CON T DE TÁNATOS (La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina)

César Bardés [colaborador]
Cuando la investigación se convierte en persecución, el resultado suele ser una película menos que mediocre. Así, mientras Los hombres que no amaban a las mujeres sacaba un aprobado por los pelos, su segunda parte suspende sin derecho a septiembre, entre otras cosas porque la tijera ha dejado demasiados jirones por el camino y porque puede que lo que funcione en formato de libro no sirva cuando se trate de contar lo mismo en imágenes.

Por otro lado, mientras en la primera parte nos quedábamos sorprendidos del buen hacer de ella, Noomi Rapace, y nos decepcionaba un tanto la flojera mostrada por él, Michael Nyqvist; resulta que aquí es todo lo contrario. Ella parece descolocada, desenfocada y carente del enganche misteriosamente emanado de su personaje. Él, sin embargo, está más intenso, más creíble, más cómodo y más actor. Entre gota de sangre y mamporro brutal, tenemos personajes dibujados a medias (deprisa, dire, que tenemos que acabar) y maquillajes que harían palidecer de envidia a los creadores de los ninots valencianos. La música es repetitiva hasta la obsesión. El guión, flojo e inapetente (y mucho cuidado con hacer parecer a Nyqvist como un promiscuo. Es un buen chico y un profesional que ya quisiera el equipo de Documentos TV), se pasea por encima de las letras del libro como de puntillas y la intriga policíaca queda reducida a la mera anécdota. Esto no es cine negro. Es cine más gris que el asfalto.
Así que, mientras el artículo que en su día dedicamos a Los hombres que no amaban a las mujeres lo titulábamos Con S de sangre porque había contraste entre el blanco de la nieve y el rojo de un horror que absorbía con eficacia y nos hacía cómplices recurrentes de una trama en la que había unas buenas dosis de suspense, a éste lo llamamos Con T de Tánatos porque no hay más que un propósito de argumento sin desarrollar con entusiasmo que condena a un impulso irresistible hacia la muerte de una película que podría, al menos, haber igualado el primer volumen de las aventuras de Lisbeth Salander y Mikael Blomqvist.
Esta falta de talento, en cierto modo, era de esperar porque, dentro de que los libros escritos por Larsson no son Literatura para el recuerdo, hay que reconocer que el segundo de ellos es el peor de los tres. Con esto no quiero decir que no me gusten, hagan el favor de bajar el cañón, puesto que confieso que he leído los tres con avidez y desasosiego y mi opinión, por ende, no debe ser tenida en cuenta ya que escribo en páginas de Cine y no de Libros, pero hay que reconocer que la creatividad mutilada por la sumisión a las letras no es el mejor remedio contra las malas películas. Y esta lo es. No faltarán quienes, habiendo leído el libro y visto la película, defenderán con uñas y dientes lo que les encanta. Harán muy bien. Por mi parte, confieso sufrir de una analgesia congénita que me sume en el infierno donde yacen los críticos cinematográficos que ya no sienten ningún dolor.
César Bardés
Bardés, quizas deberias estar en Hollywood, porque las primera pelicula era muy buena, y esta segunda, tambien es buena. No como la primera, porque la intriga no es tanto como en la primera, pero buena al fin.
ResponderEliminarClaro esta que al parecer se ha de ser de una gran productora o tener actores con renombre, a ser posible americanos, para que la pelicula sea buena. A mi juicio y al de muchos que han visto las dos, no creo que la catalogación que haces de ellas sea justa.
Vale, no sé de dónde sacas la conclusión de que yo prefieron una película de Hollywood antes que una sueca. Creo que con tres artículos publicados en esta publicación no tienes muchas referencias. En todo caso, me parece muy bien, como ya digo en el artículo, que la defiendas porque te parece un peliculón o porque la trama te parece interesantísima. De todas formas, cuando quieras, te doy mi mail y nos ponemos a discutir de Ingmar Bergman, Federico Fellini, François Truffaut, Luis Buñuel, Luchino Visconti, Sergei Mihailovich Eisenstein, Friedrich Wilhelm Murnau, Henri-Georges Clouzot, Jean Renoir, Marcel Carné, Max Ophüls, Jim Sheridan, RObert Bresson, Jean Pierre Melville, Emilio Fernández, Leopoldo Torre Nilsson, Gabriel Figueroa, Denys Arcand, Lars Von Trier, Louis Malle, Dziga Vertov, Manoel de Oliveira, Glauber Rocha, Jiri Menzel, Istvan Szabo, Theo Angelopoulos, Abbas Kiarostami, Mohammed Makhmalbaf, Jon Jost o Volker Schlöndorff. Estoy a tu disposición. Creo que es bastante injusto decir que yo critico esta película porque quiero que esté poblada de estrellas de Hollywood y hecha por los americanos. En ningún momento doy a entender eso.
ResponderEliminartouché....
ResponderEliminarDe Touche, nada de nada.El que tengas conocimiento de cine, a mi juicio no implica que sea dogma de fe lo que digas.
ResponderEliminarLo que repito ,es que tanto los libros como las dos peliculas no son merecedoras de la calificación que les das. Y que el que conozcas el mundo del cine tampoco es justo descalificar con tanta saña a unas`peliculas que al PUBLICO, si que les gusto.
Un saludo sin acritud alguna.
Lo que Bardés dice es una opinión como crítico que es, perfectamente documentada, guste o no. Él sólo da pistas para quien quiera seguirlas. Si a ti te gusto pues perfecto, pero está claro que hay películas de ese género mucho mejores...
ResponderEliminarPuede parecer una contradicción, pero no voy a criticar las peliculas sino alabar al referido crítico. He leído los tres libros y acabo de comenzar Aurora Boreal (también de novela negra sueca). Independientemente de que yo puedo hablar de literatura, y por ello, por ahora me voy a callar, quiero decir que la translación al cine está bien.
ResponderEliminarLa verdad es que te pasas un rato en la enumeración de los directores que, supongo, son de tu gusto y/o admiración. La lista podría ser mucho más larga o infinitamente más corta, pero nunca un arma cruel contra un ígnaro cinematográfico.
ResponderEliminarTú mismo con tu conciencia. Piensa que siempre habrá alguien que sabrá de cine más que tú. Yo podría ser un ejemplo. Sin ser de la SGAE. Fijaté.
En este pueblo hasta del cine se hace San Martín. Así nos va.
ResponderEliminarDesde luego si alguien quiere el guión para una comedia (en realidad drama) que se venga para aquí y comience con el ayuntamiento, hasta temenos chicas Almodovar.
Veo que os gusta pelear. Yo no he dicho en ningún momento que lo que yo diga sea dogma de fe. Tampoco creo que haya saña en lo que escribo, aunque no niego que hay alguna vez que sí saco a relucir la rabia, todavía no en estas páginas. Yo doy, efectivamente, una serie de pistas. ¿Que estás de acuerdo? Síguelas. ¿Que no? Eres perfectamente libre para hacerlo. ¿Que me paso un rato en la enumeración de directores que me gustan? Me gustan muchos más. Pero en el primer comentario se me acusa de que yo doy entender en mi crítica que esta película me hubiera gustado de estar hecha en Hollywood...¿dónde digo eso? Así que me limito a decir una serie de directores que, a veces, trabajaron con estrellas europeas, pero a veces, con ninguna. Y, desde luego, no la utilizo como arma. ¿Por qué ese ataque sin sentido hacia los críticos insinuando que yo creo que sé de cine más que nadie? Eso es absolutamente falso. Por supuesto que hay gente que sabe más de cine que yo y yo no he presumido nunca que soy el mejor y el Cristo de los críticos. No pongáis en mí, palabras que no he dicho. De todas formas, eso, todas estas opiniones que no dudan en cargar contra mí, tienen fácil solución. Cuando veais mi nombre en la cabecera, pasar de largo con el bufido propio de "buf..este imbécil, no" y ya está. Yo, de verdad, no leo a quien no me gusta. Ni siquiera para atacarle. Gracias por vuestros comentarios tan instructivos.
ResponderEliminarBueno Cesar bienvenido al ‘charco de ranas’ de agua salada que es Chiclana.
ResponderEliminarMenos mal que tan solo entras aquí, si lo hicieras en el foro, te darías cuenta del ganado que tenemos por la zona. Los unos por picar y meter baza, los otros por contestar y seguir con las envidias y puñetas tan típicas desde siglos. El caso es que … NO DEBES TENER EN CUENTA lo que aquí se escribe (ni esto).
Lo cierto es que por mi parte creo tus criticas están muy por encima de lo que es habitual en este pueblo, puede que sea eso lo que ‘obligue’ a no entender lo que haces, en todo caso aquí no se entiende ni lo escrito, es más creo que ni se leen los articulos. Tan solo se contesta por contestar y si puede ser haciendo daño… ¡estupendo!, un puntito para la neurona llena de rebujido o cruz campo recalentada por los UVA tras pasar el día en el campito de la suegra.
fumanchu dice: yo no he visto la pelicula pero vamos que no se me antoja verla nada mas por el titulo, vamos a mi una pelicula que tenga un titulo asi me echa para atras, y ademas el buen cine no tiene nacionalidad ni la ha tenido nunca, algunas peliculas del oeste como el bueno el feo y el malo esta echa en Almeria y esta catalogada como una obra maestra universal. ahora a KIKA le pueden dar por culo.
ResponderEliminarSHERIFF 66 DIJO
ResponderEliminarhttp://www.letmewatchthis.com