El Ayuntamiento compra la parcela del vertedero de La Victoria
Esta medida posibilita el sellado por parte de las administraciones socialistas
El Ayuntamiento ha completado el proceso de compra de la parcela en la que se ubica el vertedero de La Victoria y que cuenta con una superficie de 340.929,8 metros cuadrados por un importe de 930.000 euros. Esta transacciĂłn permitirá el sellado de este vertedero conforme al convenio firmado con el Consorcio BahĂa de Cádiz, ya que al ser de titularidad municipal, se consigue que administraciones superiores puedan hacer frente al sellado.
Chiclana Natural baraja dos planteamientos. El primero consiste en negociar para recuperar el compromiso adquirido con el Consorcio BahĂa de Cádiz por el cual el Ayuntamiento pondrĂa el vertedero a disposiciĂłn de este organismo supramunicipal para su gestiĂłn lo que supondrĂa que asumirĂan el sellado. El segundo hace referencia a plantear a la Junta su colaboraciĂłn a travĂ©s de ayudas directas para este proceso, al igual que se ha hecho con otras instalaciones de la provincia. Para ello era imprescindible que los terrenos sobre los que se procediera a la actuaciĂłn fueran de titularidad municipal.
Una vez analizadas las caracterĂsticas de la finca, los tĂ©cnicos municipales han considerado que ofrece la posibilidad de aprovechar los terrenos allĂ disponibles para instalar la planta de tratamiento de residuos que el Ayuntamiento tiene previsto construir. Esta actuaciĂłn permitirá reducir los costes de la gestiĂłn de los residuos que se han incrementado notablemente tras el cierre de este vertedero, ya que deben ser traslados hasta Miramundo.
Una opciĂłn que ha sido bien acogida por la Junta de AndalucĂa ya que, como el propio secretario provincial de la DelegaciĂłn de Medio Ambiente, Juan Gervilla, expresaba en una visita a la localidad, supondrĂa una oportunidad a tener muy en cuenta ya que al combinar ambas actuaciones se garantiza el control del vertedero al que está obligado al Ayuntamiento tras su sellado y se podrĂan reducir los costes de vigilancia y mantenimiento al tener este equipamiento tan cercano.
No obstante, esta opción debe ser estudiada en profundidad por los técnicos municipales para comprobar más detalladamente el estado de los terrenos y las posibilidades que ofrecen. Igualmente se están estudiando las distintas alternativas existentes actualmente en el mercado para crear la planta de tratamiento de residuos e iniciándose los primeros pasos para la elaboración del proyecto y el estudio de impacto ambiental.
El Ayuntamiento ha completado el proceso de compra de la parcela en la que se ubica el vertedero de La Victoria y que cuenta con una superficie de 340.929,8 metros cuadrados por un importe de 930.000 euros. Esta transacciĂłn permitirá el sellado de este vertedero conforme al convenio firmado con el Consorcio BahĂa de Cádiz, ya que al ser de titularidad municipal, se consigue que administraciones superiores puedan hacer frente al sellado.
Chiclana Natural baraja dos planteamientos. El primero consiste en negociar para recuperar el compromiso adquirido con el Consorcio BahĂa de Cádiz por el cual el Ayuntamiento pondrĂa el vertedero a disposiciĂłn de este organismo supramunicipal para su gestiĂłn lo que supondrĂa que asumirĂan el sellado. El segundo hace referencia a plantear a la Junta su colaboraciĂłn a travĂ©s de ayudas directas para este proceso, al igual que se ha hecho con otras instalaciones de la provincia. Para ello era imprescindible que los terrenos sobre los que se procediera a la actuaciĂłn fueran de titularidad municipal.
Una vez analizadas las caracterĂsticas de la finca, los tĂ©cnicos municipales han considerado que ofrece la posibilidad de aprovechar los terrenos allĂ disponibles para instalar la planta de tratamiento de residuos que el Ayuntamiento tiene previsto construir. Esta actuaciĂłn permitirá reducir los costes de la gestiĂłn de los residuos que se han incrementado notablemente tras el cierre de este vertedero, ya que deben ser traslados hasta Miramundo.
Una opciĂłn que ha sido bien acogida por la Junta de AndalucĂa ya que, como el propio secretario provincial de la DelegaciĂłn de Medio Ambiente, Juan Gervilla, expresaba en una visita a la localidad, supondrĂa una oportunidad a tener muy en cuenta ya que al combinar ambas actuaciones se garantiza el control del vertedero al que está obligado al Ayuntamiento tras su sellado y se podrĂan reducir los costes de vigilancia y mantenimiento al tener este equipamiento tan cercano.
No obstante, esta opción debe ser estudiada en profundidad por los técnicos municipales para comprobar más detalladamente el estado de los terrenos y las posibilidades que ofrecen. Igualmente se están estudiando las distintas alternativas existentes actualmente en el mercado para crear la planta de tratamiento de residuos e iniciándose los primeros pasos para la elaboración del proyecto y el estudio de impacto ambiental.
Ya tenemos otro pelotazo para los dueños de la victoria. Cobraran un dineral por un terreno que no valia una peseta y entre esto y el cementerio ya tiene solucionada la vida suj propietario.Asi trabaja el Psoe, premiando a sus amiguetes.
ResponderEliminarQue coñ... sabrá tú lo qu vale esos terreno, sea comprado para un bien para la bahia y punto,
ResponderEliminarPues que lo hubieran expropiao y verĂamos lo que valen de verdá...
ResponderEliminarMucho menos de lo que han pagao por ellos.Al peligroso y al Psoe le encanta premiar a sus amigos con nuestro dinero.
ResponderEliminarLo de menos es el precio del terreno. Sellar el vertedero cuesta 5 Millones de €. Es una responsabilidad del propietario que ha cobrado por cada tonelada vertida. Al venderlo con esa gran carga el pelotazo es bestial al evitar tener que hacer el gasto (principal de la explotaciĂłn) y cargárselo al bolsillo del contribuyente. Claro ejemplo de privatizaciĂłn de beneficios y socializaciĂłn de pĂ©rdidas... O sea robo descarado al ciudadano
ResponderEliminar