La Junta explica a los empresarios de Cádiz las ayudas para el mantenimiento de la actividad
Turismo aportará más de 105 millones, Empleo 270,5 millones para el mantenimiento de éste, afectado por ERTE, y Transformación Económica dará 132,4 millones para sus ayudas.-
La Junta de Andalucía y la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) mantuvieron hoy martes un seminario web, con información práctica sobre el acceso a las medidas del Gobierno autonómico, recogidas en el Acuerdo Andaluz de Medidas Extraordinarias para la Reactivación Económica y Social, firmado el 22 de marzo por la Junta y agentes sociales.
Se ha ofrecido información detallada sobre las ayudas para el mantenimiento del empleo de trabajadores y empresas, que llegaron a estar afectadas por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE); de la línea de ayudas para el mantenimiento de la actividad en los sectores del comercio minorista y la hostelería; de las líneas de ayudas para el mantenimiento de la actividad y el empleo en el sector turístico de la Consejería de Turismo.
También de las ayudas de 3.000 euros de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, dirigidas al pequeño comercio, la artesanía y establecimientos de restauración, con el objetivo de paliar el impacto económico negativo del Covid-19.
La sesión fue inaugurada por el presidente de la Confederación de Empresarios (CEC) y presidente de las Cámaras de Comercio de Andalucía, Javier Sánchez Rojas; la delegada territorial de Turismo de la Junta en Cádiz, María Jesús Herencia, y la secretaria general de Transformación Económica de la Junta en Cádiz, Gloria Marín.
ESFUERZO DE LAS EMPRESAS CON LA PANDEMIA
El presidente de los Empresarios, Sánchez Rojas, enfatizó el proceso de adaptación que están afrontando los empresarios ante la crisis económica derivada de la pandemia. Igualmente, recordó como “la mejor política económica son las vacunas”, agradeciendo a la Junta de Andalucía su aportación al esfuerzo que están teniendo que realizar las empresas.
La delegada territorial de Turismo en Cádiz, María Jesús Herencia, resaltó la importancia de dar a conocer estas ayudas “y que el sector conozca los detalles y los pasos a seguir para solicitarlas. Queremos que sean realmente útiles, que supongan oxígeno a un sector tan importante para nuestra economía y empleo”.
En las últimas semanas se han aprobado cuatro líneas de ayudas en dos decretos. Se destinarán 9,9 millones a los alojamientos rurales de la comunidad andaluza, 3,7 millones serán para empresas de turismo activo, 13,7 millones de euros se dedican a los guías turísticos, y 5,2 millones se destinarán a las agencias de viaje.
El Consejo de Gobierno de hoy martes aprobó un nuevo decreto que contempla otras tres líneas dirigidas a establecimientos hoteleros, a los que se destinarán 60 millones; apartamentos turísticos, que contarán con una partida de 9 millones, y campamentos de turismo y complejos turísticos rurales, para los que se prevé una partida de 3,8 millones.
TRES MIL EUROS DE AYUDA
En total se van a movilizar 105,2 millones de euros, “una cantidad que supera el presupuesto total de la Consejería de Turismo. Estamos haciendo el mayor esfuerzo económico posible pues sabemos que la situación es complicada y queremos que el sector cuente con todo el apoyo posible por parte del Gobierno andaluz”.
Herencia ha puntualizado que a nivel andaluz se contabilizan más de 1.200 empresas de turismo activo (302 en Cádiz); 3.300 casas rurales (124 en la provincia gaditana); 4.555 guías de turismo (371 con domicilio de notificación en Cádiz); 1.731 agencias de viaje (266 en Cádiz); más de 3.400 establecimientos hoteleros (627 en Cádiz); más de 1.600 apartamentos turísticos (182 en Cádiz); y 198 Camping y complejos rurales (39 en la provincia gaditana).
Los pasos para solicitar estos fondos, una vez salga publicado en el BOJA, que en el caso de las primeras cuatro líneas de ayudas (turismo activo, casas rurales, guías de turismo y agencias de viaje) se prevé que sea esta misma semana, se trata de una ayuda directa de 3.000 euros en un único pago, “que esperamos que esté abonado antes del verano”.
HOTELES, APARTAMENTOS TURÍSTICOS Y COMPLEJOS RURALES
Las ayudas a hoteles serán de 200 euros por cada una de las plazas con las que cuenten los establecimientos hoteleros que consten en el Registro de Turismo de Andalucía a 13 de marzo de 2020, sin que en ningún caso el importe a percibir por la persona titular de los establecimientos sea inferior a 3.000 euros ni superior a 200.000 euros.
En el caso de los apartamentos turísticos, serán 80 euros por cada una de las plazas que estén en el Registro de Turismo de Andalucía a 13 de marzo de 2020, sin que en ningún caso el importe a percibir por el titular de los establecimientos sea inferior a 3.000 euros ni superior a 50.000 euros.
Finalmente, en las ayudas a campamentos de turismo y complejos turísticos rurales, para las áreas de pernocta de autocaravanas, habrá una cuota fija de 3.000 euros y para los camping y complejos turísticos rurales, la cuantía se determinará en función del número de trabajadores por cuenta ajena a 13 de marzo (hasta 9 trabajadores: 10.000 euros; y 10 o más trabajadores: 20.000 euros).
EMPLEO Y TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA
Por su parte, las Consejerías de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo y la de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Igualmente, también han llevado a cabo numerosas medidas. Empleo ha ampliado hasta el 5 de mayo el plazo para que las empresas afectadas por un ERTE presentado a partir de la declaración el estado de alarma, soliciten las ayudas para el mantenimiento del empleo.
Se ha incrementado el número de actividades que podrán acogerse a estas ayudas, con 39 CNAE (Código Nacional de Actividades Económicas) nuevos que se incorporan a los 164 que ya estaban recogidos anteriormente. Esta línea de 270,5 millones respaldará el mantenimiento del empleo de trabajadores y empresas que llegaron a estar afectadas por los ERTE en el pico más alto de la pandemia, así como a los trabajadores y empresas afectadas por estos expedientes en la actualidad. A día de hoy, ya se han registrado unas 3.100 solicitudes de nuestra provincia.
La solicitud se puede presentar solo de forma telemática y únicamente a través de la Ventanilla Electrónica de Administración, accesible en la web del SAE y del Catálogo de Procedimientos y Servicios en el Portal de la Junta de Andalucía. La subvención supondrá una cuantía de 505 euros al mes por empleo subvencionado durante un máximo de cuatro meses. El tope máximo de la ayuda alcanza los 30.300 euros.
OTRAS SUBVENCIONES
En cuanto a la reciente línea de ayudas de la Consejería de Transformación Económica, son subvenciones que suman 132,4 millones y podrán beneficiar a unas 60.000 pequeñas y medianas empresas andaluzas, están destinadas a dotar de liquidez a estos negocios y a evitar el cierre definitivo de establecimientos, la pérdida de empleo y el daño irreversible a la estructura productiva y social.
Para ello, basta con rellenar el formulario y la acreditación de los requisitos que exige la normativa europea en la gestión de sus fondos, se hace utilizando por primera vez la tecnología RPA (siglas en inglés de Robotic Process Automation) mediante el cruce de bases de datos. La solicitud se debe presentar exclusivamente de forma telemática.
Comenzarán a abonarse en mayo, una vez que se completen todos los pasos de la tramitación sin incidencias. El plazo para solicitar estos incentivos se abrió el pasado 7 de abril y estará en vigor hasta el 6 de mayo. En la provincia de Cádiz se han recibido hasta el momento más de 2.870 solicitudes para estas ayudas.
Pon tu comentario