Inaugurado en Sancti Petri “Paseos de salvaguarda comunitaria”, homenaje colectivo a la memoria viva del poblado desde una perspectiva de género
Participaron sesenta personas, pertenecientes a entidades colaboradoras, impulsado por la Asociación Matriart.-
El pasado 25 de abril, el antiguo poblado almadrabero de Sancti Petri, fue escenario del estreno de Paseos de salvaguarda comunitaria del poblado pesquero de Sancti Petri. Improntas de género, resiliencias y buen vivir, un recorrido artístico y en un futuro próximo geolocalizado, que pone en valor la memoria colectiva, el patrimonio inmaterial y las historias de vida del territorio, desde una mirada colaborativa y ecofeminista.
El paseo, diseñado a través de un proceso comunitario con los nativos del poblado, especialmente con sus mujeres, fue presentado en formato caminata guiada, con intervenciones escénicas y sonoras a lo largo del trayecto, en las que se evocaron relatos, afectos y huellas del lugar. La propuesta podrá también recorrerse de forma digital desde cualquier lugar del mundo, con contenidos ampliados si se realiza sobre el terreno a través del móvil.
Al acto de inauguración asistieron en torno a 60 personas, entre ellas representantes de las instituciones colaboradoras y de la Fundación Daniel y Nina Carasso, entidad financiadora del proyecto, del Servicio de Igualdad de la Diputación de Cádiz y del Ayuntamiento de Chiclana. También participaron activamente ciudadanos, artistas, instituciones académicas y colectivos que han configurado el grupo motor del proyecto desde sus inicios.
La iniciativa ha sido impulsada por la Asociación Matriart, con el apoyo del Servicio de Igualdad de la Diputación de Cádiz como principal alianza institucional. Además, han colaborado concejalía de Cultura chiclanera, las facultades de Bellas Artes de Sevilla y Granada, el proyecto de geolocalización artística Geomap con la artista Verónica Perales, así como el Club Náutico de Sancti Petri y espacios hosteleros del poblado como La Casa del Farero, Caño Chanarro y La Borriquera.
Este paseo nace como una herramienta de transmisión comunitaria, que apuesta por la participación, la cultura viva y el cuidado de los vínculos con el lugar. Un homenaje coral a un pueblo, y especialmente a las mujeres que sostienen las vidas y las comunidades, que sigue latiendo en la memoria y en las voces que lo recuerdan.
Pon tu comentario