Inaugurado, por fin, el Museo de la Ciudad después de tres años de retrasos
Por fin, tras más de tres años de retrasos, Chiclana cuenta con un Museo de la Ciudad. Consta de numerosas salas en las que se exponen la historia, evolución y actividades más características y tradicionales de la localidad. Además, se exponen obras de arte realizadas por artistas chiclaneros o relacionados con la localidad. Allí está ubicada también la Fundación “Fernando Quiñones”.
Mucha expectación poco antes de que llegaran las autoridades sobre cómo sería el museo y qué tendrá dentro. Tantos años de retraso, obras realizadas que no sirven y que hay que hacer otras para arreglar el desaguisado de lo hecho anteriormente, tres equipos de gobierno, promesas de apertura por parte de cada uno de ellos, etc., nos hicieron pensar que el Museo de la Ciudad tardaría en abrirse tanto como el pabellón “Ciudad de Chiclana”, que lo hicieron en ocho años.
Con el retraso habitual de estos pagos, decenas de representantes políticos y civiles esperaban en la Plaza Mayor, bajo un sol de justicia y buscando la sombrita para no quedar achicharrados, a que el alcalde, el consejero de Cultura y el presidente de la Diputación hicieran acto de presencia.
La placa fue descorrida por José María Román en presencia de Paulino Plata y Francisco González Cabaña, consejero y presidente de la Diputación respectivamente. Después, en una rueda de prensa caótica y mal organizada, los tres dirigentes mostraron su alegría por la apertura del museo y de lo que significará para Chiclana.
Del retraso de más de tres años, de las obras chapuceras realizadas, de la instalación de tabiques móviles para permitir la adaptación de los espacios, muy mal repartidos y que tendremos que sufrir para los restos y, sobre todo, del descenso de la luminosidad, porque es el museo con más luz del mundo, principal enemiga para los cuadros o cualquier objeto expuesto, nada dijeron.
MOTOR ECONÓMICO
Para la ruta del colesterol es ideal porque no hace uno más que subir y bajar constantemente. Esto en cuanto al armazón, porque del contenido tendremos que verlo con detenimiento y con el paso del tiempo. En principio lo allí expuesto refleja la historia de nuestra ciudad, aunque no sabemos cuál, si la que se inventaron los socialistas con el “séptimo timonario” o la de verdad, la de los más de 3200 años que dicen que tienen los restos aparecidos en El Castillo.
El día de la apertura es el peor para ver lo que hay, y más si el descontrol es tan grande como el que padecimos ayer. No había un recorrido definido, los políticos que tenían que salir en la foto, que para eso vinieron, se apretujaban con el resto de personas que tampoco sabían muy bien hacia dónde dirigirse porque nadie les explicaba los pasos que había que dar.
La entrada al Museo será totalmente gratuita hasta el próximo domingo ya que se celebrarán varias jornadas de puertas abiertas. El horario de visitas será de 9,30 a 14,30 y de 18,00 a 21,00 de martes a sábado. El domingo sólo permanecerá abierto en horario de mañana y el lunes cerrará sus puertas. A partir del martes 3 de agosto el precio de la entrada general será de 2,40 euros, siendo gratuita para los menores de 18 años y mayores de 65. Además, se establecen descuentos especiales para usuarios del carné joven y grupos.
El alcalde dijo que la Junta de Andalucía está interesada por el yacimiento arqueológico de El Castillo, uno de los más antiguos e importantes de la provincia y que ya ha mostrado un gran interés en su recuperación.
Por su parte, el consejero de Cultura, Paulino Plata, señaló que este museo supone un motor económico importante en materia turística ya que cada vez son más las personas que visitan Andalucía para conocer su cultura. En concreto, el año pasado de los 25 millones de turistas que visitaron Andalucía, siete millones declararon haberlo hecho por estas cuestiones.
Este mismo edificio alberga la Fundación “Fernando Quiñones”: “Unir ambas instituciones es un hecho que considero muy positivo y un ejemplo a seguir en otras ocasiones. De este modo se suma potencialidad atrayendo a un mayor número de personas interesadas y también redunda en beneficios económicos, ya que se ahorra mucho en el mantenimiento”, manifestó Plata, que agregó: “Fernando Quiñones es patrimonio y orgullo de los andaluces, con una obra polifacética e interesante que tiene mucho que ofrecernos a todos”.
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Con motivo de su apertura, el museo cuenta con una exposición temporal sobre el papel de la mujer desde la antigüedad, que recorre la evolución desde la época fenicia hasta la historia contemporánea. Además, el museo cuenta con unos 240 metros lineales de exposición divididos en tres plantas cuyo material se ha dividido en una decena de salas diferentes.
En ellas se pueden encontrar contenidos relacionados con la historia de la ciudad, con el territorio y el medio ambiente, los distintos momentos históricos (Prehistoria y Antigüedad, formación de la ciudad, Batalla de Chiclana y la época contemporánea), las actividades económicas más características de la localidad como la almadraba y la viticultura, etc.
Todas estas salas están dotadas con paneles gráficos y explicativos, ambientaciones, audiovisuales, vitrinas con material expositivo y maquetas con el objetivo de ofrecer una visión lo más completa posible de la historia y la tradición chiclanera, de un modo ameno, cercano y comprensible.
El presupuesto de la obra de rehabilitación ha ascendido a 1.850.000 euros, estando un 30% financiado por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Cultura. Estos trabajos culminaron en marzo de 2007.
Al final las cosas llegan, lo ves como no hay tanto humo MARIN? Tu ceguera por coger la alcaldia no ves mas alla de la realidad. Ahora saldra tu escudero aragon, diciendo que el museo se abierto gracias a MARIN, pura demagogia. Por cierto con tres años de retraso, entonces tambien la culpa es de MARIN, porque este estuvo de alcalde desde 2007 a 2008, o sea que al final todo se sabe verdad señor MARIN?.......
ResponderEliminarPor mucho que Marin hubiera querido inaugurarlo, que queria, no habria podido porque lo que se encontro fue un puro desproposito. esas obras de adaptacion se hicieron precisamente, listillo, durante su mandato, porque el museo no se podia abrir como estaba. asi que tus criticas te las metes por el culito capullin que tienes. Los males de esta ciudad, capullo rosaril, son por culpa vuestra que llevais 30 años. no querais echarle la culpa a gente que estuvo 17 meses y teniendo enfrente a la Junta, el estado y la diputacion. asi no se puede gobernar una ciudad y en guerra sucia sois unos maestros. Lo malo es que ahora perdereis el ayuntamiento y la Junta y con ello la diputacion, por lo que esta ciudad podra renacer de sus cenizas.
ResponderEliminarAnda que no habia gente del psoe en la inauguracion. coparon todas las salas. Cuando hay que hacer bulto y hay comida y bebida gratis son los primeros en apuntarse.No faltaron los constructores ilegales que lo hicieron siendo concejales, ni concejalas que salieron por la puerta de atras debido a unos fuegos de feria que todavia andan dando que hablar,ademas de los pelotas, que tienen muchos.
ResponderEliminarQue arte tienes nº2, que arte tienes pixa, (o choxi.) Algo así le queria yo decir a ese capullin y al resto de los capullitos. Con el foyón de la obra de la plaza mayor to patariba toas las calles cortá, iva a venir el sr. Marín a inaugurar el museo, pa ma enrri el pavimento de adoquinado lo pusieron y despues lo tubieron que quitar porque todo el mundo iva tropezando y no se podia caminar o pasear por lo alto de ese otro chapú que tibimos que pagar denuevo todos los Chiclaneros y entre tanto algunos comerciantes tibieron que cerrar por la espantada de clientes que estas obras orginó aruinandoles sus vidas familiares.
ResponderEliminarEl museo este por fin se inauguró, ¿y el centro de salud de los gallos, cuando?
ese no se inaugurará nunca.
ResponderEliminary la estacion de autobuses ¿cuando? y la comisaria de policia ¿cuando? y la ronda oeste ¿cuando? y un hospital ¿cuando? y miralrio ¿cuando? y un PGOU legal ¿cuando? ahhhhh que necesitais otros 30 años... po va ser que no.
ResponderEliminary tanto que va a ser que no. No han hecho casi nada de lo prometido y llevan 30 años y culpan de los males de la ciudad al cuatripartito y estuvo 17 meses. que cara mas dura.
ResponderEliminarAL Nº1. como siempre los voceros a vocear y a faltar a la verdad.¿ no fue el ruina que que dijo que chiclana tenia 700 años y sa gastaron una milloná en celebrarlo y poner un monolito que duró nada puesto, duró asta que se descubrió lo del castillito, se dieron prisa por quitar todo lo que hacia referencia al 7ºcentenario. Ahora donde está el monolito?.
ResponderEliminarPor cierto ¿ no está prohibido hacer campaña antes de 15 días de las elecciones?. ya llevamos 5 actos de precampaña, yan han pasado por aquí medio govierno andaluz, queda el resto de andalucia mas todos los del govierno central y cúpula nacional y andaluza, hay que salvar chiclana que por lo visto es la unica ciudad que les queda. Voceros seguí dando voces pero ten cuidado con la afonía que en verano suele ser muy molesta.