Logo Derecho - Bann

Continúa en Chiclana el arranque de árboles a pesar de la emergencia climática

El Ayuntamiento continúa sustituyendo masas arboladas por hormigón, como si fuera mobiliario urbano. Urge adaptar los proyectos a las zonas verdes para reducir el impacto ambiental.-

La Asociación medioambiental TONIZA-Ecologistas en Acción Chiclana denuncia el diseño urbano de Chiclana, “el cual se basa en arrasar la vegetación en lugar de respetar las arboledas”. Se arrancan árboles que serán replantados, “justifica el alcalde, José María Román (PSOE), cuando la realidad es que los ejemplares de gran porte rara vez sobreviven al cambio”.

 

El arbolado urbano “tiene identidad y valor propio” y su preservación “es imprescindible para combatir el Cambio Climático, rebajar las altas temperaturas y la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera”. Recuerdan los olmos, “un espectacular árbol del amor y otras especies que ocupaban la Alameda del Río y que fueron eliminados con el proyecto de la nueva alameda, inaugurado hace un año, donde predominan especies no autóctonas”.

 

Señalan los ecologistas que “pasarán muchos años hasta que estos jóvenes plantones puedan alcanzar el tamaño suficiente como para dar sombra y contribuir a mitigar el Cambio Climático”. Otro ejemplo es la tala de 4 árboles, melias o cinamomos, de unos 20 años de edad en la calle Arroyuelo, próxima a la plaza de Las Bodegas, durante las obras de peatonalización de la calle donde se contempla un techado de parras.

 

Se pregunta TONIZAsi era necesaria la tala de los únicos árboles de esa calle. ¿Es esto coherente ante la Emergencia Climática declarada en Chiclana? Las obras, además, fueron llevadas a cabo sin licencia ambiental, según obliga la Ordenanza Municipal de Parques, Jardines, Zonas Verdes y Protección del Arbolado vigente desde mayo de 2023”.

 


CONTINUARÁN LAS TALAS DE ARBOLADO

Afirma TONIZA que “tememos y alertamos de que otros proyectos en camino, sigan la misma mala costumbre de talar y hormigonar. Ya se están arrancando árboles de la plaza de La Cerámica en la barriada de El Pilar, donde se construirán viviendas”.

 

Otro caso es la masa arbórea frente a la Torre Mirador, donde destacan 5 olmos de porte considerable, que “estorban” para la construcción de la nueva pasarela sobre el río Iro. Magníficos ejemplares y la única sombra en muchos metros a la redonda a lo largo de la Avenida Reyes Católicos.

 

Reseña que “temor nos da también el proyecto de remodelación de la Plaza de España, al inicio de la Alameda del Río, que atraviesa una arboleda ya asentada. Confiemos en que respete la vegetación y no parta del arranque de especies para justificar la adaptabilidad del espacio para la movilidad reducida sin buscar soluciones alternativas”.

 

ARBOLEDA DE LA CAÑADA DE LOS BARRANCOS

 Tienen la misma sensación sobre la arboleda de moreras y encinas de la Cañada de los Barrancos, “probablemente, la plantación con más éxito que ha tenido el municipio. La ampliación de la carretera sería la justificación municipal para eliminar este patrimonio verde de la ciudad”.

 

En riesgo también se encuentra el gran pino del camino de Canasteros en El Marquesado, el único gran árbol en los 140.000 m2 del Plan Especial de Adecuación Ambiental que prevé su tala porque “resulta necesario … a fin de garantizar la seguridad en la circulación vial”. Su tala “nos parece ridícula y bochornosa, por lo que pedimos que se respete al único pino público y que el vial disponga del ancho preciso para garantizar la seguridad vial”.

 

¿Es que el Equipo de Gobierno de Chiclana (PSOE e IU) no sabe hacer un proyecto urbano que no afecte a las zonas verdes? ¿No debería tomarse como prioridad en el diseño de nuestra ciudad, generar el menor impacto posible en nuestros árboles, jardines y parques?”.

 

LA NECESIDAD DE MANTENER EL ARBOLADO URBANO

 

Recuperar la masa forestal es un imperativo global y muy especialmente en Chiclana, en el Sur, donde se alcanzan elevadas temperaturas y la situación se seguirá agravando con los cambios que estamos sufriendo en plena Emergencia Climática. TONIZA pide al regidor, José María Román (PSOE): No más plazas duras (sin sombra natural, sin jardines ni plantas).

 

Más respeto y protección por las zonas verdes junto a labores de concienciación. Proyectos que respeten la fisionomía, la cultura e identidad chiclanera, cuya prioridad sea la protección y salvaguarda de las zonas verdes. No más talas. No más árboles en macetones. No más hormigón y optar por otros materiales más respetuosos. Más protección y prevención para evitar plagas en las arboledas.

 

Llevar a la práctica la Ordenanza de Arbolado y su divulgación a la ciudadanía. Aprobar el Catálogo de Árboles y Áreas Arboladas de Interés Local, recogido en la Ordenanza de Arbolado y del que hay un borrador desde hace años. El Catálogo debió ser aprobado, según la Ordenanza, antes de 4 meses desde su entrada en vigor, lo que ocurrió en mayo de 2023. 


Parece que la sostenibilidad de la que tanto presume Román, esa defensa del medio ambiente y otras palabras huecas que sueltan como el que reza el rosario de corrido. Lo que cuenta TONIZA es muy grave, además de cierto, pero eso ni al alcalde ni a su partido les importa. Lo único que les preocupa es seguir en el poder, aunque se estén cargando la ciudad.

 

 

 

18 comentarios:

  1. Se han cargado los pinares de la costa en favor de cuatro promotores e inmobiliarias, y seguirán haciéndolo aunque les vuelvan a anular el PGOU. Román y su palmero son peligrosos para el medio ambiente, y cuando ya no pueden arrancar los pinos, como en el caso del Pinar del Hierro, nos lo hacen pagar caro, más de trece millones de euros. Impresentables.

    ResponderEliminar
  2. Alameda de Solano hasta la Venta de Agustín, era un bosque a ambos lados de la carretera existente hace cincuenta años, esos arboles no dejaban pasar el Sol de lo frondoso que eran, el mal llamado progreso acabo con ellos.

    ResponderEliminar
  3. Lo peor es que no hay alternativa política. Al PP no le caben más muertos, miedo da que gobiernen y los de Vox con un jefe parásito se creen que estamos en tiempos de Viriato.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues estamos apañao con el psoe mas iu, antes eran defensores de lo verde y cualquiera tocaba un árbol, ahora ellos son los verdaderos RANCAPINOS (No digo al cantante flamenco Alonso Rancapinos) sino al que en paz descanse de la huerta alta que por rancar pinos de esa zona en su día le puso el psoe al jesusito M.B. el rancapinos, ¿no os acordais ya?, preguntadle al Pepe Mier, Quiñones al Piri y al peligroso que bien lo saben porque se lo pusieron ellos en panfletos que tiraron en su día como propaganda electoral para ganar las elecciones municipales,...

      Eliminar
  4. Cierto que hay poca alternativa política en este pueblo, pero fuera hay vida, a ver si aprenden.

    ResponderEliminar
  5. Se está hablando de la tala de arboles, y sale uno ó una diciendo que al PP no le caben mas muertos y miedo que gobiernen los de VOX, por lo visto está muy contento con el regimen actual, de donde sale este ignorante?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El régimen era el de Franco, y ya hace unos años.

      Eliminar
  6. A VOX le tienen miedo los ilegales, que aqui hay muchos y no todos inmigrantes, en nuestra querida España y en nuestro querido pueblo los hay por cualquier esquina viviendo muy bien a costa de los honrados ciudadanos, que le prometen y le prometen, y al final salimos engañados, dentro de poco, votaremos otra vez a los mismos, no escarmentamos, la derecha con sus cosas y la izquierda con sus otras cosas, y como todos estos solo miran por su bienestar, cosa que me parece logica hasta cierto punto, que miren tambien un poco por el bienestar de los ciudadanos, en fin, todo KK.

    ResponderEliminar
  7. En este pueblo nos han faltado escuelas y se nota.

    ResponderEliminar
  8. Echad a este mueble obsoleto de la alcaldía y veréis como Chiclana mejora.

    ResponderEliminar
  9. Excluyo a Toniza -ya que me parecen serios-, de lo que voy a decir a continuación:
    Parte de la culpa de estos desastres naturales, la tienen los grupos ecologistas, con sus absurdas reglas y prohibiciones, a actividades que antaño se hacían, y ahora fiscalizan simplemente por darse una importancia que no les corresponde.
    Para una asociación seria como Toniza, te encuentras un centenar de otras, que solo quieren protagonismo, o tal vez subvenciones, cuando no, que se les otorgue algún carguito.
    Muchos muertos de la riada de Valencia, se hubieran evitado, si los respectivos gobiernos no hubieran escuchado a esta gente, y por el contrario hubieran limpiado los cauces, como siempre se hacía, hasta que "estos" aparecieron lamentablemente en nuestras vidas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si denuncias a asociaciones, hay que ponerles nombre. Y no, lo de Valencia no es culpa de grupos Ecologistas perversos.

      Eliminar
    2. Estos ecologistas como siempre, ellos critican a todo lo que según ellos está mal, pero no permiten que se les critiquen.
      Menos mal que de mis cinco hijos, ninguno me ha salido ecologista de esos.

      Eliminar
  10. El régimen, es el régimen, con Franco y sin Franco, y el de ahora no diferencia mucho del que habia, caciques y señoritos explotando a la clase obrera y a los ciudadanos honrados, eso si, enmascarados en una falsa democracia, véase nuestra constitucion y cuanto se está cumpliendo de la misma.

    ResponderEliminar
  11. Había olmos en la Alameda Solano, ¡dos filas a cada lado de la antigua carretera! Eso sí que era un "paseo". Hoy sólo quedan tres de esos viejos ejemplares al lado de la parada del tranvía junto al "Día" y además le han metido entre ellos palmeras a una distancia que parece "adecuada" para cargarse esos árboles históricos. Pero olvidamos que esos mismos árboles fueron arrancados del otro "paseo", el del camino a la Soledad. ¡Todo para "mejorar" el tráfico! El uso masivo del coche lo justifica todo.

    ResponderEliminar
  12. En la "Carretera Nueva", que hoy llamamos Avda. de los Reyes Católicos, habían dos largas filas de moreras. El Cerro del Castillo estuvo cubierto por acebuches y vegetación autóctona. En el de Santa Ana, según Frasquita Larrea, crecían: "Arrayanes, lentiscos, carrascas y algarrobos", a lo que yo añado acebuches y el espino blanco, majuelo o "maoleto", porque yo iba allí a comerme sus frutos rojos, pero ¡lo ajardinaron con cactus y hasta con la invasiva uña de león!!!

    ResponderEliminar
  13. En Chiclana todo está trastocado, donde está el polideportivo de Santa Ana debería de estar el jardín y no al contrario.

    ResponderEliminar
  14. Cabezas pensantes... y dentro de unos años como siga este mismo progreso, a ver quien nos identifica.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.