Presentado el diseño del “Museo del vino y la sal” a miembros de estos sectores
El anteproyecto del “Museo del vino y la sal” fue presentado ayer a ambos sectores de la localidad, además de a otros colectivos que, por su naturaleza, tendrán relación con el nuevo espacio expositivo que se creará en el centro de la localidad, en la plaza de las Bodegas, tal es el caso del turístico u hostelero. El coordinador, Juan Carlos Rodríguez, fue el encargado de desgranar lo que llevará este museo, cuyas obras empezarán a finales de este año. (FOTOS: Juan Carlos Rodríguez, coordinador del Museo, logotipo y una de las futuras salas).
El trabajo presentado, que se llevó a cabo en la “Bodega Cooperativa”, culmina la primera fase de la labor que el Ayuntamiento inició hace un año aproximadamente, y que pretendía recoger todas las opiniones de personas y colectivos que luego se verán representados directamente. Para ello, la persona encargada, el coordinador Juan Carlos Rodríguez, ha mantenido decenas de reuniones con particulares, además de con los miembros de una comisión que se constituyó. El anteproyecto es obra del arquitecto local Anselmo Sánchez de la Campa.
El alcalde, José María Román, ha destacado la rapidez con que se ha llevado a cabo esta primera fase del trabajo, así como la ilusión que se ha generado tanto desde el Ayuntamiento como de los sectores reflejados en el nuevo espacio expositivo. Defendió el trabajo en favor de las tradiciones de la localidad, como lo son las del vino y la sal, una labor que se muestra en el proyecto del Museo que se ubicará en la plaza de las Bodegas.
El museo, según explicó su coordinador, Juan Carlos Rodríguez, tendrá dos plantas. En la baja se encontrará el espacio dedicado al vino, además del vestíbulo, sala multidisciplinar y una central, donde se colocarán las piezas de mayor tamaño. Las salas estarán divididas por temas, partiendo de los elementos primarios esenciales para que se den en Chiclana unos caldos particulares y de gran calidad. Los nombres de las salas -acorde con sus contenidos- serán éstos: el sol; la tierra; la viña; la vendimia; la bodega; la solera; el fino y la sacristía.
En la primera planta se hallará el espacio destinado a la sal, que sigue el mismo patrón que la planta baja: la dedicación de cada sala a un elemento esencial de la producción salinera. Las salas son: la luna; el mar; el caño; la salina; el estero; el despesque; los cristalizadores; la tajería; la sal de la vida y el montón. Entre los apartados más sobresalientes destaca la creación de una pirámide de sal que será visitable.
BAR-RESTAURANTE
Todo el museo conjugará elementos tradicionales con las últimas tecnologías, que buscarán sorprender al visitante con imágenes impactantes o con recursos inesperados. La mayor parte del trabajo será desarrollado por empresas y particulares de Chiclana, dado que el Consistorio ha optado por no encargar el grueso de las actuaciones a una firma exterior, ya que considera que existe suficiente capacidad para crear un espacio expositivo de calidad, “además de que son los propios chiclaneros quienes mejor conocen la historia de sus vinos y de la extracción de sal”.
El Museo también tendrá incorporado un bar-restaurante y una pequeña tienda de recuerdos. Aunque sólo es un primer proyecto, ya ha habido empresas del sector de la hostelería que se han interesado por la explotación del citado establecimiento dado su magnífica situación en el centro de la localidad, con el gran reclamo, “de estar incorporado a un edificio moderno y emblemático para la ciudad”.
El concurso para la concesión de la explotación del bar-restaurante y de la tienda de recuerdos no tiene fecha todavía, pero queda descartado que sea a lo largo de este año. El restaurante se encontrará situado, según el anteproyecto, en una privilegiada situación, puesto que desde él puede contemplarse la plaza de las Bodegas y el interior del museo desde una excelente perspectiva.
LAS OBRAS COMENZARÁN A FINALES DE AÑO
El objetivo de éste es potenciar el sector vitivinícola de Chiclana, por lo que en la tienda sólo podrán venderse caldos locales, suministrados por las bodegas de la localidad. En todo el museo habrá información de las bodegas, para que la visita al espacio que se ubicará en la plaza de las Bodegas sea un primer paso para continuar luego con los recintos destinados al vino que aún quedan en la ciudad.
Las primeras obras del Museo se iniciarán este año, gracias a la inversión de unos 150.000 euros procedentes del “Plan Proteja”. La obra de adecuación del espacio expositivo tiene un presupuesto de algo más de 700.000 euros.
El acto finalizó con una cata de vino fino, oloroso, amontillado y moscatel de la Bodega Cooperativa, siendo la encargada de presentarlos la enóloga de la Escuela Taller “Viñas de Chiclana”, Ana Jiménez, acompañada de una bailaora y un guitarrista flamenco.
Buenos días. Que casualidad, el Sr. Anselmo redacta el anteproyecto, que cara mas dura tienen estos desgobernantes mal nacidos, son una autentica mafia ellos tienen la genial idea de crear un museo inviable e inservible que solo acarreara gastos innecesarios solo en mantenerlo, en época de crisis esto esta de lujo, ellos adjudican el proyecto a quienes les sale de los pensamientos que de seguro son amiguetes de ideales que incluso trabajan para la administración por las mañanas y en su estudio tiene trabajando a funcionarios que duplican su salario por las tardes, buena forma de crear empleo. La obra de seguro que se adjudicara por concurso o invitación a la empresa de turno que ya sabemos cuales son, con un presupuesto muy bajo para no levantar ni tocar ampollas a las demás empresas participantes, para cuando estas comiencen empezaran a salir partidas no presupuestadas y así inflar el presupuesto final como ocurren en todas las obras de la administración. Esta forma de actuar me recuerda a los comentarios de las personas mayores que decían que antiguamente si no te quitabas la gorra cuando pasaba el señorito al día siguiente no te daba la peonada en el campo, vamos socialismo puro y duro. Gracias a este periódico por dejarme expulsar el veneno que llevo dentro que a su vez podría resultar muy peligroso y llevarme a una obesidad permanente e incluso quedarme mudo. Un saludo a todos ellos.
ResponderEliminarEn referencia al concurso de imagen gráfica ó logotipo del museo del vino y la sal, han tardado casi 2 meses en dar el fallo del Jurado (desde el 1 de Junio que fué el último día de recogida de los trabajos) y ni siquiera fueron expuestos los trabajos presentados para que el público pudiera valorar las obras propuestas, ya ésto me parecía bastante extraño.
ResponderEliminar1500 euros, sustancioso premio, que no se cómo valorar la manera en que se ha dado este premio bajo extrañas circunstancias. Aquí hay gato encerrado.
Los participantes de este concurso ni siquiera fueron avisados de cuando y dónde sería el fallo del jurado, teniendo la organización del concurso los datos de los participantes, extraño ¿no les parece?. Que menos que convocar a los participantes del concurso para la entrega de premios. De pena...
Un saludo para todos los participantes del concurso de imagen gráfica. Os animo a que os expreseis y reflejeis como os habeis sentido.