Logo Derecho - Bann

La historia y el cine, protagonistas este fin de semana en las conferencias del Ateneo de Chiclana



Esta tarde en el Museo del Vino y la Sal, una sobre la ocupación del castillo por los Cien Mil Hijos de San Luis y mañana en El Palenque sobre la mujer en el cine
.-

El Ateneo de Chiclana continúa con sus conferencias, tras retomar la actividad después de dos años paralizadas las actividades por el coronavirus. Esta semana ofrecerán dos, muy distintas ambas, pero interesantes las dos. La primera tendrá lugar hoy viernes, a las 19,00 horas, en el Museo del Vino y la Sal, a cargo del Oficial de la Marina Mercante, investigador y ateneísta, Juan J. Saucedo Vela, que disertará sobre la ocupación del Castillo de Sancti Petri por los Cien Mil Hijos de San Luis en 1823.

 

Mañana sábado, 28 de mayo, a las 12,00 horas en El Palenque (calle La Fuente), volvemos al ciclo Hablemos de cine, del que ya se han celebrado tres charlas (Antonio Santandreu sobre El carnaval y el cine; Paco López y los Géneros de cine, y Antonio Castaño sobre El lenguaje en el cine). Esta vez será la directora de cine, productora y guionista, Oliva Acosta, que nos deleitará con La mujer en el cine.



Acosta dirigió en 2011 el documental Las Constituyentes, sobre las primeras 27 diputadas y senadoras españolas después de la dictadura franquista. Por este trabajo recibió el Premio Meridiana y fue nominada a los Premios Goya a la mejor dirección, mejor guion original y a la mejor película documental en 2012.

Actualmente, Oliva Acosta es vocal de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, y ha estado al frente del Festival de Cine Realizado por Mujeres Generamma, celebrado en septiembre de 2021 en Chiclana. Oliva tiene mucho que contar al respecto y es una de las que más están luchando por reivindicar la figura de la mujer en el mundo del cine.

 

La asistencia a ambas actividades es libre hasta completar aforo.


Reseñar que también celebraron otra charla en el Museo Taurino Paquiro, en la que Sergio Pérez Aragón, crítico taurino de La puerta grande, disertó sobre Pasodobles con historia, en la que fue contando la historia de los más famosos, algunos no relacionados con el mundo del toro, pero que luego fueron adoptados por las bandas de las plazas de toros para interpretarlos durante las corridas. Acompañó las imágenes de faenas importantes con los compases de éstos.



 

 

 

 

 

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayĂşsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.