Logo Derecho - Bann

Graves pérdidas en el campo por culpa de la lluvia caída

Los viñedos y la ganadería han sufrido numerosas pérdidas

Las abundantes lluvias caídas en los últimos meses han provocado importantes daños tanto en infraestructuras como en cultivos. La colada del Fontanal está cortada desde finales de enero a la altura del pozo de Galván, al igual que otras vías pecuarias como Pinar de María. Con respecto a las plantaciones de cereales (trigo, cebada, avena...), muchas se han perdido por inundaciones y escorrentías.

Además, los tractores no han podido entrar en las parcelas para aplicar los abonos y tratamientos fitosanitarios. El viñedo joven también se ha visto afectado por asfixia radicular debido a las reiteradas inundaciones, por lo que habrá que replantar. También la ganadería extensiva se ha visto afectada, pues al no haber pastos (pudrición de la hierba, estropeo de los animales con sus pezuñas...) se ha tenido que suplementar con piensos compuestos. “Nos consta que algunos de los terneros nacidos durante este duro invierno han muerto por enfriamiento” señalan los agricultores.


El panorama “no puede ser más desalentador, pues a la grave crisis de precios que sufre el sector hay que añadir las consecuencias de los temporales”. La “Asociación de Agricultores del Fontanal” se está poniendo en contacto con las organizaciones agrarias “Asaja” y “Coag” para declarar los daños sufridos.

“No quisiéramos terminar sin antes mostrar nuestra preocupación por el clima –manifiestan los agricultores-, no tenemos otro tema de conversación. El pasado otoño no ha sido normal, más bien se trató de un verano prolongado”. Y respecto al invierno, “no hay persona mayor que recuerde esto, prácticamente 100 días ininterrumpidos lloviendo”.

Añaden los afectados que hace un par de años “observamos que la viña brotó en pleno invierno, antes de podarla, algo insólito. Además, antiguamente la vendimia siempre comenzaba unos días después del día de la patrona (8 de septiembre), nunca antes; sin embargo en la actualidad se ha llegado a comenzar incluso a finales de agosto”.

“Mucho nos tememos –manifiestan los agricultores- que nos vamos a tener que tomar mucho más en serio la búsqueda de soluciones para amortiguar los efectos del cambio climático, y en este aspecto la agricultura puede hacer y mucho”. Por ejemplo, “no tiene sentido consumir ternera de Argentina en vez de ternera retinta de nuestras dehesas, por los enormes costes de transporte, y como consecuencia de ello una mayor emisión de gases de efecto invernadero”.

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.