Logo Derecho - Bann

Diez entidades de la provincia inician un programa del SAE con prácticas no laborales a 1.360 desempleados


La iniciativa facilita a los participantes un acercamiento al mundo laboral durante un período de tres meses y una beca de 451 euros mensuales
.-

 

El Servicio Andaluz de Empleo, adscrito a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, ha resuelto la convocatoria de subvenciones para financiar las prácticas no laborales en empresas, en el marco del programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES), que comienzan a finales de noviembre en la provincia, diez proyectos que van a permitir que 1.360 desempleados gaditanos accedan a desarrollar prácticas profesionales que les acerquen al mundo laboral.

 

El programa, que tiene una dotación económica superior a los 3,2 millones, persigue favorecer la mejora de la empleabilidad de los parados, que en muchos casos deben afrontar como principal reto, dotarse de experiencia profesional para poder acceder a una ocupación.

 

Para ello, el programa EPES facilita a estas personas prácticas no laborales en empresas durante 3 meses, con jornadas semanales de 20 horas, repartidas en cuatro días de 5 horas, periodo en el que reciben becas del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (unos 451 euros mensuales).

 

Las prácticas profesionales se desarrollarán en centros de trabajo de la provincia de Cádiz, en el marco de proyectos que desarrollan entidades que pueden ser empresas, asociaciones, fundaciones y entidades de carácter privado, con un horario adecuado al de los centros de trabajo y sin que las personas que realicen dichas prácticas ocupen puestos de trabajo de estructura. Se formalizarán mediante un convenio suscrito entre el Servicio Andaluz de Empleo, el centro de trabajo donde se realizan y la entidad beneficiaria.

 

DICAPACITADOS, MINORÍAS ÉTNICAS Y EN RIESGO DE EXCLUSIÓN

 

Serán destinatarios de estas prácticas no laborales las personas con discapacidad, minorías étnicas y demandantes en riesgo de exclusión, que estén inscritas como desempleadas en el Servicio Andaluz de Empleo y que hayan participado en un Itinerario Personalizado de Inserción del programa Andalucía Orienta y cuenten, como mínimo, con dos horas de atención individual.

 

Las entidades encargadas de los proyectos contratarán, en el marco de estas subvenciones, a 17 técnicos que serán los encargados de planificar las prácticas y ofrecer los talleres grupales y tutorías de seguimiento individuales a los participantes en el programa.

 

La resolución de estos proyectos, en régimen de concurrencia competitiva, puede consultarse en la web https://juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/servicios/anuncios/detalle/230029.html del SAE.

 

En el conjunto de Andalucía, participarán 55 entidades, que facilitarán prácticas no laborales a 7.520 desempleados. La inversión total será de algo más de 18,6 millones de euros y para su gestión se contratarán 94 técnicos.

 

La anterior convocatoria, que se desarrolló en 2019 y 2020, concluyó en el mes de diciembre pasado con un balance positivo, ya que se alcanzó un porcentaje de inserción laboral superior al 35% de los participantes.

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.