Logo Derecho - Bann

El Ayuntamiento elabora un plan de contingencia ante un hipotético maremoto


“Se trata de un documento de trabajo” y aclara que “no debemos alarmarnos porque no va a ser algo inminente”.-

El alcalde de Chiclana, acompañado del delegado de Policía Local y Protección Civil, José Manuel Vera; los coordinadores del Plan de Emergencias Municipal, Diego Benítez Mota, y de Protección Civil, Rafael Calvente, así como el responsable del servicio de salvamento y socorrismo de Cruz Roja, José Antonio Rodríguez Santana, presentó el borrador del Plan de Contingencia Municipal frente a maremotos, vientos y oleajes.

 

A través de éste se debe actuar para atender unas hipotéticas situaciones de emergencias, que se pudieran producir como consecuencias de un posible maremoto, posibilitando la coordinación y dirección de los servicios, medios y recursos intervinientes, optimizar los procedimientos de prevención, protección, intervención y rehabilitación, la mejor integración de los planes de emergencias, garantizar la conexión con los procedimientos y planificación de ámbito superior y fomentar la cultura de la seguridad mediante la acción pedagógica de la autoprotección.

 

Afirma el regidor que “el riesgo existente es mínimo, pero puede ocurrir cualquier día, por lo que incorporamos este documento al Plan de Emergencias Municipal e iniciamos su tramitación administrativa”, agregando que “estamos preparando el futuro y para ello estamos elaborando distintos documentos de planificación”.

 

Citó el Plan de Sequía, el de Tráfico, el GOU, el de Turismo Sostenible, el de Vivienda, el de Empleo y Economía Social, Plan Director de Digitalización y Smart City o el de Eficiencia Energética, sin olvidar el de Familia e Infancia, el de Salud o el tercero de Igualdad.



RESPUESTA A UNA CONTINGENCIA HIPOTÉTICA

Román reseñó que “este nuevo documento esperemos que nunca se tenga que usar, porque eso significa que no llegaría un maremoto. A partir de ahí, en caso de que fuera necesario, estamos preparados y serían los servicios de emergencia los encargados de informar a la ciudadanía sobre qué debe hacerse en ese momento”.

 

Afortunadamente, “en Chiclana contamos con un grupo importante formado por Protección Civil, Cruz Roja, Policía Local y Guardia Civil, que trabaja de forma coordinada y con entendimiento para dar respuesta a los sucesos”.

 

Por su parte, Diego Benítez Mota comentó que “este documento pretende ser una respuesta local a una contingencia que hipotética pudiera ocurrir. No obstante, no pretendemos alarmar a nadie y simplemente es un trabajo para dar respuesta ante una hipotética inundación, gran ola o fuertes vientos. Chiclana, por su orografía, tiene la ventaja de contar con una serie de colinas donde pudiera desplazarse la ciudadanía y no pasaría nada”.

 

Cuando se habla de estos temas “la gente se alarma y cree que puede ser un asunto inminente, pero no lo va a ser. Además, contamos con medios técnicos que también nos ayudan para actuar al respecto”, incidiendo en que “no debemos alarmarnos porque solo es un documento de trabajo al servicio de los chiclaneros”.

 

RIESGO BAJO

 

Los maremotos se clasifican por su intensidad, en función de la escala Sieberg-Ambrasey. Se pasa de un maremoto muy ligero (con ola tan débil que solo es perceptible por mareógrafos), a ligero, bastante fuerte, fuerte, muy fuerte y desastroso (que supone una destrucción completa o parcial de construcciones hasta una cierta distancia de la playa, con inundación de las costas hasta gran altura y fuertes daños en barcos grandes, árboles arrancados o rotos y víctimas).

 

Los riesgos más recurrentes que afectan al litoral de Chiclana son los provocados por los fuertes vientos costeros en forma de vendaval. Por tanto, debido a la situación geográfica de su costa, a su formación orográfica, a su orientación y al riesgo histórico, se ha de contemplar la posibilidad de la ocurrencia de fuertes oleajes de procedencia sísmica. Nuestra ciudad cuenta con un índice de riesgo de 10 en una escala de 0 a 28, por lo que es riesgo medio, siendo la zona portuaria de Sancti Petri y La Barrosa donde es mayor.

 

Por su parte, el riesgo sísmico y de inundaciones en el litoral como consecuencia de un maremoto alcanza los 7 puntos sobre 28, un riesgo bajo pese a que, según el Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo de maremotos aprobado el 18 de mayo de 2021, la costa occidental de la provincia de Cádiz es una zona con alta probabilidad de ocurrencia de sucesos sísmicos de origen oceánico. Decir que no ha existido constancia en la zona de un solo maremoto, de magnitud considerable, en los últimos 30 años.

 

En caso de éste, se activaría el servicio de emergencias para el aviso a los ciudadanos a través de los medios oficiales del Ayuntamiento y la radio municipal, así como televisiones, para que se desplace hasta zonas altas, tanto del casco urbano (Fuente Amarga, Santa Ana, Plaza Mayor, El Castillo) como litoral (Cerromolino o Torre del Puerco), o bien en edificios sólidos con una altura de más de 15 metros (más de tres pisos).

 

2 comentarios:

  1. Diego mota pero tu no estas jubilado y calvente que titulacion tienes para hacer planes de Emergencias el unico que se salva es el profesional que es el señor Santana

    ResponderEliminar
  2. Contar con un plan de emergencia ante maremotos no alarma a nadie, al contrario da más tranquilidad, históricamente ya se han producido, no vamos a dejar de ir a nuestras magníficas playas porque pueda haber un maremoto que se pude producir en cualquier costa del mundo, pero si estamos prevenidos; lamentaremos la destrucción material temporal de unos lugares maravillosos, pero no la irreparable pérdida de vidas humanas.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.