La AVV “La Salineta del Llano de las Maravillas” también se opone a que las Ordenanzas se aprueben mañana
No entiende la celeridad del PSOE en aprobarlas sin dar tiempo a los vecinos a estudiarlas
La Asamblea de la A.VV. “La Salineta del Llano de las Maravillas” celebrada el pasado domingo decidió por unanimidad no prestar su consentimiento para que se aprueben las Ordenanzas de Regularización en el Pleno de este jueves. Se basan en tres motivos fundamentales: La celeridad con la que se quieren aprobar, la viabilidad jurídica y los elevados costes económicos. “La Salineta” es otra entidad más que se suma a la negativa de la aprobación de las citadas Ordenanzas en el pleno de mañana jueves como pretende hacer el PSOE.
Los principales motivos expuestos por los vecinos son tres: La celeridad con que se quiere aprobar un documento que incide tanto en la economía de los afectados sin que de tiempo materialmente en diez días estudiarlo y analizarlo. Las Ordenanzas fueron publicadas por los medios de comunicación a mediados de julio y ya el día 30 se quieren aprobar.
“Llevamos ya con este proceso diez años aproximadamente. ¿A qué viene ahora quererlo aprobar en quince días? ¿Por qué esta enorme prisa? No llegamos a entenderla”. En este punto se criticó duramente el consentimiento dado por parte de los presidentes de las Federaciones de Vecinos a un documento del que no han informado ni pedido su opinión a ningún vecino afectado. Con esta actitud carecen de toda legitimidad para hablar en nombre de sus representados. Pensamos que una federación vecinal debe estar para algo más que organizar verbenas y juanillos.
PRIMERO HACER UN NUEVO PGOU
La segunda razón aducida es la viabilidad jurídica de todo el proceso si, como todo apunta, incluso en declaraciones del equipo de gobierno, el Plan General de Ordenación es anulado definitivamente por el Tribunal Supremo “¿en qué situación quedaría todo el proceso, al ser estas Ordenanzas, como así recoge su Artículo 1, el desarrollo y complemento del Plan General? ¿No se está elaborando un nuevo Plan General? pues cuando éste sea aprobado de forma definitiva es cuando se podrá desarrollar mediante Ordenanzas, no al revés. Una casa nunca se empieza por el tejado”.
COSTES ELEVADOS
Los elevados costes económicos es el tercer motivo para no apoyar esta aprobación en el pleno. “Estos costes están recayendo únicamente sobre los vecinos cuando instituciones públicas como la Junta de Andalucía han sido las grandes beneficiarias a través de los impuestos de sucesión y de transmisión”. “Se nos quiere instalar –agrega “La Salineta”- hasta infraestructuras de las que ya disponemos, que cubren perfectamente las necesidades de la zona y que los vecinos costeamos en su día, como es el abastecimiento de agua con una red llamada Pinar de Hierro- San Andrés cruzando el pinar por el sitio justo por donde está proyectada la futura urbanización del Pinar deHierro”.
Cuando menos, esta red es sospechosa. ¿Pretende el actual equipo de gobierno aprobar esta urbanización? Nos gustaría saber la respuesta a esta pregunta.Añaden los vecinos que “lamentamos que ningún miembro del equipo de gobierno asistiera a la asamblea y pedimos que dejen el documento sobre la mesa y no lo aprueben este jueves hasta que no se llegue a una solución dialogada con todos los vecinos y no sólo con los cinco presidentes de las federaciones”.Con este ánimo y de forma pacifica “acudiremos el jueves al pleno para pedir que se aplace la aprobación de las Ordenanzas”.
La Asamblea de la A.VV. “La Salineta del Llano de las Maravillas” celebrada el pasado domingo decidió por unanimidad no prestar su consentimiento para que se aprueben las Ordenanzas de Regularización en el Pleno de este jueves. Se basan en tres motivos fundamentales: La celeridad con la que se quieren aprobar, la viabilidad jurídica y los elevados costes económicos. “La Salineta” es otra entidad más que se suma a la negativa de la aprobación de las citadas Ordenanzas en el pleno de mañana jueves como pretende hacer el PSOE.
Los principales motivos expuestos por los vecinos son tres: La celeridad con que se quiere aprobar un documento que incide tanto en la economía de los afectados sin que de tiempo materialmente en diez días estudiarlo y analizarlo. Las Ordenanzas fueron publicadas por los medios de comunicación a mediados de julio y ya el día 30 se quieren aprobar.
“Llevamos ya con este proceso diez años aproximadamente. ¿A qué viene ahora quererlo aprobar en quince días? ¿Por qué esta enorme prisa? No llegamos a entenderla”. En este punto se criticó duramente el consentimiento dado por parte de los presidentes de las Federaciones de Vecinos a un documento del que no han informado ni pedido su opinión a ningún vecino afectado. Con esta actitud carecen de toda legitimidad para hablar en nombre de sus representados. Pensamos que una federación vecinal debe estar para algo más que organizar verbenas y juanillos.
PRIMERO HACER UN NUEVO PGOU
La segunda razón aducida es la viabilidad jurídica de todo el proceso si, como todo apunta, incluso en declaraciones del equipo de gobierno, el Plan General de Ordenación es anulado definitivamente por el Tribunal Supremo “¿en qué situación quedaría todo el proceso, al ser estas Ordenanzas, como así recoge su Artículo 1, el desarrollo y complemento del Plan General? ¿No se está elaborando un nuevo Plan General? pues cuando éste sea aprobado de forma definitiva es cuando se podrá desarrollar mediante Ordenanzas, no al revés. Una casa nunca se empieza por el tejado”.
COSTES ELEVADOS
Los elevados costes económicos es el tercer motivo para no apoyar esta aprobación en el pleno. “Estos costes están recayendo únicamente sobre los vecinos cuando instituciones públicas como la Junta de Andalucía han sido las grandes beneficiarias a través de los impuestos de sucesión y de transmisión”. “Se nos quiere instalar –agrega “La Salineta”- hasta infraestructuras de las que ya disponemos, que cubren perfectamente las necesidades de la zona y que los vecinos costeamos en su día, como es el abastecimiento de agua con una red llamada Pinar de Hierro- San Andrés cruzando el pinar por el sitio justo por donde está proyectada la futura urbanización del Pinar deHierro”.
Cuando menos, esta red es sospechosa. ¿Pretende el actual equipo de gobierno aprobar esta urbanización? Nos gustaría saber la respuesta a esta pregunta.Añaden los vecinos que “lamentamos que ningún miembro del equipo de gobierno asistiera a la asamblea y pedimos que dejen el documento sobre la mesa y no lo aprueben este jueves hasta que no se llegue a una solución dialogada con todos los vecinos y no sólo con los cinco presidentes de las federaciones”.Con este ánimo y de forma pacifica “acudiremos el jueves al pleno para pedir que se aplace la aprobación de las Ordenanzas”.
Pon tu comentario