Logo Derecho - Bann

Paseo canino lúdico-reivindicativo en las playas de Chiclana


Tuvo lugar el pasado domingo, organizado por Toniza-Ecologistas en Acción.-

El pasado 20 de febrero, domingo, se llevó a cabo el primer Paseo Canino lúdico-reivindicativo en las playas chiclaneras, organizado por la Asociación Medioambiental Toniza-Ecologistas en Acción Chiclana. Éste fue a modo de despedida de la temporada de animales en la playa, ante el inminente inicio de la temporada de baño, la cual se extiende desde el 1 de marzo al 30 de noviembre, según la Ordenanza de Playas, con lo que dejarán de permitirse su presencia.

 

Los objetivos del paseo fueron variados, abarcando los aspectos lúdicos, informativos y reivindicativos. Y es que cada vez más personas, así como turistas que visitan Chiclana, les gusta pasear con sus perros por la playa, y cuando se hace compartiendo el paseo con otros se disfruta aún más.



No obstante, “en la asociación hemos detectado un desconocimiento generalizado de la actual Ordenanza de Playas, aprobada en 2019, en cuanto a la presencia de animales en éstas. Hasta tal punto que no son pocas las personas que se han dirigido a la asociación para mostrar su malestar por incidentes con la Policía Local, por estar en la playa con sus perros”.

La mayoría de ellas desconocían “cuándo se podía pasear con las mascotas por las playas de nuestro pueblo”. La actividad también tenía como objetivo informar de ello, a la vez que promover una actitud responsable con los perros en la playa y reivindicar una mayor flexibilidad en la normativa actual.



SOLO TRES MESES AL AÑO PARA PISAR LA PLAYA

El punto de encuentro se estableció por la mañana en el paseo marítimo de La Barrosa, reuniéndose unas setenta personas y otros tantos perros, listos para ser los protagonistas del evento. En la presentación ya se comunicó que el paseo se enmarcaba como despedida de la temporada perruna en la playa, pues ésta se restringe a los meses fuera de la temporada de baño, es decir, diciembre, enero y febrero.

 

La temporada de baño es, según Toniza, excesiva e injustificadamente larga (1 de marzo al 30 de noviembre).  Una vez expuestas las normas del paseo (perros atados, recogida de excrementos, uso de pasarelas…), se accedió a la playa para compartir un agradable paseo en dirección a la de Lavaculos, hasta la altura del acantilado de La Barrosa.



Una vez llegados a este punto se estableció un coloquio sobre los animales en la playa, recordando las alegaciones presentadas en su momento por la citada asociación a la citada Ordenanza, las cuales fueron rechazadas en su totalidad por el Ayuntamiento de Chiclana, incluida la referente a los animales en la playa.

 

Alegó Toniza que se permitieran animales domésticos (perros, caballos y otros) en todas las playas del municipio durante la temporada de baño (proponiéndola de junio a septiembre), de 22,00 a 9,00 horas. Asimismo, que se habilitaran dos franjas (una en la Lavaculos y otra en La Barrosa) para la presencia y permanencia de éstos sin restricción horaria durante la temporada de baño.

 


PROBLEMAS CON LA BANDERA AZUL

 Y, por otro lado, que se permitieran en todas las playas del municipio sin restricción horaria, fuera de la temporada de baño (proponiéndola de octubre a mayo). Todo ello siempre bajo responsabilidad estricta de la persona propietaria o poseedora.

 

Además, se informó de otras cuestiones como la incompatibilidad actual entre la presencia de animales y el otorgamiento de Bandera Azul por parte de la entidad responsable de la misma ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor), con la que Ecologistas en Acción mantuvo la semana pasada una reunión para abordar, entre otros asuntos, la presencia de animales domésticos en las playas con Bandera Azul.

 

Así mismo, también se informó sobre las aves que nidifican en las dunas, algunas de ellas en peligro de extinción, como el caso del chorlitejo patinegro que, además, lo hace en verano. Aunque no se ha constatado que ya lo esté haciendo en las playas chiclaneras, sí lo hace en la Punta del Boquerón, al otro lado del Caño de Sancti Petri, siendo las dunas de la playa de Sancti Petri un espacio que podría albergar sus nidos.


 
FLEXIBILIZAR LAS NORMAS

 

Ante ello, se aprovechó para dar a conocer el proyecto de voluntariado SOS Chorlitejo Patinegro de Ecologistas en Acción, para la protección de esta ave amenazada. En definitiva, los asistentes entendieron que el Consistorio debe flexibilizar esas normas para, como ocurre en una buena parte de los países europeos más avanzados, compatibilizar y regular la presencia de animales domésticos en nuestras playas.

 

Señala Toniza que “lo más paradójico de todo es que, como apuntó una de las participantes en el paseo canino, una de las imágenes publicitarias del turismo en Chiclana son animales domésticos paseando por la playa: caballos por la orilla del mar al atardecer”.

 

Antes de la despedida quedó el compromiso de citarse para un próximo paseo lúdico-reivindicativo en la playa, el cual no podrá ser de nuevo, al menos, hasta diciembre, tras el fin de la temporada de baño que está ya a punto de iniciarse.

 

 

 

 

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.