Logo Derecho - Bann

“Todo es de color. Retratos flamencos” de José Manuel Reyes en el Museo de Chiclana



Podrá visitarse hasta el 29 de noviembre y están los más grandes de este estilo musical.-

Hasta el 29 de noviembre podrá visitarse en el Museo de Chiclana la exposición Todo es de color. Retratos flamencos, de José Manuel Reyes. En la inauguración estuvieron el autor, así como la edila de Cultura, Josefa Vela, y el director del museo, Jesús Romero.

 

Antes del confinamiento había una programación prevista, pero éste obligó a realizar cambios. La música iba a estar presente porque es el año de Beethoven. No obstante, no se quiso dejar pasar por alto la efemérides y conservó, a modo de guiño, un par de exposiciones donde la música fuese protagonista, como es el caso de esta nueva muestra.

 

Reyes explicó que “se trata de un homenaje a Miguel de Molina, reflejado en todos los cantaores que creo que son parte importante del flamenco. Cada cuadro tiene un color, porque cada cantaor tiene un color que lo refleja o lo identifica. También lo caracterizan las expresiones de la cara y la forma de mirar. Por todo ello, cada obra tiene una pequeña historia reflejada en el color, en la forma de cantar y en la vida cotidiana de cada uno de ellos”.

 

 

 

Pero... ¿se puede ver la música? De sonidos negros hablaba Lorca cuando intentaba desentrañar el hondo misterio del duende. Si hay sonidos negros, no sería impensable la existencia de sonidos blancos o rojos o verdes... ¡El arco iris entero!

 

Y así lo ha entendido J. Reyes cuando, desde su muy particular perspectiva, ofrece estos retratos donde, a través del color, nos acerca a la música, a la voz y alma de casi una treintena de artistas flamencos o próximos al mundo flamenco, artistas legendarios de ayer y de hoy, como Camarón, Rancapino, Paco de Lucía. Josué Ronkío, Morente, Raimundo Amador, Lin Cortés, Fernando Terremoto, Jero, Caracol, Bambino, Beni de Cádiz, Manuel Molina o Lola Flores, entre otros.

 

Junto a las pinturas, hay una serie de glosas en cartelas realizadas a partir de los personalísimos comentarios de Reyes. Completa esta muestra una obra singlar que, en su condición de gitano, ha querido mostrar al público este artista: Una pintura que nos habla acerca de la persecución y el exterminio de gitanos llevados a cabo por los nazis en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.