La UE, como proyecto, está muerta. ¿Quién la ha matado?
Félix de la Fuente [colaboraciones].-
Los
españoles deberíamos estar contentos de que la UE, por fin, se vaya a ocupar de
nuestros problemas. No digo que los vaya a resolver, pero el hecho de que los
examine ya es algo positivo. España es noticia de actualidad en Europa. La
Comisión se ha pronunciado ya sobre la amnistía. El tribunal de Justicia de la
UE va a estudiar las cuestiones prejudiciales sobre la amnistía y sobre los
ERES.
Por
enésima vez, Europa se va a ocupar inútilmente del catalán, y ojalá se ocupe
pronto de la corrupción, de la compra de votos y de la falta de separación de
poderes. Y, sin embargo, no tenemos el menor motivo para la euforia. Las
instituciones europeas han tardado años en reaccionar. El simple ciudadano de
la calle veía que algo no iba bien en España y, sin embargo, Europa estaba
ciega. La UE no sólo es lenta en abordar los problemas, sino también lentísima
para resolverlos. Y “la justicia, si es lenta, no es justicia”.
“Durante
demasiado tiempo, la UE ha sido demasiado engorrosa, demasiado lenta, demasiado
complicada. Ya no hace soñar a las nuevas generaciones como lo hizo con las
anteriores. De hecho, … la sociedad no está contenta con esto, no sólo los
ciudadanos, sino también los aparatos estatales, las empresas, los
agricultores, etc.”. GEAB 196 (Global Europe Anticipation
Bulletin. junio 2025).
Hay
que reconocer los grandes logros de los 75 años de historia de la UE. El mero
hecho de 75 años de paz tiene un valor incalculable, que nunca podremos
agradece a los padres fundadores de la UE. Hay otras muchas conquistas en el
campo social, económico, cultural y solidario que Europa ha conseguido a pesar
de las trabas que han puesto y siguen poniendo los políticos nacionales.
ESTA
UE NO DA MÁS DE SÍ
Sin
embargo, esta UE no da ya más de sí. El más mínimo cambio tropieza siempre con
el veto de cualquier gobierno incompetente de un Estado miembro. Los grandes
problemas de Europa siguen sin resolverse. Europa no es una unión. El Consejo
de ministros es un cajón de sastre donde cabe una cosa y la contraria.
La
UE está desaparecida. De hecho, hace ya unos 20 años que está muerta, pues no
ha avanzado lo más mínimo. Y en el siglo XXI pararse es morir. En lugar de la profundización, la UE, en
contra de los Tratados, prefirió la ampliación y el caos. La toma de decisiones
es cada vez más lenta, los acuerdos, cada vez más difíciles, la calidad
democrática y la calidad de vida de los ciudadanos, sobre todo de los jóvenes,
cada vez más baja.
¿Pero
es que los europarlamentarios no ven que la situación actual de la UE es
insostenible? ¿No ven que somos el hazmerreír de cualquier dictadorzuelo y no
sólo de Trump y de Putin? ¿No se saltan incluso las ministras de Maduro
las prohibiciones europeas, sin que ocurra nada (Delcygate)?
¿Reaccionaría
acaso la UE si se estuviera importando petróleo de Venezuela, a pesar de la
prohibición, como al parecer está sucediendo? ¿Saben acaso el 95 %de los
europarlamentarios en qué consiste el proyecto de integración europea? ¿No se
dan cuenta los grandes partidos de que a este paso la UE va a caer en manos de
la extrema derecha?
CADA
VEZ MÁS CERCA DE SU TUMBA
La
UE actual no está en condiciones de resolver ninguno de los graves problemas a
que se enfrenta: emigración, defensa, energía, producción industrial, medio
ambiente… Muchos de estos problemas ni siquiera existían en las primeras etapas
de la UE (es decir han surgido gracias a la incompetencia y a la indolencia de
nuestros políticos). Hace diez años exactamente que dije que el Mediterráneo se
convertiría en el cementerio de Europa si no se resolvía el problema de los
inmigrantes.
El
problema sigue sin resolverse y Europa cada vez está más cerca de su tumba. La
frustración entre los europeos es cada vez mayor, pero también lo es entre los
inmigrantes e hijos de aquellas personas que llegaron a nuestras tierras
pensando que estaban en El Dorado.
La
situación de la UE es tal que no merece la pena repararla. Pero no digo que
Europa esté para el desguace. Europa y la sociedad europea existen a pesar de
sus políticos actuales. Los ciudadanos que lo prefieran, que sigan con la UE
actual, pero los que quieran avanzar, que puedan hacerlo: una UE a dos o a varias velocidades, como ya
propuso, entre otros, Willy Brand hace ya unos 40 años.
La
sociedad europea es una realidad. Pasa lo mismo que con la democracia. Aunque
los políticos nos hayan prostituido la democracia, hayan creado ciudadanos de
primera -con privilegios- y ciudadanos de tercera, desprovistos de los derechos
más elementales, los ciudadanos demócratas existen, son una realidad.
ANCLADOS
EN LA EDAD MEDIA
“No
sería nada exagerado decir que la sociedad europea existe antes que las
naciones europeas” (Ortega y Gasset, La Rebelión de las
masas).
Para
Ortega “los pueblos europeos son desde hace mucho tiempo una sociedad, una
colectividad en el mismo sentido que tienen estas palabras aplicadas a cada una
de las naciones que integran aquélla. Esa sociedad manifiesta todos los
atributos de tal: hay costumbres europeas, usos europeos, opinión pública
europea, derecho europeo, poder público europeo”.
La
UE tiene muchos problemas externos pero su problema más grave es interno: el
peligro de implosión, de autodestrucción. Estamos en la era del teletrabajo y
de la inteligencia artificial, pero nuestra política y nuestros políticos están
anclados en la Edad Media.
Si
como dice Ortega, Europa sigue su propio camino y si la sociedad europea sigue
existiendo a pesar de los políticos, ¿por qué no buscar la unión más estrecha
entre los países afines? Ya que la UE actual no avanza ni puede avanzar, lo
mínimo que deberíamos hacer es intentar abrir otros nuevos caminos.
Los
políticos actuales, pasarán a la historia como “los traidores a la idea de
integración de Europa”. Si la UE,
como proyecto, está muerta, es porque alguien la ha matado.
Pon tu comentario