Los costes de regularización de las viviendas ilegales se reducen hasta en un 15%
Los costes que tendrán que abonar los propietarios de viviendas que se encuentra en las denominadas Áreas de Gestión Básica se reducirán hasta en un 15% respecto a las cifras que se incluían en las Ordenanzas que había promovido el equipo gobierno anterior, presidido por Ernesto Marín. Así lo manifestaron el alcalde, José María Román, y el responsable del planeamiento urbanístico, el arquitecto Manuel Ángel González Fustegueras. (FOTO: Oficina de las AGB el día que se inauguró. Fustegueras explicando al cuatripartito las Áreas de Gestión Básicas).
El regidor destacó que las Ordenanzas eran fruto del consenso con los vecinos, asunto clave para que se diesen por buenas, a diferencia de lo que ocurrió con el anterior equipo de gobierno, cuando los representantes de las federaciones se opusieron a las elaboradas por el cuatripartito. “El proceso significará un fuerte impulso económico, sobre todo en el sector de la construcción”, teniendo en cuenta que las obras que son precisas realizar son muy importantes y darán trabajo durante años a cientos de personas.
Román se refirió a los beneficios que los propietarios tendrán con el proceso de regularización, desde dar solidez jurídica a sus bienes, hasta poder realizar obras en los mismos, revalorizándolos: “Vamos a ser un ejemplo para la provincia y para toda Andalucía, porque ponemos en marcha un plan para un problema generalizado”. Fustegueras comentó que se trataba “de las Ordenanzas del consenso”. “Este trabajo –agregó- ha supuesto un gran esfuerzo municipal y estoy seguro que tendrá el visto bueno de toda la Corporación”.
El número de viviendas ilegales del término que se acogerán a esta medida es de 10.633 según informó la delegada de Urbanismo, Cándida Verdier. La cifra máxima que se puede construir en los 18 millones de metros cuadrados incluidos en las Áreas de Gestión Básica es de 5.000 más, esto es, llegaría a las 15.637.
Pon tu comentario