Logo Derecho - Bann

Exposición “Otras Músicas”, de Fernando Benítez, en el Punto de Información Turística de la primera pista

Estará hasta el 13 de agosto y está compuesta por obras que ponen color a imágenes del jazz de los años 30.-

La delegada de Turismo Sostenible, Manuela Pérez, inauguró la exposición Otras Músicas, compuesta por obras de Fernando Benítez Gabriel, que estuvo presente junto al profesor de la Escuela Municipal de Arte, Agu Ariza. Esta muestra estará abierta al público hasta el 13 de agosto en el Punto de Información Turística de la primera pista de la playa de La Barrosa.

Pérez comentó que está relacionada con la música y el jazz, que no dejará indiferente a las personas que quieran disfrutar de ella. Fernando Benítez agradeció esta oportunidad, “porque una parte de mí es chiclanera, he pasado muchos veranos aquí y cada vez que puedo vengo, por lo que traer mis obras es una satisfacción”. Con respecto a la exposición señaló que ha querido “dar color a un mundo que nos ha llegado siempre en blanco y negro como es el jazz de los años 30”.

Por su parte, Agu Ariza señaló que la obra de Fernando Benítez es muy buena y una buena oportunidad para tenerlo nuevamente en Chiclana. El fotógrafo y periodista William Paul Gottlieb realizó entre los años 1938 y 1948, la colección fotográfica más representativa de la Edad de Oro del jazz estadounidense. Billie Holliday, Charlie Parker, Django Reinhard, Louis Armstrong... entre otros, dejan constancia gráfica del ambiente de los clubs de jazz de Nueva York.

El periodista, antes de fallecer en 2003, se aseguró de cumplir uno de sus deseos, ofrecer el acceso universal al mundo que retrató, donando su legado a la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, para que lo ofreciera en dominio público. Espacio digital del que el autor ha podido reproducir sus cuadros que hoy están expuestos en Chiclana.

PREMIOS Y EXPOSICIONES

Benítez Gabriel en esta colección da rienda suelta a un color que, por la sobrada expresividad del blanco y negro de su fotografía, quizás no necesite, pero que seguramente tuvo y de manera muy destacada. Este trabajo surge como continuación natural de las abundantes pinturas que Benítez Gabriel ha dedicado a la música y los músicos, destacando sus trabajos dedicados al flamenco.

Fernando Benítez nació en Cádiz el 9 de octubre de 1973. Pasó la infancia en el estudio de esculturas de su padre, el escultor gaditano Nando, donde aprendió jugando con las principales técnicas de las artes plásticas y también tomó contacto con los mejores artistas de la ciudad.

A los 10 años cursó en la escuela del pintor Antonio Torres-Bru y posteriormente realizó estudios en las Escuelas de Artes Plásticas de Cádiz, en la especialidad de Publicidad y Grabado y en Sevilla se especializó en la talla en piedra y madera. Profesional desde 2003, donde comienza a gestionar la galería de arte y estudio que fundara su padre en 1979, Galería de Arte Nando, en la céntrica calle Buenos Aires de Cádiz.

Ha expuesto su obra en la ciudad canadiense de Montreal, donde vivió un año. Autor de importantes galardones como los Premios Banderas de Andalucía, Premios Unicaja, Premios oficiales Constitucionales. Es el autor del monumento a la afición del Cádiz CF en 2019, y ha sido ganador de diferentes premios de pintura al aire libre. También es autor del cartel del Carnaval de Málaga 2023 y finalista en el 13 Certamen Nacional de Pintura del Parlamento de La Rioja 2023.

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.