Logo Derecho - Bann

El voto protesta de ESCAÑOS EN BLANCO hace un llamamiento al no votante


Escaño_protesta. TuVotoProtesta.-

 

A las votaciones del 19-J, la única formación que se presenta de forma NoLucrativa es la de ESCAÑOS EN BLANCO. Como vía rápida y eficaz posible, aquí usamos esta herramienta Política con sus papeletas en las urnas para exigir y forzar a los Políticos una DemocraciaFormal.

 

Este VotoProtesta desde las urnas, será destinado para dejar EscañosParaNadie en el Parlamento de Andalucía por CERO euros enviando PolíticosAlParo, ya que sus candidatos no tomaran posesión de ningún cargo Político, y por lo tanto tampoco cobraran nada, para seguir desde la calles ésta lucha contra la evidente ToxicaPraxisPolitica.

 

En los últimos 40 años, mientras el electorado NoVotante pero descontento, y muy crítico con las clases políticas por la Partidocracia creada, no movilizaban sus VotosEnAccion, el amiguismo Político de todos los colores, que no suelen faltar a las citas electorales, ha crecido hasta situarse en una media del 66,40% desde que se celebraron las elecciones de mayo de 1982. Por ese motivo LA BESTIA POLÍTICA se ha alimentado de TODOS los ESCAÑOS dejando al margen las carencias sociales de la sociedad en general.....

 

REPARTO DE ESCAÑOS

 

El reparto de los 109 Escaños representativos de todos los andaluces, se ha celebrado en 11 convocatorias de votaciones desde el 23 de mayo de 1982. El porcentaje medio de participación por parte del electorado se situó en ese 66,40%, siendo la más baja las convocadas en junio de 1990 con un 55,45%. Consulten los siguientes datos:

 

11.-) La última del 2 de diciembre de 2018. Total 100% del electorado 6.542.076. Cada escaño valorado en 60.019 votos. Total votantes 3.699.962, rebajado hasta el 56,55%, a una media de 33.944 votos por cada escaño.

 

10.-) La del 22 de marzo de 2015. Total 100% del electorado 6.462.626. Cada escaño valorado en 59.290 votos. Total votantes 4.042.967, rebajado hasta el 62,55%, a una media de 37.091 votos por cada escaño.

 

9.-) La del 25 de marzo de 2012. Total 100% del electorado 6.392.620. Cada escaño valorado en 58.647 votos. Total votantes 3.885.137, rebajado hasta el 60,77%, a una media de 35.643 votos por cada escaño.

 

8.-) La del 9 de marzo de 2008. Total 100% del electorado 6.231.087, el 100%, cada escaño valorado en 57.165 votos. Total votantes 4.528.271, rebajado hasta el 72,67%, a una media de 41.543 votos por cada escaño.

 

7.-) La del 14 de marzo de 2004. Total 100% del electorado 6.052.012, el 100%, cada escaño valorado en 55.523 votos. Total votantes 4.518.545, rebajado hasta el 74,66%, a una media de 41.454 votos por cada escaño.

 

6.-) La del 12 de marzo del 2000. Total 100% del electorado 5.918.722, el 100%, cada escaño valorado en 54.300 votos. Total votantes 4.066.830, rebajado hasta el 68,71%, a una media de 37.310 votos por cada uno.

 

5.-) La del 3 de marzo de 1996. Total 100% del electorado 5.577.567, el 100%, cada escaño valorado en 51.170 votos. Total votantes 4.347.193, rebajado hasta el 77,94%, a una media de 33.944 votos por cada escaño.

 

4.-) La del 12 de junio de 1994. Total 100% del electorado 5.389.552, el 100%, cada escaño valorado en 49.445 votos. Total votantes 3.626.082, rebajado hasta el 67,27%, a una media de 33.266 votos por cada escaño.

 

3.-) La del 23 de junio de 1990. Total 100% del electorado 5.007.675, el 100%, cada Escaño valorado en 45.941 votos. Total votantes 2.776.921, rebajado hasta el 55,45%, a una media de 33.944 votos por Escaño.

 

2.-) La del 22 de junio de 1986. Total 100% del electorado 4.819.132, el 100%, cada escaño valorado en 44.212 votos. Total votantes 3.405.690, rebajado hasta el 70,67%, a una media de 31.244 votos por cada escaño.

 

1.-) La del 23 de mayo de 1982. Total 100% del electorado 4.533.922, el 100%, cada escaño valorado en 41.595 votos. Total votantes 2.866.499, rebajado hasta el 63,22%, a una media de 26.298 votos por cada escaño.

 

VOTANTES CRÍTICOS Y DESCONTENTOS

 

En definitiva, el VotoProtesta del NoVotante crítico y descontento por el sistema implantado, o la simple abstención, que también es un derecho, su efecto hace rebajar el valor de los Escaños por reducirse la participación del electorado. Ya que el total de las personas censadas en cada zona electoral o circunscripción, es la que establece la cuota del 100% de sus valores en votos, por lo que la abstención, también ayuda a los partidos del Régimen78 o mayoritarios apropiarse de ESCAÑOS por hacer reducir su valor en miles de votos.

 

Despejen dudas y contrasten todo lo anterior argumentado y, el domingo de votaciones, vote usted lo que sea,… o no vote.

 

2 comentarios:

  1. A ver si lo hé entiendo, ¿el no votante no acude a las urnas y es como estar conforme con el partido ganador?

    ResponderEliminar
  2. indra
    control absoluto de los resultados electoralesal mejor postor .
    ç

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.