Logo Derecho - Bann

Recital de nocturnos del pianista Juan José Sevilla este viernes en el “Teatro Moderno”

Presentará Suite Nocturna: Reflejos de luna, interpretando clásicos inspirados en la noche de compositores como Beethoven, Debussy, Chopin, Clara Wieck o Brahms.-

Bajo el título de Suite Nocturna: Reflejos de luna, el pianista Juan José Sevilla ofrecerá una selección de nocturnos al Teatro Moderno este viernes, 25 de abril, a las 20,00 horas. Un concierto que parte de una evocadora colección de piezas para piano, concebida como un viaje a través de la noche.

Cada obra explora una faceta diferente del ambiente nocturno, desde su tranquilidad y misterio, hasta los momentos más intensos y emocionales que emergen bajo la luz de la luna. La obra invita al oyente a adentrarse en un mundo de sueños y reflejos, donde el silencio y la introspección se transforman en sonidos sutiles y cálidos”, explica Juan José Sevilla. Le gusta definirse como “pianista chiclanero nacido en Ceuta”.

Las entradas para el recital, que organiza la delegación de Cultura dentro de su programación de primavera, pueden adquirirse a precios populares en la taquilla del teatro y a través del portal web www.tickentradas.com. “La noche siempre ha sido una gran fuente de inspiración y creatividad para los grandes compositores de la historia de la música”, comenta Sevilla.

CLÁSICOS NOCTURNOS

En este recital podremos escuchar “algunos de los grandes clásicos del piano, como son la Sonata con apodo Claro de Luna de Beethoven, también el famoso Claro de luna de Debussy, y, cómo no, dos de los más queridos nocturnos de Chopin”, señaló el pianista.  Incluso se acerca al amor prohibido de Brahms, con la compositora Clara Wieck, quien fuera esposa de Schumann.

Agregó que “la nocturnidad también ha sido y sigue siendo un terreno donde las relaciones interpersonales se hacen más estrechas, y, en ocasiones, dan lugar a la amistad y/o al amor. También escucharemos algunos títulos de Brahms y de Clara Wieck (conocida como Clara Schumann), en homenaje a la tierna y singular relación que los unía”.

En definitiva -manifiesta Sevilla-, Suite Nocturna es una exploración musical de la noche como metáfora de la vida interior: un espacio donde coexisten misterio, belleza y profundidad”.

IMPORTANTE CURRÍCULO A PESAR DE SU JUVENTUD

Juan José Sevilla Valencia se graduó con el mejor expediente de su promoción en el CSM de Badajoz con el pianista Ángel Sanzo, donde obtuvo Mención Honorífica y 26 Matrículas de Honor. Posteriormente, realizó el Máster Interuniversitario en Análisis e Investigación del Flamenco de la UCA, obteniendo Premio Extraordinario Fin de Máster.

Culmina su formación en el Máster en Enseñanzas Artísticas en Interpretación e Investigación de la Música Española en el Real Conservatorio Superior de Madrid, con la pianista Mariana Gurkova, obteniendo la Matrícula de Honor de piano entre otros distintivos.

Es ganador de más de una docena de prestigiosos premios nacionales e internacionales de piano. También se clasificó para la gran final de Tierra de Talento, donde interpretó otros muchos géneros además de música clásica, así como flamenco, rock, pop, etc… y acompañó a grandes artistas como Diana Navarro a lo largo de su trayectoria en el programa.

DOCENCIA  EN ESPAÑA Y ALEMANIA

Además, ha realizado numerosas apariciones en la radio y televisión pública, así como RTVCE, Canal Sur, 7TV, Onda Cero, Cadena Ser y Cope entre otras. Ha ofrecido recitales en múltiples salas de concierto de España, Italia o Gran Bretaña. Juan José compagina su actividad artística con la docencia, transmitiendo a su alumnado sus experiencias en el escenario.

Durante tres años estuvo impartiendo clases en Musicry  Centro de Estudios Musicales, donde se dedicaba a preparar a estudiantes de todos los niveles y edades para los exámenes oficiales de piano de Trinity, con pleno de aprobados. Más tarde, durante el curso académico 2023/2024, ejerció de profesor de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Ceuta Ángel García Ruiz. Actualmente es profesor superior de piano simultáneamente en Musikschule Ungefucht y en Tonarte, ambas situadas en Mannheim (Alemania).

 

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.