Logo Derecho - Bann

El Centro de Interpretación del Vino y la Sal acogerá el día 19 la retransmisión de “La Traviata”

La obra de Giuseppe Verdi comenzará a las 21,00 horas y los interesados pueden reservar sus invitaciones gratis en el enlace  https://forms.gle/986KwWJ5aV8BwaYF9.-

El Centro de Interpretación del Vino y la Sal acogerá el próximo 19 de julio, a las 21,00 horas, la retransmisión de La Traviata de Giuseppe Verdi. “Cada año, el Teatro Real de Madrid elige una ópera, en este caso, La Traviata, y la retransmite en directo mediante aquellas instituciones o entidades que así lo soliciten”, comentó la delegada de Turismo Sostenible, Manuela Pérez.

Agregó que “Chiclana se suma este año a esta iniciativa, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía una actividad más para disfrutar de la cultura de una forma diferente, pero que servirá para acercar una gran ópera a nuestra ciudad”.

El Teatro Real ofrece esta retransmisión gratis y lo hace con una señal en directo que llega desde el propio teatro. El Centro del Vino y la Sal será el espacio elegido para acoger estar retransmisión de la conocido ópera. La entrada será gratuita, se podrán 80 plazas a disposición del público y los interesados podrán reservar sus invitaciones en el enlace https://forms.gle/986KwWJ5aV8BwaYF9.

Esta retransmisión es una de las actividades que el Teatro Real organiza dentro de la Semana de la Ópera, ofrecida a ayuntamientos, instituciones, centros culturales y otros espacios de toda España. Desde su creación, la Semana de la Ópera se ha consolidado como uno de sus grandes proyectos, dentro de su vocación como ópera nacional de referencia y con el objetivo de acercar la ópera a los ciudadanos de toda la geografía española, gracias a las nuevas tecnologías.

Aunque ahora resulte increíble, el estreno de La Traviata en 1853 fue un fracaso. La obra narra con realismo y crudeza la historia de una cortesana, Violetta Valery, que una sociedad hipócrita utiliza como objeto de placer y lujo y luego condena sin piedad cuando intenta salir de su condición.

Inaceptable para el público de aquella época, que se sentía intimidado por la osadía del tema, por unos personajes en los que podían reconocerse y por un desenlace presidido por una enfermedad como la tuberculosis, que les horrorizaba. No por casualidad, nunca se tradujo el título original, que significa literalmente la extraviada o la perdida.

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.