Logo Derecho - Bann

El Museo de Chiclana acoge la exposición ‘No sólo de pan’

Estará hasta el 14 de septiembre, se compone de más de una treintena de obras dedicadas al bodegón.-

En el Museo de Chiclana puede verse la exposición No sólo de pan, que estará abierta al público hasta el 14 de septiembre. Está compuesta por más de una treintena de bodegones, obras, entre otros, de José Dodero, Antonio Vela, Manuel Caballero, José Luis Díaz de la Torre, Carmen Espel, Juan Antonio González Moraldi, Genís Capdevilla, Pedro Guijo o Encarna López.

Estas piezas aparecen acompañadas de unas pequeñas instalaciones en vitrinas, que invitan a la reflexión a través de guiños que llevan desde el Barroco austero de Zurbarán, a las infinitamente multiplicadas sopas Campbell’s de Andy Warhol. Esta muestra se verá complementada con otra de temática semejante, aunque de diferente raíz y finalidad, que llevará por título El bodegón en los fondos del Museo de Chiclana y que se inaugurará a finales de este mes.

Susana Rivas, concejala de Cultura, comentó que esta exposición muestra el recorrido de los bodegones en la historia de la pintura, mostrándolos como tradición y también como algo más vanguardista. Agradeció la colaboración de todas las personas que han contribuido para que esta exposición sea posible, animando a visitar la muestra, “porque hará reflexionar y gustará a todas las personas que se acerquen a disfrutar de estas obras”.

Jesús Romero, director del Museo de Chiclana, señaló que el objetivo de la exposición es explicar cómo surge el bodegón, género que comenzó en la Antigüedad y que ha llegado hasta ahora: “En la pintura occidental, el bodegón coge fuerza cuando el naturalismo se despega de lo necesario para contar algo, representando objetos de la cultura cotidiana”.

ORÍGENES DEL BODEGÓN

Díaz de la Torre felicitó al Museo por esta exposición, “porque es un viaje de la mente muy bonito”, llamando la atención sobre el contenido de las vitrinas que forman parte de esta muestra. Antonio Marín, por su parte, destacó que “es un auténtico orgullo tener en Chiclana a una persona que se encarga de hacer hablar al corazón y al conocimiento, como es Jesús Romero”.

Tenido por género menor durante siglos, y por algunos todavía en nuestro tiempo, el Museo de Chiclana ha tenido a bien poner en el bodegón este año su mirada. Una exposición de pinturas, que quiere ser también una reflexión acerca de los orígenes del bodegón y de su vigorosa perdurabilidad hasta el presente.

Aunque hay bodegones ya presentes en antiguas tumbas egipcias, lo mismo que en los frescos o mosaicos de Pompeya o Herculano, el bodegón se va abriendo paso poco a poco en la Historia de la Pintura occidental, según el naturalismo se va afianzando, pues va ligado a éste la suerte del bodegón en sus principios. No es de extrañar, pues, que sea en el siglo XVII cuando alcance carta de naturaleza como género y cumbres elevadas en creaciones de insuperable calidad.

DIGNOS DE PROTAGONISMO

El concepto de naturaleza muerta, con el que con frecuencia se le designa, se queda, vista la evolución del género a través de los siglos y la enorme variedad de sus frutos, pequeño y peca de inexactitud.

Los objetos agrupados en las composiciones clásicas de los bodegones aparecen, al comienzo, como mero complemento en obras que, por su temática, se califican de mayor importancia, pues no se consideraban los elementos propios del bodegón dignos por sí solos de un lienzo. Pero artistas de primera pusieron sobre el bodegón su mirada y también sus manos a la obra.

Desde bellas obras decorativas a otras cargadas de hondo significado, llega el bodegón hasta nuestros días como género de primera que no precisa más allá de sí mismo justificación.

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.