Logo Derecho - Bann

La Sección de Cortos de “GENERAMMA” se internacionaliza con obras de Europa y Latinoamérica

Ha recibido más de 450 propuestas, siendo seleccionados treinta y tres cortometrajes a nivel nacional e internacional.-

El Festival de Cine Realizado por Mujeres GENERAMMA, que se celebrará en Chiclana (Cádiz) entre el 9 y el 13 de septiembre, anuncia la selección de 33 cortometrajes nacionales e internacionales para su quinta edición, seleccionados por un jurado compuesto por trece profesionales andaluzas del sector audiovisual.

De los 450 trabajos recibidos a través de la web del festival y plataformas online, el jurado ha seleccionado 27 cortometrajes para su sección competitiva y 6 como parte de la muestra de cortos andaluces realizados o producidos por las socias de AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales).

Como novedad, y en su afán por ampliar horizontes, GENERAMMA ha abierto la Competición Oficial de cortometrajes a trabajos realizados por directoras de toda Europa, América Latina y Caribe. Las obras competirán en dos secciones: Sección Oficial Nacional y Sección Oficial internacional, y lo harán por el Premio a Mejor Cortometraje Español de Ficción, Premio al Mejor Cortometraje Español de No Ficción, Premio a Mejor Cortometraje Internacional de Ficción y Premio a Mejor Cortometraje Internacional de No Ficción.

PREMIO EN CORTOS DEL PÚBLICO

Cada reconocimiento incluye, además de la correspondiente estatuilla oficial, los servicios para la producción de DCP para el próximo cortometraje de la directora, cortesía de OdremanPost.

Además de la Competición Oficial, GENERAMMA otorga de nuevo el Premio del Público Diputación de Cádiz al Mejor Cortometraje Feminista. A este galardón, que se entregará al trabajo más votado por las personas asistentes a las proyecciones, aspiran tanto los cortos que compiten en las secciones oficiales como los que componen la muestra de socias de AAMMA.

La directora de programación del festival, Blanca Rey, explica que en la muestra “no se concibe la competencia como antagonismo, sino como concurrencia: como invitación a pensar, sentir e imaginar juntas”. Y es que GENERAMMA no pretende premiar “lo mejor” tanto como “celebrar lo que ilumina, lo que se atreve, lo que incomoda y lo que transforma”.

PRESENCIA DE LATINOAMÉRICA Y DOS ESTRENOS NACIONALES

Los cortometrajes incluidos en la sección competitiva se proyectarán entre el 9 y el 12 de septiembre en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal de Chiclana. Se trata de obras que ahondan en temas tan variados como la sexualidad femenina, las corrientes migratorias, los cuidados, la pérdida de la identidad, el duelo o la transición de la adolescencia a la madurez.

Mamá, de Roxy Ruzzante (Argentina), estreno en España; Aurora, de Bruna Lessa (Brasil); Casulo, de Aline Flores (Brasil), estreno en España; Grietas atraviesan este vidrio multicolor, de Francisca Ponce González (España/Chile); Nuestros planes, de Aurismil Jimenez Matias y Lety Rojas (República Dominicana); Pietra, de Cynthia Levitan (España/Brasil/ Lituania/Polonia/Portugal) y Sala de espera, de Charise Yudewitz (Argentina), conforman el programa de ficción internacional.

NO FICCIÓN

La selección de no ficción internacional está compuesta por Ama, de Claudia Chau (España/Perú); Casa diversa, de Carmen Vidal (España/Paraguay); Dos menos, documental de animación de Taroa Zúñiga Silva (Chile/Venezuela); La calle habla, de Anne-Valérie Jara (Francia); Memoria Colectiva, documental de animación de Cristina Colmenares y Manuel-Antonio Monteagudo (Perú) y Un momento, de Natalia Bruschtein Erenberg (México).

Por su parte, en la categoría de no ficción de los cortometrajes nacionales se incluyen Ei, Temi, de Marta Aguilella Antolí, Jesús Minchón Rodicio y Arnau Belloc Lorite; Els buits, de Isa Luengo, Sofia Esteve y Marina Freixa Roca; La luz que nos guía, de Cristina Rodríguez; Paz; Mar de Forà, de Miriam Rodríguez, Ángel Cea y Érika Martínez; Metacíclica, de Lydia Zimmermann y No me acuerdo ahora, de Delia Postigo Castro.

En ficción nacional, los cortometrajes que compiten son Dónde estás, de María Moreno Novoa; Amor, de Paloma Mozo; Bonita, de Eva Santana y Albert Carbó; Dimarts, de Almudena Verdés y Begoña Soler; Egoísta, de Teresa Bellón y Úrsula Gutiérrez; Macarena, una comedia espiritual, de Nazaret Beca y Rodrigo Sancho; Sostén G3,7, de Rut y David García Díaz y Tú no, de Marta Albert González.

MUESTRA DE SOCIAS CORTOS CON SOL: AAMMA PROYECTA

Bajo el título Cortos con sol: AAMMA proyecta se ofrece una muestra de seis cortometrajes dirigidos o producidos por socias de dicha entidad: No pisar, de Rocío Sepúlveda; One-way Cycle, cortometraje de animación de Alicia Núñez Puerto; Orph, de Marta M. Mata; Portales, de Elena Duque y producido por Rocío Mesa; Quejío de Loba, de Andrea Ganfornina y Tiempo y Perdón, de Teresa Trasancos”.

Se proyectarán el día 8 de septiembre en la Casa Pemán, de la Fundación CAJASOL en Cádiz, como parte del apoyo de esta entidad a GENERAMMA y al cine realizado por mujeres. El ciclo también se verá el 13 de septiembre en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal de Chiclana.

 

 

 

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.