Ayuntamiento y la UCA presentan los Cursos de Invierno que se desarrollarán en nuestra ciudad

El próximo 23 de noviembre darán inicio los XI Cursos de Invierno de la UCA en Chiclana con la conferencia inaugural “Las mujeres en la Guerra de la Independencia” a cargo de la historiadora Gloria Espigado Tocino. Será en la Casa de Cultura Posteriormente, esta profesora universitaria presentará el libro “Heroínas y patriotas. Mujeres de 1808”, que estudia el papel de las féminas en esta época.
La temática de la apertura de los cursos ya demuestra la especial atención que este año se va a prestar a esta época histórica, la Guerra de la Independencia, con motivo de la cercanía de la conmemoración de la Batalla de Chiclana que tendrá lugar en marzo de 2011. Para ello también se celebrará un seminario titulado “Guerra y revolución en la provincia de Cádiz (1808-1814): El contexto de la batalla de Chiclana”.
Este curso, que se impartirá del 24 al 27 de noviembre en horario de tarde, pretende dar una imagen general del contexto de la Guerra de Independencia y de la crisis política del antiguo régimen en el entorno de la provincia de Cádiz con especial incidencia en hacer comprensible la importancia y el papel histórico-político de la Batalla de Chiclana de 1811. Se trata del primer seminario a nivel introductorio de una serie que se extenderá en los próximos años ya que está previsto que en 2010 y 2011 los Cursos de Invierno incluyan nuevos cursos que profundicen en distintos aspectos de este acontecimiento histórico.
ANOREXIA Y BULIMIA
La propuesta de los cursos de invierno que un año más organizan la Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento de Chiclana se consolida con otras dos propuestas interesantes que tendrán lugar del 14 al 26 de noviembre en horario de nueve de la mañana a una de la tarde.
La primera de ellas analiza los trastornos de la conducta alimentaria (anorexia y bulimia) en la juventud actual en sus aspectos clínicos, psicológicos y sociales y en el segundo curso se estudiará la prevención y el manejo inicial in situ de la lesión deportiva. Dos cursos que pueden interesar muy especialmente a los alumnos de medicina y fisioterapia de la Universidad, pero que también puede despertar la curiosidad de muchos colectivos relacionados con estos ámbitos. Los trastornos alimentarios suponen hoy día un problema de primer orden que interesa a muchos jóvenes pero también a los padres.
Todas las personas que estén interesados en participar en esta propuesta pueden formalizar su matrícula hasta el día anterior al comienzo de cada actividad, siempre y cuando queden plazas libres. Se han contemplado cuatro tipos de matrículas. La primera es muy reducida y va dirigida exclusivamente a la Comunidad Universitaria de la UCA y familiares de miembros de esta comunidad en primer grado de consanguineidad y tiene un coste de 30 euros.
La matrícula reducida es para estudiantes en general, desempleados, mayores de 65 años, miembros de familias numerosas y discapacitados que tendrán que abonar 40 euros. La matrícula ordinaria supone un coste de 65 euros y, por último, los ciudadanos de Chiclana pueden matricularse de forma totalmente gratuita. Un proceso que se puede completar por internet en la página web de la UCA. No obstante, todas las personas que estén interesadas en acudir al curso o a alguna conferencia en concreto pueden hacerlo de forma totalmente libre y gratuita hasta completar el aforo.
Pon tu comentario