Interesante exposición de Manuel Montes, “Chiclana en 15 curiosidades”, en el Museo de Chiclana
Puede visitarse hasta el 15 de febrero y hace un recorrido por la historia de la ciudad desde 1645.-
El Museo de Chiclana tiene una nueva exposición temporal que podrá visitarse hasta el 15 de febrero, Chiclana en 15 curiosidades, proporcionadas por el artista Manuel Montes Mira. Dada su afición taurina y su cariñosa vinculación a Chiclana, firma estos trabajos como El Chiclanero Montes.
Nacido en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), su periplo académico y laboral llevó a este ingeniero técnico de minas finalmente a Madrid en 1974, pero, conocedor y amante de nuestra costa, puso casa en Chiclana en 1990, residiendo aquí largas temporadas.
Persona inquieta y de llena de curiosidad, resulta comprensible que terminara interesándose por la historia de nuestra ciudad y que a ella haya dedicado horas y horas de estudio, de indagación; labor investigadora que, si en un principio se centró en lo taurino (parte de lo cual recoge su Toreros Chiclaneros del XIX), pronto amplió su horizonte temático.
De todo ello, se han seleccionado varias curiosidades, tal reza el título de esta nueva exposición temporal del Museo de Chiclana, la última que se inauguró en 2022, donde han ofrecido 22 muestras de variadas temáticas. Quince curiosidades que atraviesan nuestra historia local desde 1645, con la noticia del primer torero reconocido de Chiclana, hasta la foto de 1911 en la que aparece asomado al balcón de la casa de José Redondo (actual ubicación del Museo de Chiclana) el también torero Gallito.
Entra una y otra fecha, la contribución a las Guerras Carlistas, a la instalación de un puente sobre el Iro, la Feria de Chiclana, La Batalla de la Barrosa, el tranvía San Fernando-Chiclana, etcétera… Aunque la exposición permanecerá abierta al público hasta el 15 de febrero, los paneles que la conforman han sido concebidos para circular, a partir de esta fecha y como exposición itinerante, por centros educativos, asociaciones, etcétera.
Manuel Montes Mira indicó que “las obras expuestas no se hicieron con el ánimo precisamente de exponer, porque simplemente se las iba enviando a Jesús Romero. El inicio fue con los toreros chiclaneros como José Redondo o Paquiro, a los que investigué en la Biblioteca Nacional”, añadiendo que “fue el propio Jesús el que me propuso hacer esa exposición, lo cual es de agradecer. Seguiré colaborando con el Museo y con Chiclana como hasta ahora”.
Pon tu comentario