Logo Derecho - Bann

El Ateneo de Chiclana realizó tres actividades en abril, donde la cultura fue la protagonista

Una conferencia sobre Motivos para ir al neurólogo por Javier Pardo, el Día del Libro y la presentación de la obra  La mediación penal de Agustín Huelva fueron los actos llevados a cabo.-

El Ateneo de Chiclana llevó a cabo en abril tres actividades culturales, una conferencia, el Día del Libro y la presentación de un libro. En todas contaron con gran asistencia de público.  Comenzaron en la Casa de Cultura con una conferencia en colaboración con el Hospital Viamed Bahía de Cádiz, del doctor Javier Pardo Moreno, Jefe de los Servicios de Neurología de los hospitales Viamed en Cádiz, que disertó sobre Motivos para ir al neurólogo.

Pardo, referente en el campo de la neurología y experto en neurología general, neurooncología y neuro infecciones, elegido uno de los 25 mejores neurólogos de España en 2022, nos habló de forma entendible sobre prevención, síntomas y tratamiento de trastornos neurológicos. Fue presentado por el director gerente del Hospital Viamed Bahía de Cádiz, Manuel María Rodríguez Silva.

El conferenciante comentó que lo más importante en la medicina es “el sentido común, que debe regir nuestras acciones. Saber si ante lo que nos cuentan, se tiene que acelerar el diagnóstico o hacerlo de forma más reposada. Tenemos que transmitir seguridad”. Habló de ictus, la primera causa de muerte en el mundo, aunque el 90% son previsibles, siendo las mujeres las que más suelen tenerlos.

Explicó lo que había que hacer cuando ocurría esto o lo parecía, insistiendo en que había que llamar al 112. Contó los síntomas que anunciaban un ictus y sus consecuencias, además de hablar de malentendidos sobre si se tiene alzheimr o demencia, la diferencia entre ambas enfermedades, así como de los lapsus de memoria que se tiene llegados a una edad, asegurando que esos olvidos son a causa de la edad, “no significa que se tenga alzheiner, es lo normal, como los dolores que nos entran, la vista, etc..

DÍA DEL LIBRO DEDICADO A ANTONIO MACHADO

La siguiente actividad fue en el Museo Taurino Francisco Montes Paquiro, con motivo del Día del Libro, que este año se dedicó al poeta y dramaturgo español, Antonio Machado, en el 150 aniversario de su nacimiento. Como viene siendo habitual participaron alumnos de varios colegios, hubo teatro y música. Fue organizado por los ateneístas Jesús Caballero, Fonsi Delgado y Pepe Raya.

Alumnos de distintos colegios leyeron poemas del poeta sevillano, interpretando algunas de las canciones de Joan Manuel Serrat de poemas de Machado como La Saeta, Cantares y Las moscas. Tomaron parte el centro La Barrosa, a cargo de Alicia Merit y Estefanía Arana; Serafina Andrades con la profesora Almudena Ruíz y el Niño Jesús, siendo su responsable Rosario Sánchez.

TAETRO también colaboró a través de Aurora Alcántara y Paquita Moreno, que escenificaron una charla entre la mujer de Machado, Leonor, y su amante, Guiomar, leyendo los poemas que les dedicó a ambas. Aurora interpretó el final de Cantares de Serrat.

Por otro lado, Manolo Warletta y Manolo Vela emularon al abuelo de Antonio Machado y a este. Ignacio Pomares acompañó con la guitarra el recitado de poesías. Recitaron poemas Claudia Aliandri, Pepe Raya, Isabel López, Ignacia Ramos y María José Rodríguez y las niñas Lucía López y María Moreno. Del Centro de  Mayores San Antonio participaron Paqui Muñoz de Alba y Carmen Rodríguez.

El acto finalizó con la interpretación de varios poemas de Machado a cargo de Pepi Baizán y Rafael Cepero al piano, La Saeta y Cantares de Serrat y Tus ojos me recuerdan, musicada por Paco Ibáñez.

LIBRO LA MEDIACIÓN PENAL

La tercera actividad tuvo lugar en el Centro del  Vino y la Sal. Se presentó el libro La mediación penal, del abogado y profesor de la Facultad de Cádiz Agustín Huelva Corchado. La obra analiza la actual situación de la mediación penal en España, así como el derecho comparado con otros países, en los que sí se está ya aplicando, así como sus beneficios. Fue presentado por José Adolfo Baturone, decano del colegio de abogados de Cádiz.

Huelva se mostró partidario de “fomentar la cultura de la mediación penal”, que calificó como la “oveja negra del Código Penal”. Comentó que el mediador debe ser “neutral e imparcial”, pidiendo ayuda a los políticos para que hagan una ley importante al respecto. Cinco años tardó en hacer este libro.

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.