Logo Derecho - Bann

Desde la India, 8 [REPORTAJE]

Final de trayecto

TAJ MAHAL

Llegó el momento de terminar mi aventura en la India. Nueve meses viviendo y trabajando aquí, en Bihar, y conviviendo con esta compleja cultura india. Sin embargo, no me fui sin antes visitar uno de los lugares más emblemáticos de la India. De vuelta a Delhi, fui a pasar un día en Agra, una ciudad a unos cientos de kilómetros al sur de la capital donde se encuentra el mausoleo Taj Mahal. Salí por la mañana muy temprano, en tren. El tren es un medio de transporte muy común y eficiente en India. Sin embargo, es sabido que cuando hay algún accidente ferroviario, suele haber muchas víctimas.


El lugar donde se encuentra el Taj Majal es un recinto cerrado que ocupa más o menos la superficie de un campo de fútbol. Con jardines, estanques, dos mezquitas a los lados del mausoleo y otros edificios menores, todo está construido de piedra roja, típica de la zona y muy común en construcciones de épocas pasadas, como en Delhi.

El mausoleo por el contrario, erigido en una plataforma de planta cuadrada y elevada a unos metros del suelo como si estuviera en un estrado, con un minarete en cada esquina de esta plataforma, todo el conjunto está construido de mármol blanco, que además junto a la gran cĂşpula que corona el mausoleo, Ă©ste destaca desde lejos y sobre todo lo que hay a su alrededor. La simetrĂ­a del mausoleo y de todo el recinto es un elemento constructivo. Sin embargo, hay algo que rompe la simetrĂ­a…

En las paredes exteriores e interiores del mausoleo están decoradas con piedras preciosas creando escrituras árabes, motivos vegetales, geométricos y filigranas. En luna llena, estas piedras brillan al reflejarse la luz de la luna. Dicen que es un espectáculo maravilloso y yo creo que sí lo debe de ser.


MONUMENTO AL AMOR

El Taj Mahal fue construido a principios del siglo XVII por un rey musulmán en honor a una de sus esposas, a la que amaba locamente y que murió al dar a luz su decimocuarto hijo. Tal fue su dolor que mandó construir este mausoleo en su memoria. Él murió seis meses después que ella, se dice que por pena, así que no llegaría a ver el edificio terminado, ya que se tardó casi 30 años en construirse.

La tumba de ella, tambiĂ©n de mármol, está ubicada en el centro justo del interior del mausoleo, siguiendo las normas de la simetrĂ­a. Y lo Ăşnico que la rompe es la tumba de Ă©l, que está situada a la derecha de ella. Visitando este lugar y conociendo su historia, se crea un ambiente muy romántico. Sin embargo, una de las partes “oscuras” de esta historia es que a los 20.000 trabajadores que levantaron este lugar les cortaron las manos para asegurarse de que no volverĂ­an a construir otro edificio como Ă©ste para nadie.

MI EXPERIENCIA, POSITIVA Y DURA

Mi experiencia en la India he de decir que ha sido muy positiva aunque muy dura también. La India es muy grande y con mucha gente. He conocido un poquito de este lugar y su cultura, tan diferente y extraña, tanto que hay aspectos que se escapan a mi entendimiento. La sociedad india se divide en castas y esto dicta los derechos, deberes y respeto de los indios.

Aquellos que son de las castas más bajas son los llamados “intocables”, es decir, que no se les puede tocar para no contaminarse de su “impureza”. Estos de casta baja son los más pobres y los que menos derechos tienen. Viven en la miseria más absoluta y son los que tratan con la basura y la mierda. La mayorĂ­a de ellos viven en la calle o en chozas construidas de cartĂłn o paja. Los que trabajan la tierra viven bajo un sistema feudal.

El ruido y el caos son parte de la vida diaria donde quiera que se vaya. Sobre todo en lo que al tráfico se refiere. El calor y la suciedad del aire en época seca y el calor y humedad del monzón han sido elementos muy estresantes.


RIQUEZA CULTURAL

Por el contrario, su gran colorido y su gran abanico y riqueza cultural, su historia milenaria, su forma de ver y vivir la vida son aspectos muy interesantes y enriquecedores. Como es el encuentro de la persona consigo misma a través de la meditación que lleva a ver la vida de otra manera, más positiva y sosegada a pesar de todos los momentos difíciles que se puedan encontrar en la vida.

Bien, con este texto acabo aquĂ­ mi experiencia en la India. A mis lectores, aquellos a los que avisĂ© de que no soy hábil con la pluma ni con la espada, como decĂ­a Don Francisco de Quevedo, espero que les hayan gustado mis escritos. Por cierto, hablando de encuentros personales, ¿quĂ© será de Raluka, aquella chica rumana, alta, flaca, pelo corto y rizado que conocĂ­ en KatmandĂş y que en esos momentos de su vida no sabĂ­a quĂ© direcciĂłn tomar o camino que seguir? Que viajaba y seguirĂ­a caminando hacia delante de un lugar a otro hasta encontrar la llave sobre el sentido de su vida… Bueno, tal vez me la encuentre algĂşn dĂ­a en cualquier lugar del mundo. Entonces, ya le preguntarĂ©.

Hasta la siguiente historia.

RFG




No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayĂşsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.