Logo Derecho - Bann

No hay más preguntas

Santiago Laz [colaborador]

Rígidos, casi inertes, se muestran nuestros capataces de la palabra, con resoplido de Cospedal y frente seca de Camps. La nueva moda del video institucional se ha implantado en los gabinetes de prensa cuando les estalla la crisis, intuyen preguntas incómodas y enlatan el discurso. Los Jefes de Prensa, mantienen una postura reactiva ante los baches, y ya hemos visto desde el típico pase gráfico o “mudo” sin preguntas, al frío atril donde nuestra Ministra de Defensa Carme Chacón deja la estela de una fragancia evasora desde el punto final de su monólogo hasta la salida.


“No hay más preguntas hasta que no se esclarezca el caso”, la pandemia llega al Director de Comunicación de nuestro Ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que amenazante recrimina a un compañero de RTVE una pregunta lógica sobre la negociación colectiva entre patronal y sindicatos, con apenas 10 minutos de diferencia entre ambas convocatorias. Este gorila del Clipping, acomodador de plumas, se frustró viendo a su jefe improvisar y tiró por el camino fácil, el de portero expulsa-becarios. La próxima vez seguro que acude a Internet y su inmediatez, convoca más tarde la rueda de prensa del Ministro de Trabajo u opción 3, para evitar vergüenzas: sala de prensa vacía, operador de cámara subcontratado y mirada al infinito del orador, “al fin y al cabo usted sólo debe responder ante el parlamento o la justicia”, pensamiento de los olvida-principios. Más tarde Llegará a las redacciones el motorizado de MRW con un mensaje unidireccional, el busto mira a la cámara sin pestañear, lo que recuerda al NODO y a su padrino, o al mismo Chávez, pero sin ranchera para disimular tanto intimismo. En la antesala, Soledad guiña el ojo desde su silla planeta al politicastro, dibuja corazones en su libreta de cuadros, vacilando de saludo o soñando con ser pseudo funcionaria. La casa del pueblo se llena de militantes con micro esperando su momento y el micro se queda sin su verdad. Llegar a la edad de Helen Thomas, la vetusta preguntona de la Casa Blanca, cuestionando sin prejuicios al poder o a la oposición, es hablar de un imposible, sobre todo con el canto de sirena del concejal o candidato de turno: “deja de ganar 700 euros y conviértete en mi espada de Damocles”, no es mal futuro siempre que no se niegue un derecho básico a los compañeros de la prensa y por ende al resto de la Ciudadanía, el Derecho a la Información. A unos: ¿Pagó usted aquellos trajes? A otros: ¿Se pliega la fiscalía a los intereses del gobierno? Espero que el paso del tiempo siga colapsando de preguntas incomodas las salas de prensa, que no deben convertirse en un plató de rodaje o lugar de reclutamiento de futuros proyectistas y seca frentes. Escenarios y personajes que evitan a los intermediarios del contraste.




4 comentarios:

  1. Vergonzoso. Pero bien que se arriman cuando llegan los “periodistas” de programas tontos con preguntas tontas que sí les hacen salir “guapos”.

    ResponderEliminar
  2. bien primo bien buen articulo saludo a madrid

    ResponderEliminar
  3. FUMANCHU DICE: o si no los que dicen "ME ENCANTA QUE ME HAGA ESA PREGUNTA"

    ResponderEliminar
  4. Este joven se va consolidando como un excelente periodista. Felicidades Sr Laz, muy buen artículo

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.