Una representación del Niño Jesús de Olot, Pieza Invitada en el Museo de Chiclana
La muestra, compuesta por varias figuras de distintos tamaños, podrá visitarse hasta mediados de enero.-
El Museo de Chiclana acoge estos días como pieza invitada las populares imágenes del Niño Jesús de Olot, presentes en muchos hogares de nuestra geografía en distintos tamaños. En 1880 se inauguró en Olot (una pequeña ciudad de Gerona) la fábrica El arte cristiano, un taller dedicado a la realización de imaginería seriada, realizada, a partir de moldes elaborados sobre prototipos de madera, en estuco, pasta de madera, etcétera... y, frecuentemente, con ojos de vidrio.
La idea tuvo fortuna, pues en cuestión de no muchos años, los talleres dedicados a la creación en serie de imágenes religiosas se multiplicaron y extendieron sobre todo por el Levante, llegando a coexistir en Valencia 30 empresas dedicadas a esta labor y que utilizaban los mismos procedimientos.
Aunque
estos talleres dotaron de obras también a templos, su presencia fue
especialmente notable en los hogares españoles, resultando difícil no hallar en
cada casa alguna de sus creaciones. Además, tras la Guerra Civil esta industria
tuvo una verdadera eclosión, aunque el cambio de paradigma político y de gustos
estéticos, marcaron a mediados de los años 70 el inicio de su decadencia.
Esta reunión de piezas que conforma la Pieza invitada, permanecerá expuesta al público en el vestíbulo del Museo de Chiclana hasta mediados de enero.
¡Qué palo me acabáis de dar! Yo ignoraba que esta imagen del Niño Jesús era catalana, de Gerona -ni más, ni menos-; así que a partir de ahora me lo imagino cantando en catalán, y con los colores de la estelada en el paño de lino.
ResponderEliminar¡¡¡ Un niño independentista !!!
Ahora entiendo la postura del niño: Está bailando una sardana
ResponderEliminar