Izquierda Unida y Podemos denuncian “la insostenible situación que atraviesa la sanidad pública andaluza”
Izquierda
Unida y Podemos, auspiciados bajo el paraguas de Unidas Podemos e integrados en
la Plataforma Institucional en Defensa de la Sanidad Pública de la provincia de
Cádiz, han denunciado la insostenible situación por la que atraviesan
profesionales y usuarios del Servicio Andaluz de Salud e informar a los vecinos
“de los tremendos estragos que están causando
las políticas sanitarias que está desarrollando la Junta de Andalucía de Juanma Moreno”.
Las edilas de Podemos, Elena Coronil, y de Izquierda Unida, Susana Rivas, mostraron la “indignación existente en nuestra ciudad ante el progresivo desmantelamiento que sufre la sanidad pública, donde la falta de personal, las desesperantes colas para ser atendidos o las interminables listas de espera, se han convertido en los grandes estandartes de la gestión que se hace desde la Junta, una situación que está deteriorando de manera preocupante la cobertura de un derecho fundamental como el derecho a la salud”.
Rivas comentó que “el trabajo y el compromiso diario de los profesionales sanitarios, son el principal aval de la calidad de nuestra sanidad pública, una realidad que contrasta con la paupérrima gestión que hace la Junta. Esta mala utilización de los recursos públicos se ha hecho más evidente si cabe con la pandemia, cuando se han multiplicado problemas que ya venían de largo”.
Habló también de “la falta de profesionales para atender la alta demanda asistencial, el gran número de contratos precarios que se realizan, la nefasta situación de una atención primaria desbordada o el continuo desvío de recursos económicos a la sanidad privada a través de los conciertos. Ante este panorama urge un plan urgente que, por el bien común, palíe todas estas deficiencias, además de un compromiso a largo plazo para que no vuelvan a repetirse en el futuro”.
MANIFESTACIÓN EN CÁDIZ
Por su parte, Coronil señaló “la importancia de acabar con el desvío de fondos públicos. Están haciendo negocio con la sanidad pública derivando pacientes a la privada, siendo el coste superior a lo que nos costaría en la pública, por la que además ya pagamos con nuestros impuestos. Además, vemos como cada vez hay una mayor presión sobre la atención primaria, que es incapaz de atender la gran demanda existente”.
Agregó que “esto deriva en el colapso de las urgencias de los hospitales, lo que genera un coste mucho mayor, además del trastorno para profesionales y pacientes. Es urgente que se dote a la sanidad pública de los recursos necesarios para su funcionamiento ya que se trata de un servicio básico y fundamental”.
Ambas hicieron un llamamiento a la ciudadanía para que se sume a la manifestación que se celebrará en Cádiz el sábado 19 de febrero, a partir de las 11,00 horas, para exigir una sanidad pública de calidad a la Junta de Andalucía, una movilización de carácter social que ha sido convocada por CCOO y UGT y que ese mismo día también se desarrollará en el resto de capitales andaluzas.
Pon tu comentario