Palmero promociona con escolares una Chiclana sostenible, a doscientos metros de un vertedero de escombros incontrolado
El edil de Medio Ambiente presentĂł a alumnos del Carmen Sedofeito a la nueva actividad de EducaciĂłn Ambiental La ciudad que queremos.-
El delegado de Medio Ambiente, Roberto Palmero, acompañó a los alumnos del colegio Carmen Sedofeito que participaron en el parque del Doctoral en la actividad de concienciación ambiental La ciudad que queremos, una de las novedades que Chiclana Natural ha incluido en el programa de Educación Ambiental que se ofrece a los centros educativos de Chiclana.
Esta actividad se desarrolla en los parques más cercanos a los centros escolares como Santa Ana, La Soledad, Huerta Rosario o el Doctoral, y en ella toma parte el alumnado de Tercero y Cuarto de Primaria de los colegios Alameda, Carmen Sedofeito, Serafina Andrades, Sancti Petri y Federico GarcĂa Lorca.
Serán unos 350 niños los que realizarán diferentes talleres de protecciĂłn medioambiental, que tienen como objetivo segĂşn Palmero, “el desarrollo de hábitos responsables en el cuidado de nuestro entorno, asĂ como conocer los medios que tienen a su disposiciĂłn para colaborar y que podemos avanzar hacia una Chiclana más habitable”.
En la teorĂa queda muy bien todo lo que dice el concejal, pero en la práctica su delegaciĂłn, Medio Ambiente, deja mucho que desear. Sin ir muy lejos, apenas a unos doscientos metros de ese parque del Doctoral, al lado mismo de la carretera hay un gran vertedero de escombros en el que cada dĂa arrojan más restos de obras ilegales. AllĂ es donde deberĂa haberlos llevado para que vieran los estudiantes lo que hacen los constructores de casas que no están permitidas por la ley.
CONCIENCIAR DE VERDAD A LOS ALUMNOS
Queda muy bonito contarles historias a los menores de cuidar el entorno, pero la realidad es que Ă©l y el equipo de gobierno del que forma parte (PSOE-IU) conocen estas actuaciones y no hacen nada por frenarlas, ni sancionan a nadie por ello. AquĂ se practica la ley de la selva y cada uno hace lo que quiere sin que JosĂ© MarĂa Román como alcalde ni Palmero como responsable de Medio Ambiente, lleven a cabo medidas para acabar con esto.
Afirma el edil que “los niños representan la pieza más importante de todo este engranaje de concienciaciĂłn que estamos poniendo en marcha desde Medio Ambiente, para caminar hacia una ciudad más sostenible. A travĂ©s de esta actividad, el alumnado podrá conocer el trabajo que se desarrolla desde diferentes áreas municipales en lo relativo a la limpieza, jardinerĂa o recogida de residuos y cĂłmo deben actuar tanto ellos, como sus familias y allegados, para cuidar como se merece nuestra ciudad”.
Si los niños son la pieza importante en la concienciaciĂłn, enseñándoles cĂłmo deben actuar ellos y sus familias, el mejor ejemplo no es un parque, sino el vertedero de escombros del Doctoral, donde verán la realidad del medio ambiente chiclanero, lo que hacen los mayores y que no deben hacer ellos. Eso sĂ es constructivo y conciencia de verdad. Pero ¿cĂłmo explica a los estudiantes esos vertidos y su pasotismo?
El programa de Educación Ambiental cuenta durante este curso con la participación de unos 4.000 alumnos de Chiclana que desde enero han tomado parte en actividades como la plantación de árboles, el conocimiento de las salinas de la ciudad, la inmersión en el proyecto Salvemos al chorlitejo patinegro o el conocimiento del Ciclo Integral del Agua, entre otras iniciativas.
Tambien le podria explicar a los niños que en Chiclana vivimos un monton de familias sin agua ni alcantarillado , que somos la verguenza de Europa , mientras tanto miran para otro lado mientras se sigue aumentando el problema y se siguen construyendo nuevas viviendas.
ResponderEliminar