Vittorio Canu: “Estamos faltos de personal profesional y la reducción de jornada es nefasta para la hostelería, que obligará a cerrar muchos bares y restaurantes”
El presidente de la Asociación Chiclanera de Hostelería afirma que la nueva ley “no va a generar puestos de trabajo. Un político no debe legislar sobre algo que desconoce”.-
El sector de la hostelería en general y el de Chiclana en particular, no atraviese su mejor momento. Aunque se abran bares y restaurantes a menudo, la realidad no es muy halagüeña. El principal motivo es la falta de personal, sobre todo profesionales, no hay gente cualificada y si a esto le sumamos las nuevas leyes que van saliendo, lo complica todavía más. En España hacen falta 100.000 trabajadores en verano en este sector, pero no se encuentran. Hablamos de esta y otras cuestiones con Vittorio Canu, presidente de la Asociación Chiclanera de Hostelería.
“No hay gente cualificada, faltan profesionales. Hay más demanda de cocineros que de camareros”, afirma Canu, mientras hornea los pedidos en su pizzería-trattoria de la playa. Agrega que ser camarero no es solo “llevar platos a la mesa, sino hablar con el público, que es muy importante, porque te puede crear mala fama si no atienden bien a los clientes”.
Dice que a veces “es mejor quitar mesas por no poder atenderlas correctamente, a que un trabajador te dé mala imagen. Ya sabemos cómo están hoy las cosas con las redes sociales. También deben saber algo de ordenadores, porque se trabaja con ellos para hacer los pedidos y las cuentas”.
Durante la
conversación repitió varias veces lo de la falta de cualificación y
profesionalidad: “Vienen a trabajar de
camareros personas que no tienen ni idea. Estamos volviendo a los años 80,
donde los estudiantes trabajaban en verano para ganar dinero para el curso
siguiente. Ni estaban formados ni les gustaba el trabajo. Solo lo hacían para
tener dinero para el año escolar. Los camareros deben atender la barra y las
mesas, y no echar a los clientes con su actitud”.
CIEN MIL VACANTES EN LA HOSTELERÍA
El problema de la formación no es nuevo. Cuando existía la escuela de Hostelería en el hotel Fuentemar, la formación que les daban era la básica. Ahora ni eso. Entidades como Cáritas dan cursos y la asociación que preside Canu ha firmado un convenio, según el cual, siete personas harán las prácticas en otros tantos establecimientos, uno de ellos el suyo, Nuovo Sassari, del 20 de junio al 8 de julio.
Los participantes deben disponer de 2 días libres completos cada 5 días trabajados. Deben ser turnos de 8 horas excepto uno que será de 4. La hostelería española, sector clave con más de 2,7 millones de empleados y motor indiscutible del PIB nacional, se enfrenta a una crisis estructural de talento. En plena temporada alta, más de 100.000 vacantes podrían quedar sin cubrir, mientras España mantiene una de las tasas de paro más elevadas de Europa. Esta paradoja revela un problema profundo: la desconexión entre lo que el sector necesita y lo que ofrece.
A esto se suma un reto aún mayor: la necesidad de perfiles cada vez más cualificados. Camareros con idiomas, cocineros con formación técnica o recepcionistas con habilidades digitales son ya imprescindibles. Y, sin embargo, el 42,9% de los profesionales del sector no supera la educación obligatoria.
Este estudio ha sido
realizado por Synergie, una
empresa multinacional líder en soluciones de Recursos Humanos y servicios de
empleo, con presencia en más de 15 países y una experiencia de más de 50 años,
especializada en sectores como Hostelería y Turismo.
“LA REDUCCIÓN DE JORNADA ES NEFASTA”
La reducción de jornada es otro de los problemas que tienen en la hostelería: “Estamos a la expectativa, pero muy preocupados. La falta de personal es real y la reducción de dicha jornada es nefasta para nosotros. Nos obliga, en pleno verano, que es cuando trabajamos de verdad, a cerrar más de un día y eso es muy perjudicial, porque la mayoría no podemos contratar más personal y hacer dos turnos. Si cuando hay más gente los bares y restaurantes cierran uno o dos días, será un caos”.
Además, en España “los horarios de comida son diferentes al resto de Europa o del mundo, donde se come y cena muy temprano. Aquí se hace más tarde. Es difícil que los españoles se adapten a eso, a nuevas costumbres, sobre todo porque en vacaciones se acuestan y se levantan tarde, por lo que no creo que almuercen a las 12,00 o las 13,00 horas, que es cuando abrimos y empezamos a preparar el restaurante”.
Con esta reducción “el principal perjudicado es el cliente, al que tenemos menos horas para atender, ya que la cocina debe cerrar antes para poder cumplir el horario, tanto de tarde como de noche. Hay restaurantes que cierran la cocina a las once de la noche. Antes estaba abierta mucho más tiempo. En verano necesitamos más horas para atender al público y a este paso serán muchos los restaurantes y bares que tengan que cerrar”.
“ESTA LEY NO VA A GENERAR MÁS PUESTOS DE TRABAJO”
Señala el presidente de los hosteleros locales que “nuestras costumbres son distintas y los turistas se irán a otros países. Es un problema complejo y preocupante. Nos tendremos que adecuar, no nos queda otro remedio, pero en la hostelería es muy difícil, sobre todo cuando no hay personal para varios turnos. No es normal que bares y restaurantes cierren en verano”.
Asegura Canu que “esta ley no va a generar muchos puestos de
trabajo, ni en la hostelería ni en la pequeña y mediana empresa, a la que le
supondrá muchos más gastos en personal y no podremos mantenernos, porque una de
las premisas de toda empresa es ganar dinero, no perderlo. Y cuando hablo de
ganar no me refiero a hacerse millonario, sino a llevar un restaurante y ganar
para vivir”.
“UN POLÍTICO NO DEBE LEGISLAR SOBRE ALGO QUE DESCONOCE”
Incide en que “llevo toda mi vida trabajando y creando puestos de trabajo y seguiré el tiempo que pueda, pero si siguen poniéndonos tantas trabas muchos tendremos que cerrar. Hay que saber de lo que se habla cuando se va a legislar. Ninguno de los políticos sabe cómo funciona la hostelería, ni la empresa en general. Y así nos va”.
La temporada es corta y con 37 horas y media a la semana “nos obliga a cerrar varios días si queremos cumplir la normativa. ¿Un político que no ha trabajado en su vida, cómo puede legislar sobre algo que desconoce?”, se pregunta Vittorio. Hay estudios de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa CEPYME que hablan de pérdidas muy grandes si se cierra varios días.
Apostilla que “un negocio en dos horas no hace caja para
pagarlo todo. En invierno estamos cerrados porque no hay gente y cuando podemos
aprovechar la temporada, nos ahogan con leyes y más impuestos. Tenemos un grave
problema y no sabemos cómo resolverlo. Si abres tarde para cumplir el horario,
hay gente que piensa que estamos cerrados y se va. Y no lo estamos”.
EL 52% DE LOS GASTOS ES PARA EL PERSONAL
Hay que reseñar que los bares y restaurantes están controlados por una central digital, conectada con el Ministerio de Trabajo, en la que empresarios y trabajadores tienen que picar al entrar y salir. Por si no bastara todo esto hay que sumarle el precio de los productos que consumen: “Han subido el doble o el triple, por lo que nuestros márgenes son muy pequeños, porque lo que subimos es del 10%. Más no podemos hacerlo”.
Manifiesta Canu que “el 52% de los gastos se va en personal. Hay que añadirle luz, agua, basura, productos que se compran, más los impuestos. ¿Qué nos queda? La presión fiscal es mayor que en cualquier país europeo. Los tan nombrados mileuristas somos los hosteleros, que tenemos miedo de subir los precios por si vienen menos clientes”.
ZONA NARANJA
No podíamos pasar por alto la zona naranja que han implantado en toda el área de La Barrosa. El presidente de los hosteleros chiclaneros asevera que está causando “preocupación e incertidumbre” en la hostelería: “Eso tan normal de ir a la playa a tomar café y unos dulces se va a acabar, porque si además de esto y la gasolina, tienes que pagar por aparcar…”.
Comenta Vittorio Canu que “hay que tratar de la misma forma al que siendo de fuera tiene comprada una casa, aunque no pague el sello del coche aquí, porque abona el IBI de la vivienda, impuestos, luz, agua y basura, compra aquí la comida, contrata a un jardinero para que le arregle el jardín o a unos albañiles para que le adecenten la vivienda. En definitiva, invierte en Chiclana. ¿Por qué tiene que pagar por aparcar?”.
Aseveró así mismo que “muchas urbanizaciones construidas hace años, se hicieron sin aparcamientos y ahora se encuentran con que tienen que pagar si quieren aparcar frente a sus casas”. Los turistas “lo mismo que han venido, pueden irse, como ha pasado en otros lugares. Ahora todo es cambiante y muy rápido. En estos momentos vienen muchos, pero no es el único lugar donde veranear o invertir. El turismo ya no es lo que era, se mira mucho todo y con las redes sociales más. Igual que te hacen famoso en nada de tiempo, te pueden hundir igualmente”.
PACO LÓPEZ
Esta es otra de las consecuencias de la normativa ideada por Yolanda Díaz, y apoyada y votada por el resto de partidos llamados PROGRESISTAS, cuando en realidad y en relación a España, son partidos EMPOBRECÍSTAS (claro está, empobrecístas para los españoles; porque para los Cerdo Satán, Ábalos, Koldo, etc... y otros sinvergüenzas afines), son lo mejor de lo mejor.
ResponderEliminarEstos quieren personal bien formado, con las mejores cualidades, y pagarles dos duros. Que nos conocemos.
ResponderEliminarPodrían empezar por tener asegurados al personal todas sus horas y pagar a convenio, a lo mejor así sobraban profesionales.
ResponderEliminarLos buenos profesionales nos cansamos de ser esclavos y nos fuimos a otros gremios...les suena gestión de horarios y escalonar turnos? La vieja guardia hostelera no se adapta a nuevos tiempos y la juventud ya no son tan tontos como fuimos antaño
ResponderEliminar¿Quién va a ser tonto en trabajar, si el gobierno de España regala paguitas por rascarse cómodamente en casita los cataplines?
ResponderEliminarDe ahí saca los votos el sanchísmo, que es quién hoy en día está empobreciendo a España y a los españoles.
Bien dicho, y el hostelero de poca monta, asegura cuatro horas y el trabajador tiene que echar diez ó doce horas y algunos hasta más....
ResponderEliminarEste personaje, perdón Presidente de los hosteleros critica a los políticos pero luego está en todas las fotos con ellos.
ResponderEliminarEs uno de los sacrificios que debe hacer por tener ese cargo. Lo mismo que culquier otro presidente de otra cosa.
Eliminar