Recibimiento municipal a representantes de la localidad mejicana de Lagos de Moreno
Entregaron un busto de AgustĂn Rivera y Sanromán, hijo de un chiclanero que emigrĂł a MĂ©xico en 1815.-
El alcalde, JosĂ© MarĂa Román, recibiĂł a una representaciĂłn de la ciudad mejicana de Lagos de Moreno (Jalisco), compuesta por el doctor en Humanidades y cronista de la ciudad, Ă“scar González Azuela, y el doctor en Humanidades, embajador honorario, escultor y pintor, Carlos TerrĂ©s. Asistieron al acto la primera teniente de alcalde, Ana González; el cronista de la ciudad, JosĂ© Luis AragĂłn PanĂ©s, y quien hizo de enlace para este encuentro, JosĂ© Verdugo.
Al regidor le entregaron una escultura de bronce del doctor e historiador mexicano, AgustĂn Rivera y Sanromán, obra de Carlos TerrĂ©s. Rivera fue hijo del chiclanero y subteniente del BatallĂłn de Cazadores de Navarra, Pedro Rivera JimĂ©nez, que partiĂł hacia Nueva España (actual MĂ©xico) para combatir a los insurgentes novohispanos en 1815.
DespuĂ©s de haber luchado y apaciguado el virreinato en los primeros años, siendo de ideologĂa liberal, comprendiĂł como otros muchos españoles que la lucha no era contra aquellos españoles novohispanos sino contra el rey Fernando VII. Discrepancias en el servicio de armas, se une a la idea de Javier de Mina de que hubo tambiĂ©n españoles liberales y patriotas que sacrificaron su reposo y su vida por el bien de todos.
Unido a esta idea se sumĂł el amor nacido entre Ă©l y una joven de Santa MarĂa de Lagos, que terminarĂa en matrimonio. De Ă©ste surgirá una estirpe que llega hasta nuestros dĂas. Román comentĂł que raro es el municipio mejicano que no tiene una calle a nombre de AgustĂn Rivera y Sanromán, sacerdote, y del que Ă“scar González Azuela es familiar: “Estos representantes de Lagos de Moreno han realizado un viaje importante y seguiremos trabajando para acercar a ambas localidades”.
Por su parte, Carlos Terrés agradeció
la recepciĂłn del Ayuntamiento, señalado que “es un acto en memoria y
reconocimiento a nuestros antepasados”. RecordĂł que AgustĂn Rivera viviĂł en
la casa de sus padres, por lo que conoce muchas anécdotas del que fuera
historiador y sacerdote liberal. Ă“scar González Azuela dio las
gracias a la gestiĂłn de JosĂ© Verdugo, “porque gracias a Ă©l ha sido posible
este encuentro”, asĂ como el apoyo de JosĂ© Luis AragĂłn PanĂ©s como cronista
de la ciudad.






Pon tu comentario