La Casa de Cultura acoge la exposición “Fotocrónica 2024: un año de fotoperiodismo en la provincia de Cádiz”
Está compuesta por 40 imágenes de profesionales de la fotografía, que desempeñan su labor en medios y agencias gaditanas, inmortaliza los acontecimientos más relevantes.-
Las
salas Gessa Arias y Luis Vassallo de la Casa de Cultura, acogerán
hasta el 25 de agosto la exposición Fotocrónica 2024: un año de
fotoperiodismo en la provincia de Cádiz, organizada por la Asociación de
Fotoperiodistas de Cádiz, con la colaboración la Asociación de la Prensa
de Cádiz.
Fue
inaugurada por los delegados de Comunicación y Cultura, Federico Díaz y Susana
Rivas respectivamente, y el presidente de la entidad organizadora, Juan
Antonio Román Ríos, y el coordinador de la Casa de Cultura, Juan José
Téllez. Son 16 los profesionales de la provincia que participan con 40
fotografías en gran formato, en la que se hace un recorrido cronológico por las
imágenes de mayor impacto o relevancia foto periodística del año 2024.
Los
fotoperiodistas participantes son Andrés Carrasco, Antonio Vázquez,
Erasmo Fenoy, Eulogio García, Francis Jiménez, Germán
Mesa, Jesús Marín, Joaquín Hernández Kiki, José
María Reyna, Juan Carlos Toro, Julio González, Manu
García, Miguel Gómez, Nacho Frade, Lourdes de Vicente
y Román Ríos.
Esta
segunda edición llega con una importante novedad, y es que la muestra, con el
objetivo de que llegue a más municipios de la provincia, ha sido incluida en el
catálogo de exposiciones que la Fundación Provincial de Cultura ofrece a los
ayuntamientos de localidades con menos de 50.000 habitantes y las entidades
locales autónomas, que podrán solicitarla para incluirla en su programación
cultural.
Susana
Rivas manifestó que la exposición representa “el relato, a través de la
imagen, de los acontecimientos más destacados, sirve para ensalzar la función
fundamental que cumplen hoy día los profesionales de la fotografía como
cronistas visuales de todo lo que ocurre en nuestra sociedad”.
EL
FOTOPERIODISMO ES ESENCIAL EN LA INFORMACIÓN
Díaz,
por su parte, puso de relevancia que “tantos periodistas como fotógrafos
pertenecemos a una profesión que no está muy bien tratada, por lo que la
exposición valora el trabajo que hacen ambos sectores por fortalecer su
realidad”, agradeciendo “la elección de Chiclana para acoger una muestra
que está puesta perfectamente en el calendario, para que las personas que nos
visiten en estas fechas puedan visualizar cada rincón de una provincia tan rica
como la nuestra”.
Román Ríos puso especial énfasis en que “el fotoperiodismo se ha revelado
como algo esencial en la información. En un mundo saturado de imágenes como el
que vivimos ahora mismo, que los fotoperiodistas sean capaces de condesar y de
ensalzar en una imagen ciertos valores, tiene una relevancia especial”.
Asimismo,
destacó que la exposición “más allá de reivindicar la necesidad de que
existan profesionales formados y bien remunerados, también viene a hacer
provincia en un territorio como el nuestro que está tan desconectado, y que
tanto profesionales como visitantes puedan tener una visión más global de ella”.
Finalmente, Juan José Téllez señaló que se trata de una “exposición muy
expresiva de la memoria reciente, no solo de la provincia de Cádiz sino de este
país. Aquí hay imágenes muy localistas, pero también muy universales, desde la
celebración más gadita de los Reyes Magos, hasta la gran manifestación
por el fin de la invasión de Gaza que tuvo lugar en la Plaza de San Antonio de
Cádiz. Imágenes de la Sierra, de las dos Bahías y de La Janda… imágenes que
ponen de manifiesto el excelente trabajo de los fotoperiodistas de Cádiz, que
acumulan un palmarés a escala nacional e internacional envidiable”.
Pon tu comentario