Logo Derecho - Bann

Verdier defiende que la nueva ordenanza recoge las peticiones vecinales y les acusa de usar el populismo y la demagogia

“Se ha atendido las demandas de crear un anteproyecto previo al inicio de las obras, ampliar el faseado de éstas y flexibilizar el sistema de pagos”

La delegada de Urbanismo, Cándida Verdier, ha defendido que las modificaciones incluidas en la Ordenanza para la Regularización de las Áreas de Gestión Básica recogen las peticiones y sugerencias realizadas por los vecinos agrupados en la Plataforma, con lo que se han mantenido hasta seis encuentros, las alegaciones presentadas en el periodo de exposición pública de este documento y las sugerencias realizadas por otros colectivos y personas con los que se han mantenido numerosos encuentros en el proceso de elaboración y corrección de la Ordenanza.



“El documento que se llevará próximamente a Pleno para su aprobación es fruto de todos estos encuentros y recoge los cambios que, a través del diálogo, el equipo de gobierno ha entendido suponen una mejora para esta Ordenanza que regirá un proceso complejo pero muy necesario para el desarrollo de la ciudad”, ha apuntado Verdier.

Los principales cambios enumerados por la delegada de Urbanismo son la ampliación de la fecha límite para que una vivienda pueda incluirse en el proceso de regularización y que se ha cambiado de mayo de 2007 al 26 de marzo de 2009, fecha en la que el Ayuntamiento firmó con la Junta de Andalucía el Plan Municipal de Inspección; el condicionamiento de los vecinos para incluirse en este proceso a un estudio previo que elaborarán los técnicos de la Gerencia de Urbanismo relativo a los costes y detalles de la urbanización, así como a un estudio de cargas.

“Los vecinos sabrán –explicó la concejala socialista-, antes de sumarse a este proceso, cuál será el coste real del mismo y cuáles son las actuaciones que se recogen en éste. Es imposible realizar este anteproyecto antes de aprobar las ordenanzas, pero hemos garantizado a los vecinos que tendrán toda la información necesaria antes de que se inicie su participación en la regularización. Es una modificación incluida tras la petición expresa de la Plataforma”.

Por otra parte, las obras de urbanización se han dividido en dos fases diferenciadas. La primera de ellas, denominada obras primarias, contempla la creación del ciclo integral del agua, el suministro eléctrico y los servicios básicos de pavimentación, mientras que la segunda recoge el resto de las obras de urbanización, que se prorroga en el tiempo.

MARCHA ATRÁS DE LA PLATAFORMA

Asimismo, se modifica el sistema de pagos, contemplándose un pago inicial de entre 1.500 y 4.000 euros en función del tamaño de la parcela; un segundo pago del 25% del coste total previsto en el anteproyecto elaborado por los técnicos que se debe abonar antes de la resolución del expediente y un tercer pago del 15% que se hará efectivo al final de las obras. Este 40% se puede sumar y pagar a través de un canon que se abonaría con el recibo de la basura. El último pago, del 60% del coste, se puede prorrogar hasta en siete años.

Cándida Verdier también ha anunciado que, con la colaboración de Servicios Sociales, se elaborará y gestionará una Ordenanza encaminada a ayudar a aquellas familias que no puedan hacer frente a estos pagos pero que, a pesar de ello, estén interesados en tomar parte de este proceso “ya que el objetivo fundamental de este proceso es dignificar a la población que actualmente vive sin los servicios básicos”.

En cuanto a las declaraciones vertidas por la Plataforma en las que niegan que se haya llegado a ningún tipo de acuerdo con el Ayuntamiento, Verdier ha señalado que “ellos no creían que el gobierno municipal fuera a ser tan dialogante y estuviera dispuesto a aceptar las demandas vecinales, a pesar de que siempre hemos estado abiertos al diálogo”.

“Por eso ahora –asegura la edila- se sorprenden y dan un paso atrás, a pesar de que el documento técnico estaba prácticamente cerrado a finales de diciembre como ellos mismos, e incluso el principal partido de la oposición, informaban en los medios de los frutos de las negociaciones”.

POPULISMO Y DEMAGOGIA DE LA PLATAFORMA

Respecto a la convocatoria de manifestación por parte de esa misma Plataforma, Verdier ha asegurado que “el equipo de gobierno no cierra las puertas ni lo hará en ningún momento porque el equipo de gobierno es muy consciente de la importancia de iniciar y completar con éxito este proceso”.

“Ellos son libres para utilizar los medios que la democracia, afortunadamente, ha puesto en sus manos para expresar su opinión. Ahora bien, es arriesgado usar el populismo y la demagogia en un tema tan importante como éste”.

Afirma la concejala de Urbanismo que “pagar no le gusta a nadie y es fácil convocar a la gente asegurando que no van a tener que pagar o que se pagará mucho menos, en definitiva, defendiendo que no se haga frente a los pagos que hemos tenido que afrontar todos los que tenemos nuestras viviendas en suelo urbano consolidado”.

12 comentarios:

  1. Este Último pago, del 60% quedaron Uds. en negociacianes con la Plataforma que iría en una anotación registral, renovable "sine die" por pleno del Ayuntamiento. Además, quedaron en eliminar desde el principio las tabla II y III y que las plusvalias y excesos, también irian en una anotación registral, 6 años. Que la ponencia de valores, sería sustituída por las valoraciones de la Ley Territorial del Suelo. Y más sobre el pago incicial dependiendo del tamaño de la parcela que en este corto espacio no puede resumirse y, también , sobre el canon que no definen, ni afianza ninguna entidad pública.Nadie trata de no pagar y Ud. lo sabe bien. Hace juego de palabras que nos llevan a la confusión. Se trata de paga lo que valen las cosas. ¿Y si cuando pasen los seis meses de estar elaborado el anteproyecto este no se ejecutapor falta de peticionarios, qué se hace con el dinero de los que lo hayan aportado?¿Se les devolverá, según se concretó con la Plataforma?

    ResponderEliminar
  2. Verdier no tiene ni idea de lo que habla y la propia plataforma no quiere que sea ella la interlocutora porque anda mas perdida que el barco del arroz. Y miente habitualmente y cada que habla sube el pan.

    ResponderEliminar
  3. La Sra. Verdier , hace demagogia, como todo el PSE, así le va a los Españoles, no dicen ni una verdad, la Plataforma solo ha conseguido introducir cambios técnicos, claro que lo hemos leído y lo sabemos, pero Vds. No quieren cambios económicos, con sus palabras solo engañan. No hay canon ni precios reales, ni la Junta de Andalucía aporta nada, y no me refiero al 50%, ni el Ayuntamiento tampoco, por que el Ayuntamiento no explica ¿donde están los 45 millones de E de la UE para los servicios? Por mucho que me cuente el pueblo no la cree, el tiempo pone las cosas en su sitio y veremos quién tiene razón si la Plataforma o el Ayuntamiento, con estas Ordenanzas, se la olvido decir que la gente que se apunte a la regularización se van a quedar sin sus casas en el momento que no puedan pagar el Ayuntamiento embargara sus viviendas, dígalo, o no se atreve a decir la verdad , no sé si puede dormir por las noches pero la gente que vivimos en el AGB no, y eso gracias al Ayuntamiento, pero no les importa Vds. No tienen conciencia y si piensan que la tienen limpia estoy segura de que si pero no por lo que hacen sino porque no la han usado en su vida

    ResponderEliminar
  4. La Sra. Verdier , hace demagogia, como todo el PSE, así le va a los Españoles, no dicen ni una verdad, la Plataforma solo ha conseguido introducir cambios técnicos, claro que lo hemos leído y lo sabemos, pero Vds. No quieren cambios económicos, con sus palabras solo engañan. No hay canon ni precios reales, ni la Junta de Andalucía aporta nada, y no me refiero al 50%, ni el Ayuntamiento tampoco, por que el Ayuntamiento no explica ¿donde están los 48 millones de € de la UE para los servicios? Por mucho que me cuente el pueblo no la cree, el tiempo pone las cosas en su sitio y veremos quién tiene razón si la Plataforma o el Ayuntamiento, con estas Ordenanzas, se la olvido decir que la gente que se apunte a la regularización se van a quedar sin sus casas en el momento que no puedan pagar el Ayuntamiento embargara sus viviendas, dígalo, o no se atreve a decir la verdad , no sé si puede dormir por las noches pero la gente que vivimos en el AGB no, y eso gracias al Ayuntamiento, pero no les importa Vds. No tienen conciencia y si piensan que la tienen limpia estoy segura de que si pero no por lo que hacen sino porque no la han usado en su vida

    ResponderEliminar
  5. Antonio dice: que la Concejala de Urbanismo es una perfecta ignorante, no sabe ni lo que dice es que nos toma por imbéciles que vamos a pagar por canon el 40% del costes de las obras o el agua, pluviales y alcantarillado ¡vallas lio que se hace! Solo es producto de las mentiras, por lo que se ve todo lo pagaremos con el recibo de la basura ¡cojonudo! .
    El Gobierno Municipal es un inquisidor no dialoga impone como es su costumbre, pero ya lo pagaran, la Plataforma no ha dado ningún paso atrás son Vds. Los que lo dan para no bajar ningún coste, y cobrar lo que les de la gana, que buenos son los socialistas, ahora y después de más de 25 años se dan cuenta de que no tenemos servicios , eso si que es demagogia y populismo

    ResponderEliminar
  6. DESDE UNIDOS POR CHICLANA PENSAMOS QUE Si la plataforma decide manifestarse en Sevilla, éste es su lema y su argumento :"LA JUNTA DEBE PAGAR EL 50% DE LA REGULARIZACIÓN".

    La Junta debe invertir en Chiclana en las infrastructuras básicas de las AGB.
    ¿Cuántos millones de Euros han recibido vía Impuesto de TRansmisiones Patrimoniales de las compra-ventas en las AGB y no han gastado ni un Euro en estas zonas?
    ¿Donde han gastado todo ese dinero?

    Los vecinos afectados por la regularización están diciendo por activa y por pasiva que ellos no quiere el gratis total, pero si que los importes de los costes se adecuen a la realidad actual y no a la realidad exagerada que imperaba en la burbuja inmobiliaria.

    La inversión con cargo a parte del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales cobrado es una buena solución, pero hay que tener voluntad política para abordarlo y mientras que en Chiclana gobierne el mismo partido que en la Junta nos tememos que no va suceder.

    ResponderEliminar
  7. Verdier, Verdier, con lo guapa, bueno, guapa no, modosita, que estas cuando tienes la boquita cerrada. Cada vez que dices algo pones a todo el mundoi en tu contra y en la del Psoe. ¿No os dais cuenta, capullines?

    ResponderEliminar
  8. nos quieren devolver al medievo,donde los señores feudales de la casa del pueblo(mercaderes del templo de hace 2000 años)son los señoritos andaluces del caciquismo andaluz.los mismos que arrendaban las tierras por precios desorbitados para las miseras cosechas recogidas.
    esta es la misma situación que hoy tenemos una regularización que es mucho mas de lo que una familia puede pagar en su vida si le sumamos los prestamos hipotecarios que tenemos para comprar nuestras casas.

    ResponderEliminar
  9. Han hecho,hacen y harán con el pueblo lo que les dé la gana. Tienen a sus aliados de otros partidos politicos asegurados con sus buenas pagas y sin hacer nada......Qué les pueden importar en la miseria que dejarán a la ciudad. Ésto es política y nada más. Los ciudadanos de bien lo único que tenemos es la voz y el voto. Hagamos uso de ello....manifestación en Chiclana y a continuación en Sevilla. Quitémosle la sonrisa de los labios a éstos usurpadores y paguemos lo que es justo.DAD A DIOS LO QUE ES DE DIOS Y AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR. Ni un céntimo más. Que no firme la plataforma, que el 70% de la población os apoya.

    ResponderEliminar
  10. luis antonio-¿ porque estas abogadas y arquitectos no trabajan por su cuenta en vez de estar en politica? tan poco valen ,un buen arquitecto si es bueno no quiere saber nada de politica y un buen abogado mucho menos, así que pienso que cuando se meten en la politica es porque no tienen dos pares para defenderse en la calle, y buscan el paraguas del ayuntamiento para poder vivir y robar, en una palabra, " no valen ni para hacer puñetas. marcharos sinverguenzas.

    ResponderEliminar
  11. Creo que para estas obras de Servicios básicos, ya el Ayuntamiento pidió a la Unión Europea el dinero a través de la Junta de Andalucía y se le concedió 48 millones de euros para ello. Por lo que parece ya el "dinero no está" y como tienen que justificar ante la Unión Europea que se ha hecho la Inversión, urge hacer las obras y claro hay que pagarlas, ! Diran, pues se la cobramos a los Vecinos, aunque el dinero ya vino !. Para que por este motivo, la sangre no llegue al río, (que podría llegar), pagaríamos de nuevo los Tubos, farola y asfalto, estando presente a la hora de abrir las Ofertas, 3 vecinos por calle o Zona. El resto que hablan y que no están incluidos en lo expresado arriba, lo pueden pagar con los más de 25 años cobrándonos Impuestos Directos e Indirectos de los empadronados en Chiclana sin recibir nada a cambio y con los 48 millones de euros que dió la Unión Europea para las AGB. Por otra parte la Plataforma debería tener 3 Presupuestos de todas las partidas a realizar para 10, 20 y 50 Km, les valdrá para presentarlo a los Vecinos y que tengamos idea de los que nos va a salir en un futuro y para poder debatir con el Ayuntamiento ante los Precios que ellos presentan que nos parecen desorbitados.

    ResponderEliminar
  12. http://www.europarl.europa.eu/members/public/geoSearch/view.do?country=DK&partNumber=1&language=ES&id=28161


    esta mujer nos podría ayudar su correo:
    margrete.auken@europarl.europa.eu

    esta mujer ya escribió en su día esto:
    http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+REPORT+A6-2009-0082+0+DOC+XML+V0//ES


    que le lleguen correos para que sepa lo que pasa en chiclana (no perdemos nada para que nos escuchen en europa)

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.