchos de estos vocablos”, recordando las palabras de Jesús Romero en el prólogo del libro Memorias del abuelo Chano de Montiel y Tomás Gutier, en las que decía que “la memoria del abuelo Chano es memoria de memoria y es también la memoria de las cosas comunes, las de todos y que a todos nos conciernen”.
Por su parte, Juan Foncubierta agradeció la asistencia de todas las personas a esta inauguración, explicando que lleva años coleccionando fotos antiguas de esta ciudad, “aunque soy de San Fernando, pero todo esto me ha hecho querer mucho más a Chiclana, que es donde vivo ahora”.
Finalmente, José Manuel Quijano reseñó que hace unos meses Foncubierta se puso en contacto con él, porque “tengo en depósito por legado familiar un archivo importante de fotos, que recoge trabajos de los años 1910-1920 hasta los años 80 y esta exposición es un motivo para sacar todas esas fotos y enseñarlas para el disfrute de todos”.
Pon tu comentario