Logo Derecho - Bann

Julio Aragón Leira será el pregonero del Carnaval de Chiclana 2026

Cuenta con una amplia trayectoria, destacando los éxitos en el Teatro Falla con las comparsas de Tino Tovar, Juan Carlos Aragón y Antonio Martín.-

El Ayuntamiento presentó al pregonero del Carnaval de Chiclana 2026, Julio Aragón Leira, en un acto en el que también han estado presentes el alcalde, José María Román; el concejal de Fiestas, Federico Díaz, así como familiares del pregonero. “Agradecer a Julio que haya aceptado esta responsabilidad y también a la familia su apoyo, porque van a ser muchos ratos que se quitará de sus seres queridos para poder preparar el pregón”, comentó el regidor.

Agregó que “que nuestro Carnaval se va consolidando poco a poco, gracias a la labor que realiza las peñas y el trabajo coordinado entre todas las partes para contar con actividades durante buena parte del año”. Por su parte, el concejal de Fiestas declaró que “Julio es una persona muy vinculada al Carnaval de Chiclana y a la Peña Hombres del Campo desde pequeño, puesto que a ella pertenece su padre. Ha sido componente de comparsas de autores como Juan Carlos Aragón, Antonio Martín y Tino Tovar, con el que estuvo hasta su última participación en el Concurso del Gran Teatro Falla”.

Añadió que “esta amplia trayectoria es más que merecedora de este nombramiento como pregonero del Carnaval de Chiclana. He comunicado esta noticia a los representantes de las peñas carnavalescas de Chiclana y éstos me han trasladado su orgullo por dicho nombramiento, compartiendo esta designación”.

Finalmente, Julio Aragón señaló que “es un orgullo muy grande pregonar los carnavales de Chiclana, porque yo empecé muy niño en este mundo. Y, aunque he estado mucho tiempo en el Carnaval de Cádiz, nunca me he olvidado de Chiclana, colaborando con las agrupaciones juveniles de mi ciudad”.

Incidió en que “siento ahora mismo una mezcla de alegría y responsabilidad enorme, porque para mí el Carnaval es una parte importante de mi vida y mis mejores amigos y mayores vivencias han sido con el Carnaval”, asegurando que “el próximo 15 de febrero solo pretendo devolverle al Carnaval de Chiclana un poquito de lo que me ha dado”.

CURRÍCULO DE JULIO ARAGÓN LEIRA

Nació el 1 de enero de 1978, es un comparsista que a sus espaldas lleva el bagaje de más de 30  años como componente de grandes autores como los Villegas, los hermanos Alcántara, Tino Tovar, Antonio Martín, Juan Carlos Aragón o Luis Rivero, ha estado en grandes comparsas, muchas fueron finalistas y ha obtenido el primer premio hasta en tres ocasiones. Este chiclanero ha sido condecorado por la Peña Hombres del Campo (donde ha crecido) con el Langostino de Plata, así como el Ladrillito Colorao hace pocos años.

Profesionalmente vinculado a la aeronáutica, a la organización de eventos y actualmente gerente del restaurante de la Rana Verde. Se subió por primera vez a las tablas de la mano de José Pérez Corso en 1987 en la chirigota infantil El capitán Pata Palo y sus piratas malos. Formaría parte de sus chirigotas durante sus primeros cuatro años de Carnaval entre las que destacan también la chirigota Los Picaitos, alcanzando el cuarto premio en el Falla.

Tenemos el Mono fue la siguiente y así nacería la comparsa de Chiclana en 1994 con el nombre de Manazas. Enrique Villegas lo fichó para su antología y de ahí en 1996 formó parte de la comparsa Parlamento de Sal, junto a Norberto Iglesias y la familia Villegas. Aquí se mantuvo durante cuatro años en comparsas como el Guardacoplas, Plaza las Flores, Ajito blanco, esta última recordada con un especial cariño, ya que la música era de Enrique Villegas, pregonero del carnaval de Cádiz ese mismo año.

PREMIOS CON TINO TOVAR

Los hermanos Alcántara fueron los siguientes, con un tercer premio con La mina de plata en 2002; con Antonio Martín salió en las comparsas La quintaesencia y Los hijos de la libertad. Después vendría la comparsa de Juan Carlos Aragón con La Banda del Capitán Veneno y Los comparsistas se la dan de artistas. En 2010 salió en la comparsa Boludos de Luis Rivero, y posteriormente lo hizo con Tino Tovar.

Formó parte de agrupaciones Juana La Loca, primer premio; Ciudadano Zero, tercer premio; Lo Siento Picha No toér Mundo puede ser de Cádiz; La canción de Cádiz, primer premio; Los Gadirita, segundo premio; El creador, segundo premio; El Age de Cádiz, y Tic-tac, tic-tac, tercer premio.

Otro grupo fueron Oh Capitán, mi Capitán, primer premio. Y tras la pandemia forma parte de la obra carnavalesca Clandestino, estando dos temporadas por los teatros de toda España. Volvió al concurso con la comparsa La Brigada, y Caminito del Falla. Al año siguiente sale en el Carnaval de Chiclana con la callejera Los Suramis de Francis Pereira. Desde entonces Julio se dedica, junto a Cosme, a la cantera con la chirigota infantil de la peña Tatachín de la Frontera.

 

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.