Chiclana celebrará el 28 de junio el “Día del Orgullo” con diversos actos
Se izará la bandera arco iris y se leerá el manifiesto, habrá tres exposiciones en la sala de estudio del edificio Brake, en la Biblioteca y en la Casa de Cultura.-
La delegada de Mujer, Susana Rivas, y el concejal de Juventud, José Alberto Cruz, presentaron el Día del Orgullo en Chiclana, que se desarrollará el 28 de junio, a las 12,30 horas con diversas actividades, entre ellas la izada de la bandera arco iris, la lectura de un manifiesto y tres exposiciones en distintos lugares públicos.
La edila comentó que “el Ayuntamiento, dando un paso más en su firme compromiso con los derechos humanos y como muestra fehaciente de su respeto a la diversidad, pretende llevar a cabo un Plan Municipal LGTBI, como un instrumento práctico y de utilidad para actuar sobre las posibles desigualdades y brechas relacionadas con la diversidad sexual y de género que pueden persistir en la localidad”.
Esto viene contemplado en el III Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades y de Trato de Mujeres y Hombres de Chiclana, habiendo iniciado los trámites para que la ciudad cuente pronto con éste, contando con la implicación de las distintas delegaciones y servicios del Ayuntamiento y con la participación del tejido asociativo LGTBI y otros colectivos y agentes claves interesados.
La primera fase de diagnóstico quieren que esté finalizada en diciembre y el resto antes del 15 de junio del próximo año, “por lo que esperamos que dentro de un año podamos sentarnos de nuevo ante ustedes para presentar el I Plan Municipal LGTBI de Chiclana”.
EXPOSICIONES SOBRE ESTE TEMA
Por su parte, Cruz reseñó que “el 28 de junio se configura como un día de reivindicación y celebración compartida de la lucha del movimiento LGTBI y de demostración del apoyo del conjunto de la sociedad. Desde este Ayuntamiento hemos sido muy activos en la defensa de los derechos civiles y no solo hemos hecho nuestras las reivindicaciones del colectivo, sino que hemos entendido que sin sus derechos plenamente reconocidos nuestra democracia no sería plena”.
El último informe de la agencia de derechos fundamentales de la Unión Europea, dice que en España el 48 por ciento de las personas LGTB evitan coger de la mano a su pareja del mismo sexo, por miedo a sufrir agresiones. El informe señala también que el 90 por ciento de los encuestados han sufrido o presenciado comentarios o comportamientos homófobos.
Evidentemente, “estos datos son muy elevados, pero si éstos son duros, imaginaros las vivencias y las experiencias que cada una de las personas que han sufrido alguna agresión viven cada día”. Podrán verse distintas exposiciones en la sala de estudios del edificio Brake y en la Biblioteca desde el 30 de junio y en la Casa del Cultura desde el 6 de julio.
La primera de ellas proyecta la visibilidad trans: nuestras vidas importan. Esta exposición la cede para la Asociación Ata Sylvia Rivera. La segunda trata la homofobia en el deporte titulada Armario deportivo abre sus puertas, mientras que la tercera es la exposición de Pasage Begoña con una calidad gráfica muy importante en todos los casos. Toda la información puede consultarse en www.juventudchiclana.es y en la web del Consistorio.
Pon tu comentario