Inaugurada la exposición “El retrato en los fondos del Museo de Chiclana”
Podrá visitarse hasta el 21 de septiembre en las instalaciones de la Casa Briones y acoge 23 piezas de la Colección del Museo.-
La
delegada de Cultura, Susana Rivas, y el director del Museo de Chiclana, Jesús
Romero, inauguraron la exposición El retrato en los fondos del Museo de
Chiclana, que podrá visitarse hasta el 21 de septiembre y que se engloba
dentro del programa expositivo Contextos del Museo de Chiclana.
Recientemente,
y al hilo de una de las últimas exposiciones estivales -No sólo de pan-,
el Museo ofrecía al público, con la muestra El bodegón en los fondos del
Museo de Chiclana, la posibilidad de acercarse a la Colección del Museo, que
no ha cesado de crecer casi desde la apertura de esta instalación.
En
esta exposición temporal, aunque con presencia de algunas piezas
permanentemente expuestas, el visitante puede contemplar también piezas que,
hoy por hoy -salvo salidas ocasionales para exposiciones de carácter temporal-,
ocupan más o menos silenciosas el almacén del Museo, que también se ha ido
quedando pequeño.
Ahora,
con El retrato en los fondos del Museo de Chiclana, la delegación de
Cultura ha pretendido más o menos lo mismo, es decir, ofrecer al público la
posibilidad de disfrutar, subrayándolas, de piezas que conforman su colección,
y de manera especial la posibilidad de acercarse sobre todo a aquellas obras
que por lo general resultan menos accesibles.
ESPLENDOR
DEL RETRATO
Si
No sólo de pan con El bodegón en los fondos del Museo de Chiclana
se ocupó el Museo de la pintura de género -un género considerado por muchos
menor-, con El retrato en los fondos del Museo de Chiclana abunda de
nuevo en la pintura de género, de uno bastante prestigiado, quizá demasiado
incluso.
Para
ello, ha reunido un conjunto de 23 piezas -tanto permanentemente expuestas
cuanto nunca antes mostradas al público- presentes en la Colección del Museo:
óleo, acrílico, carbón, aguafuerte, cerámica… Procedimientos plásticos diversos
a los que da unidad temática el motivo, o sea: el retrato.
Aunque
presente a lo largo de los siglos el retrato en nuestra cultura artística, ha
tenido este momento de especial esplendor gracias al triunfo del naturalismo,
tales son los casos del retrato en la escultura romana, por ejemplo, o, aquí
entre nosotros, el retrato que tanto debe a los grandes maestros del Barroco
español. Muchos de nuestros grandes retratistas se muestran agradecidos y
deudores de esta tradición que heredan.
Así
lo expresó de manera explícita en repetidas ocasiones Agustín Segura
-refiriéndose a Velázquez-, uno de los grandes maestros del retrato
contemporáneo, del que el Museo de Chiclana posee una excelente colección -sin
duda la mejor colección pública de este autor tarifeño- desde que reivindicó
hace años su legado con la adquisición de varias obras suyas.
ARTISTAS
QUE PUEDEN VERSE
Piezas
de Agustín Segura -que posee sala propia en el Museo de Chiclana- y de su
hermano Enrique Segura se muestran en esta nueva exposición temporal que
pone de manifiesto el crecimiento de la colección.
Junto
a éstas, pinturas de autores de Chiclana y de sus cercanías -Eduardo
Vassallo, Juan Antonio González, Federico Godoy, José Cruz
Herrera, José Manuel García Primatesta, Eduardo Martínez, José
Manuel Reyes, José Dodero entre otros- componen, acompañadas de
otras piezas -el grabado de Bartolomé Maura, el dibujo de José Tocino
Torres, el relieve de Mari Luz Muñoz o los bustos de García
Gutiérrez que crearon desde Gres Sierra con motivo del bicentenario
del poeta chiclanero-, el grueso de esta exposición en la que se muestran
muchas de sus obras por primera vez al público.
Jesús
Romero resaltó que “esta exposición muestra un trabajo silencioso que se
hace en el día a día del Museo, que no es otro que crear una colección. Esta
circunstancia está forzando a que tengamos llevar a cabo la ampliación del
Museo”, indicó el director de este equipamiento municipal.
Pon tu comentario