La “Asociación por un IBI Real” presentó alegaciones al Plan de Ordenación Urbana
Manifiesta que de aprobarse, “llevará el mismo camino que los anteriores PGOU de anulación por los Tribunales de Justicia”.-
La Asociación por un IBI Real ha presentado en el Ayuntamiento de Chiclana, alegaciones al Plan de Ordenación Urbana (POU), señalando que seguirá el mismo camino de los cuatro PGOU anteriores, que fueron aprobados por el Consistorio y con el beneplácito de la Junta que Andalucía, siendo anulados por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y ratificado por el Tribunal Supremo.
La Constitución española atribuye el carácter de derecho fundamental a la participación, establecido en el artículo 23.1, según el cual “los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes”.
Denuncia esta entidad social que “sin participación no hay democracia”, y el documento elaborado por el equipo redactor del arquitecto Fustegueras y su director, el alcalde José María Román, “carece de una falta total de compromiso, sobre el derecho de la ciudadanía a decidir sobre el modelo de la ciudad que queremos los habitantes de Chiclana para los próximos 50 años, pues no cuenta el planeamiento urbanista que se presenta a información pública, con la suficiente participación ciudadana de los vecinos y entidades sociales y vecinales de la ciudad”.
Sobre
la importancia de la participación ciudadana
en el proceso, señala que su inclusión en la construcción de los Planes de Desarrollo
Territorial, “representa algo fundamental
para fortalecer los procesos democráticos de planeación sobre la gestión
pública del territorio y permite dar respuesta a las necesidades más próximas
que identifican las personas que viven en él”.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La participación ciudadana “es la intervención en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades. Es un legítimo derecho de los ciudadanos y para facilitarla se requiere de un marco legal y de mecanismos democráticos, que propicien las condiciones para que las personas y las organizaciones de diversos sectores de la sociedad, hagan llegar su voz y propuestas a todos los niveles”.
El término participación social o ciudadana puede ser conceptualista desde diferentes perspectivas teóricas. Así, puede referirse a los modos de fundamentar la legitimidad y el consenso de una determinada población, por ejemplo: la participación democrática también puede referirse a los modos de luchar contra las condiciones de desigualdad social y para cuya superación se necesita impulsar la participación
En la mayoría de las definiciones de participación ciudadana, existen elementos en común: una mediación entre sociedad y gobierno para que los distintos sujetos sociales intervengan, con base en sus diversos intereses y valores, los cuales influyen en políticas públicas y en las estructuras de gobierno, fundamentándose en el reclamo del derecho a la intervención en los asuntos que les competen.
Una ciudadanía bien informada
sobre los problemas de la comunidad, podrá participar activamente en el logro
del bienestar presente y futuro, ya sea colaborando con acciones simples hasta
involucrarse y ejercer sus derechos en favor de la solución de los problemas,
poniendo en práctica los valores de la participación ciudadana, pues una
sociedad responsable, solidaria y tolerante es una sociedad justa en todos los sentidos.
CONTAR CON TODO EL SECTOR ECONÓMICO
El planeamiento se constituye en la pieza clave del sistema, aporta el elemento necesario de racionalización global del territorio y constituye el núcleo esencial del Derecho Urbanístico, ya la Exposición de Motivos de la Ley del 56 lo evidenciaba al establecer que “el planeamiento es la base necesaria y fundamental de toda ordenación urbana”; es el instrumento llamado a establecer el diseño espacial de los distintos usos con incidencia territorial, definiendo y configurando el marco físico en el que ha de desarrollarse la convivencia humana.
Nuevamente, “observamos cómo se sigue cometiendo el mismo error por el equipo redactor del POU”, en relación al aspecto formal sobre la participación de la ciudadanía y de sus entidades asociativas, en el planeamiento urbanístico de la ciudad y sobre el modelo de ciudad que queremos sus habitantes. Cuestión que los diversos tribunales de Justicia, fundamentaron ampliamente en sus múltiples sentencias en todos los PGOU anulados hasta la fecha.
Reitera la Asociación por un IBI Real, que “si se hubiese tenido en cuenta nuestra petición del 14 de septiembre de 2020, de constituir la figura de coordinación que puede existir para la elaboración de un nuevo planeamiento urbanístico, es la elaboración transparente, real y efectiva de un plan de participación ciudadana, a través de la creación de una COMISION LOCAL DE URBANISMO”.
Órgano de carácter exclusivamente local, donde se incorpore la perspectiva de género y demás dotación presupuestaria, estaría formado por no sólo la Asociación de Empresarios, sino el resto del sector económico, es decir, la Asociación Chiclanera de Hostelería y la de Comerciantes.
EMPRESARIOS Y TRES ENTIDADES AFINES AL PSOE
También representación del sector vecinal a través de sus correspondientes Federaciones; asociaciones sociales, incluidas las del IBI; representación de las organizaciones ecologistas, deportivas, etc. Es decir, donde esté presente todo el tejido asociativo más representativo de la ciudad. El nuevo modelo de ciudad que queremos, “debemos diseñarlo TODOS y no una minoría como se pretende”.
Afirma esta entidad que “lo que no es de recibo es que el Ayuntamiento confeccione un nuevo plan contando, exclusivamente, con la participación de los empresarios de Chiclana, y tres asociaciones vecinales afines al PSOE”.
Sigue diciendo la Asociación por un IBI Real que “para aquellos que conocemos la historia del urbanismo en Chiclana de los últimos 40 años, y de la situación creada por los diferentes alcaldes que han okupado el sillón, en todo el territorio y no solo en el litoral costero, los niveles de especulación del suelo ejecutados se encuentran a la vista si comparamos con la correspondiente cartografía de cómo era la Chiclana de antes y la actual hoy”.
Todo ello, “con la participación en exclusiva del empresariado local y promotores foráneos”. Nuestro Ayuntamiento “nunca ha contado con sus organizaciones vecinales o sociales ni de ningún otro tipo, en las elaboraciones de los diferentes PGOU realizados, siendo TODOS los hechos hasta hoy, anulados por los tribunales, convirtiéndose Chiclana en el hazmerreír de toda España y fuera de ésta. Son más de 30 años sin contar con un Plan General de Ordenación Urbanística. Creemos que Chiclana debe estar incluida en el libro Guinness de los récords”.
BUITRES DE LA ESPECULACIÓN
Sabido es que “la mayoría de los grandes conflictos urbanísticos que padecemos, hemos padecido y padecerán las futuras generaciones”, han sido provocados siempre por éstos “buitres de la especulación”. Un número de empresarios de este ámbito de la economía, “son los que lo fomentan”.
En casi todos los casos donde haya habido una “corrupción política”, los instigadores de ellos han sido y siguen siendo, los empresarios urbanísticos. Los fuertes intereses económicos que se mueven en ese mundillo, no tienen contrapoder alguno que, en plano de igualdad, “los controle” y, por ello, éstos se sienten fuertes “y con patente de corso como diría un alcalde de la dictadura”.
Y, por eso, “osan hasta con proponer a un empresario de su Junta Directiva, para que haga a la medida, -como el sastre-, un nuevo PGOU con las indicaciones de dicho sector empresarial”.
Obviamente, en ese sector de los “buitres especulativos”, hay siempre “gente interesada de los partidos políticos, y cuando se intenta dejarlos fuera, saltan en contra dado que desean sacar tajada del mismo, porque estas organizaciones políticas tienen en su seno a socios del sector inmobiliario y, por tanto, intereses en que ciertos suelos sean calificados como urbanizables, en lugar de rústico o urbanizables no consolidados o de protección especial”.
Lo que se debería hacer es tirar todas las casas ilegales y cobrarles el derribo -por protestones-.
ResponderEliminarY además así ya no tendrían que pagar más IBI, y no estarían todo el día gruñendo
Empezando por la casa del alcalde que también era ilegal pero por arte de magia la hizo legal.
EliminarLa vivienda es un derecho de todos los ciudadanos sean de izquierdas o de derechas.
Este personaje que dice estas cosas se tiene que parecer a un venado de 21 puntas de esos que tanto desean los aficionados a la caza, valiente elemento tiene que ser este personaje para decir estas cosas cuando muchas criaturas se han construido sus casas con sus propias manos y porque el terreno lo heredó de sus padres vergüenza le debía de dar.
ResponderEliminar¿Y eso justifica construir sin licencia y ahorrarse todo el dinero de las tasas, proyectos etc? Estas "criaturitas" ya peinaban canas cuando construyeron sus viviendas con la complacencia del peligroso y son muy listitas. No nos cuentes cuentos.
EliminarMás canas peinaba el alcalde cuándo se legalizó la suya. Hay que ser mala gente para desear el derribo de las casas de tus propios vecinos y hay que tener la cara dura para pedir el derribo de una casa mientras el alcalde vive en un casoplón que también era ilegal.
EliminarEl alcalde Eredo el chale de su padre en la playa en el 2010 y tenía pozo y poza a sin q también sería ilegal
ResponderEliminarSiendo concejal Chano Verdugo se compró su casita de campo ilegal
ResponderEliminarEl Ayuntamiento de Chiclana también estás cobrando el IBI de todas las miles de casas ilegales ,q también sería ilegal
ResponderEliminarCuántos millones lleva gastado el incompetente Ayuntamiento de Chiclana gobernado por los Socialistas de los 4 PEGOU Tumbado por el supremo y pagado de nuestros Impuestos
ResponderEliminarDonde están las 83mil pst, q pagaron los vecinos para poner el Agua Luz y Alcantarillado en el año 83 ,pues se quedó el Ayuntamiento con ellas ,eso q es ,( una estafa)
ResponderEliminarEn el Boja 2005 este alcalde q Oy Rije el Ayuntamiento ,firmo de la consejera Fuensantas Cobe ,48 millones para acometer en pago de Umo ,Marquesado y Rana Verde ,luz Agua alcantarillado y las Plubials a día de Oy están sin servicios ,(donde está ese dinero por q no lo an justificado en ningún pleno)
ResponderEliminar¿A que no sabeis quien le puso el peligroso a Román? Aunque no os lo creáis, soy testigo de escucharlo de la voz de su propio padre D. Pedro Roman, fue en el año 1988.
ResponderEliminarPero peligroso aRancapinos ya es posterior, supongo.
Eliminar<no , Rancapinos fue posterior.
EliminarNombraste a Chano Verdugo, ya me diste el dia... menuo pajaro.
ResponderEliminarLa corrupcion que existe en este pueblo, se describe muy bien en esas alegaciones presentada por la Asociacion del IBI chiclanera hacia el nuevo plan llamado ahora POU.
ResponderEliminarLos personajes bien conocidos por todos, sin mencionar sus nombres (no hace falta), aquí les conocemos por "los siete magnificos", a los especuladores del suelo, que convierten suelo rustico y otros inundables en residencial turisticos con la ayuda del peligroso. Estan bien definidos bajo ese término empleado de "los buitres de la especulacion ". Pero tambien, desgraciadamente la corrupción, tambien está arraigada bien dentro del tejido social .
En escombros, las casas ilegales se deben de convertir en escombros. ¡Derribos: Ya!
ResponderEliminarlos de las casa ilegales sois los verdaderos problemas de Chiclana, el día que se tiren las casas,se acabara el problema del ibi
ResponderEliminarO sea q
EliminarO sea que según tú, ¿si derribamos más de la mitad del pueblo que se encuentra ilegal ya no se pagaría el impuesto del IBI?. Estás equivocado, la otra mitad del pueblo sigue pagando IBI -urbano y posiblemente el peligroso lo subiría ya que de los 40 millones de IBI que este año va a ingresar, si se derriba la mitad del pueblo (ilegales) los ingresos a recaudar por IBI serán de 20 millones. Con lo que le gusta el dinero al peligroso ¿tu crees que se va a conformar en perder 20 millones de ingresos por IBI de esos ilegales? Y además otra cosa, los terrenos derribados seguirian pagando IBI como rustico, que supone mucho menos, ya que ahora se los estan cobrando a estos ilegales como IBI-urbano (como si estuvieran viviendo en la calle la vega). Informate bien antes de decir esas barbaridades.
ResponderEliminarMucho quejarnos y luego no damos la cara y protestamos donde hay que protestar - en la puerta del ayuntamiento- y no en casa con el movil - así está de agusto Román que nadie le dice nada en la cara y por eso no se va hasta que se muera.
ResponderEliminarparece que los especuladores de fincas rustica se están calentado eso0 también será por el cambio climático creo de que no eso es porque como sedise cuando ver las barba de tu vecino cortar echa la tuya ha remojar
ResponderEliminarLa poca vergüenza que tiene la gente. Que teniendo una casa, se indignan por tener que pagar el impuesto sobre los bienes inmuebles; pero es que además, han construido esas casas ilegalmente, sin ningún tipo de permiso, sin estudios de seguridad, ni de impacto medioambiental, ni de habitabilidad, ni de acometida para la evacuación correcta de residuos fecales.
ResponderEliminarEso sí, solo exigen derechos, y... ¿para cuando las obligaciones?
Como la casa del propio alcalde, hay que tener un poco de memoria.
EliminarAsi es, y además se hizo a la carta una revision catastral, bajando los valores a la mitad, con lo cual paga la mitas del IBI que le correspondería, vaya zorro que está echo el elemento del peligroso. Y el resto de contribuyentes calladito sin decir nada y a pagar el IBI sin rechistar. ¡que verguenza de pueblo!
EliminarVerguenza es poco
EliminarDicen que se ha presentado 350 alegaciones nada mas, de una poblacion cercana a los 90.000 habitantes y con la problematica de más de 35.000 casas en situacion irregular, ¿creen ustedes que el indice de participacion es normal?. Este peligroso se ha cargado hasta la participacion ciudadana en este pueblo. El manda y dice como tiene que ser el pueblo, donde edificar , donde no, etc. asi nos vá. A ver cuando despertamos y dejamos de practicar el borreguismo!
EliminarPues con estas alegaciones de ahora, el peligroso hará los mismo que con las 1360 alegaciones que se presentaron en el avance al PGOU 2016, no admitió ninguna todas a la basura. Esa es la actitud despótica en las asuntos públicos que conoce Román, desprecia la democracia, y eso de la participación ciudadana le suena a chino. Lo triste es que a los ciudadanos les da igual y así él hace y deshace a su capricho.
ResponderEliminar